El navegador Brave presenta un chatbot al estilo ChatGPT que viene a romper con la falta de privacidad

- Brave, el navegador conocido por su enfoque en la privacidad, ha anunciado que está implementando un chatbot de IA nativo, con nombre Leo, para todos los usuarios de escritorio que ejecutan la versión 1.60.
- Leo será similar a lo que obtienes de sus principales competidores, pero la compañía afirma que "las solicitudes se envían a través de un servidor anónimo", no es necesario crear una cuenta y las respuestas se descartan una vez generadas.
- No es un error de precio: este HP con i7 cuesta 152 euros.
Brave, el navegador conocido por su enfoque en la privacidad y la eliminación automática de anuncios y rastreadores no deseados, ha presentado su propio asistente de inteligencia artificial, Leo.
Esta incorporación a la lista se suma en medio de una gran cantidad de chatbots de IA, entre los que se incluyen gigantes como Bing y Google Bard o ChatGPT.
Comentan que Leo está disponible para todos los usuarios de escritorio de Brave que ejecuten la versión 1.60 del navegador, y se lanzará en fases durante los próximos días. Además, tiene planes de llevar a Leo a móviles, estando disponible en Android e iOS en los próximos meses.
"La IA puede ser una herramienta poderosa, pero también puede presentar preocupaciones crecientes por la privacidad de los datos y existe la necesidad de una solución que dé prioridad a la privacidad", explica Brian Bondy, CTO y cofundador de Brave, en un comunicado de prensa. "Brave se compromete a combinar la IA con la privacidad del usuario y brindará a nuestros usuarios asistencia de IA segura y personalizada donde ya pasan su tiempo en línea".
Leo contará con una versión gratuita y otra de pago al estilo ChatGPT
Aunque este chatbot es bastante parecido a sus competidores, como la capacidad de traducir, responder preguntas, resumir páginas web y generar contenido nuevo, la característica que lo distingue es su enfoque en la privacidad.
Brave explica que las conversaciones con Leo no se grabarán ni se utilizarán para entrenar modelos de IA, y no se requerirá información de inicio de sesión para utilizarlo. Sin embargo, se desconoce la forma con la que poco a poco irán mejorando su chatbot, ya que precisamente la colaboración del usuario es muy necesaria para el entrenamiento de estos sistemas.
Leo estará disponible en dos versiones: la gratuita, que utiliza el modelo de lenguaje grande (LLM) Llama 2 de Meta, y Leo Premium, que emplea Claude Instant de Anthropic, una versión más rápida y económica del modelo de lenguaje grande Claude 2 de Anthropic.
La versión Premium tiene un coste mensual de 15 dólares e incluye ventajas como conversaciones de mayor calidad, colas prioritarias en momentos de alta demanda, límites de tarifas más altos y acceso anticipado a nuevas funciones, al igual que ocurre como ChatGPT Plus, por ejemplo.
No cabe duda de que el enfoque de Brave en la privacidad y la promesa de no utilizar datos de usuario para mejorar su IA podrían atraer a quienes buscan una experiencia de chatbot que proteja sus datos personales.
Sin embargo, su capacidad para competir con los chatbots ya establecidos en el mercado y si la privacidad será un factor suficientemente atractivo para los usuarios, son algunas dudas que por el momento se quedan en el aire.
Otros artículos interesantes:
- Meta anuncia Meta AI y Emu, su alternativa a ChatGPT y DALL-E, integradas en WhatsApp e Instagram
- He probado el chatbot que denominan como el gran competidor de ChatGPT y esto te interesa
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.