Logo Computerhoy.com

Los robots humanoides con las expresiones faciales más realistas que parecen personas

Los robots humanoides se están ganando un pequeño gran hueco en la actualidad y esta empresa china ha querido llevar sus creaciones más allá hasta el punto de que parecen personas reales.

Robots humanoides

Ex-Robots

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Los robots humanoides, esas máquinas casi sacadas de otro planeta y que solo se han visto en películas de ciencia ficción o series, están cada vez más cerca de convertirse en una realidad del día a día. Esto no es algo nuevo y la robótica ha estado avanzando todos estos años.

Un ejemplo de ello es Optimus, el robot humanoide desarrollado por Tesla. Con una altura de 1,73 metros y un peso de 57 kilos, llama la atención por su capacidad para imitar los movimientos humanos gracias a una avanzada tecnología de sensores y cámaras.

Pero cuidado, porque en esta carrera, Optimus no es el único. Ya existen otros como H1, la versión barata de Optimus o Tiangong, que puede correr a 6,4 km/h. Desde luego que la competición no ha hecho más que empezar, pero cuidado porque entra un nuevo jugador en escena que desbancaría a todos.

La empresa china Ex-Robots ha llevado el realismo a otro nivel con sus androides, capaces de replicar expresiones faciales y emociones que no se pueden distinguir de las humanas.

¿Cómo han conseguido imitar emociones humanas y qué aplicaciones tiene?

Seguramente estas sean las dos grandes preguntas que todo el mundo se hace. Al final pocos saben qué se esconde detrás y pese a sus grandes cualidades, si no sirve para el día a día, poco realmente tienen para ofrecer.

En este caso, la clave está en la combinación de ingeniería de vanguardia e inteligencia artificial. Los ingenieros diseñan, fabrican y ensamblan los robots con movimientos faciales matizados, dotándolos de una apariencia humana increíblemente realista. Posteriormente, se integran software y algoritmos que permiten a la inteligencia artificial interpretar y expresar emociones de forma natural.

En cuanto a su utilidad, los robots humanoides de Ex-Robots se encuentran en fase de exhibición en museos. Sin embargo, su potencial es enorme y podrían ser útiles a la hora de dar atención psicológica y asesoramiento a pacientes, además de ayudar en la detección y tratamiento de trastornos emocionales.

"El asesoramiento psicológico y la salud son sin duda escenarios de aplicación futuros. Actualmente estamos llevando a cabo investigaciones relacionadas, como el tratamiento auxiliar y la detección preliminar de trastornos emocionales y psicológicos", comenta la compañía.

Por otro lado, podrían actuar como profesores o tutores personalizados, adaptándose a las necesidades de cada estudiante o incluso atender al público en tiendas o restaurantes. Desde luego, aquí hay futuro.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Hardware, Software