Cómo evitar la estafa de WhatsApp del familiar sin móvil
Enrique Luque de Gregorio

- Muchas veces los ciberdelincuentes se aprovechan de las casualidades para engañar a la gente: un hijo sin móvil, un amigo en el extranjero...
- El fin último de las estafas de WhatsApp acostumbra a ser conseguir dinero. Pero hay diferentes formas de proceder.
- Estafas telefónicas: estos son los prefijos que nunca debes coger.
Hay un elemento que parece común para todas las estafas: siempre se tiende a pensar que es imposible que tú caigas en ellas. Pero lo cierto es que las estadísticas no dan la impresión de reflejar lo mismo. Una cosa es verlas desde fuera, y otra cuando las padece tú mismo. Así sucede, de hecho, con la ya conocida estafa del WhatsApp del familiar sin móvil.
¿Conocida? Pues lo cierto es que sí. Pero a pesar de ello, no solo no termina de desaparecer de la circulación, sino que cada día la sufren más personas, por las razones que sean. En este artículo vamos a explicarte paso por paso en qué consiste, para que quede claro de una vez por todas, y los mejores consejos para no caer en sus redes, nunca mejor dicho.
WhatsApp: ¿qué es la estafa del familiar sin móvil?
Todas las estafas, desde que el mundo es mundo, acostumbran a tener el mismo fin: sacar el dinero. Algunas pueden parecer otra cosa, pero haznos caso, al final todo gira en torno a conseguir rascar en tu bolsillo de manera ilícita. El engaño de WhatsApp conocido como familiar sin móvil, no es ninguna excepción.
Su procedimiento es sencillo: los ciberdelincuentes te hacen llegar un mensaje en el que un familiar te pide ayuda, generalmente un hijo, hermano, etcétera, con la excusa de que han perdido el móvil, se lo han robado o se ha roto.
Así en frío, puede parecer algo burdo, pero en el caso de padres preocupados o gente con los que el mensaje pueda cuadrar, la sensación de alarma puede anteponerse a la prudencia.
Hay que tener igualmente presente que este tipo de estafas se lanzan a un enorme número de usuarios, por lo que simplemente con que un porcentaje de ellos responda, el negocio está asegurado. Sobre todo si recaen en gente con familia. En caso contrario, es imposible que crear que tu hijo está en apuros si no tienes descendencia, por poner un ejemplo.
Si entras al trapo (es decir, si caes en la trampa), el siguiente paso acostumbra a consistir en pedirte que hagas una transferencia a un número de cuenta, o que compartas dinero de alguna forma, con el fin de socorrer a la persona cercana que supuestamente está en apuros sin teléfono. Hay algunas variantes, pero esta es la más común.
Cómo evitar la estafa del familiar sin móvil
Aunque pueda parecer sencillo no caer en este tipo de engaños, en ocasiones pueden encontrarte con la guardia baja. Por eso hay una serie de pasos que te recomendamos que cumplas siempre, sin excepción, y con las que te protegerás de este timo.
No envíes dinero

Las posibilidades de que la historia sea cierta, de que alguien que conozcas necesite dinero urgente, son prácticamente inexistentes. Así que lo primero que debes tener claro es cumplir la regla de no enviar jamás dinero porque alguien te lo pida por WhatsApp. Da igual de quién se trate.
Cuida tus datos personales

Como antes comentábamos, el dinero es siempre el fin de cualquier estafa, pero existen muchas maneras de conseguirlo. En ocasiones, los timadores no piden efectivo así sin más, sino que primero lo intentan conseguir mediante información: datos bancarios, DNI y cosas por el estilo, Niégate en rotundo también.
Ojo a los viajes

Getty Images
Algunas veces, la estafa de WhatsApp del familiar sin móvil tiene la variante de alguien que te pide ayuda por estar en el extranjero. Imagina que realmente conoces a un hijo, amigo o lo que sea que acaba de marcharse a alguna parte. Esas casualidades son precisamente las que más aprovechan los ciberdelincuentes. No te dejes embaucar.
Otros artículos interesantes:
- Esta es la configuración ideal de WhatsApp para personas mayores
- WhatsApp: podrás poner una contraseña para ocultar tus chats
- La mejor manera de celebrar el Black Friday es comprar en Miravia
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.