Apple Watch series 8, análisis y opinión

Llevo ya un par de semanas con el Apple Watch ajustado a mi muñeca por lo que va siendo el momento de contarte mi experiencia de uso con el modelo de referencia de los Watch de la serie 8 de Apple.
El Apple Watch está considerado como uno de los mejores relojes inteligentes del mercado, y Apple procura mantenerse en la cresta de la ola añadiendo nuevas funciones y mejores prestaciones año tras año para que rivales como los Galaxy Watch 5 Pro, que en 2022 vienen fuertes, no le coman la tostada.
Sin embargo, este año Apple ha puesto todos sus esfuerzos en diversificar modelos con hasta tres versiones del Apple Watch, y no tanto funciones, que se han limitado más al ámbito de mejoras en la precisión de los registros y optimización del hardware mediante un uso más racional del software.
Otra novedad del Apple Watch Series 8 es su precio, que como muchos otros productos de tecnología, han incrementado ligeramente su precio acusando la inflación, por lo que el reloj de Apple llega a las tiendas con un precio algo más elevado que el Series 7 y se puede encontrar desde 499 euros para la versión con GPS de 41 mm.
Apple Watch series 8 | |
---|---|
Dimensiones y peso | 41 mm: 41 x 35 x 10,7 mm y 32 gr 45 mm: 45 x 38 x 10,7 mm y 38,8 gr |
Pantalla | OLED LTPO siempre activa (1.000 nits) Cristal Ion-X versión de aluminio 396 x 484 px (45 mm) | 368 x 448 px (41 mm) |
Procesador | S8 de 64 bits y doble núcleo chip inalámbrico W3 + chip U1 (banda ultraancha) |
Almacenamiento | 32 GB |
Interfaz | Corona digital con respuesta háptica |
Batería | 306 mAh | Hasta 18 horas con carga rápida Carga magnética por contacto |
Conectividad | 4G LTE y UMTS | WiFi 802.11b/g/n a 2,4 y 5 GHz | Bluetooth 5.0 | Altavoz y micrófono de 2ª generación |
Sensores | Oxígeno en sangre Sensor eléctrico y óptico de frecuencia cardíaca (3ª generación) Electrocardiograma (ECG) Sensor de temperatura |
Mediciones | GPS/GNSS | Brújula | Altímetro Sensor de luz | Detección de caídas y accidentes |
Resistencia | Resistencia al agua hasta 50 metros | IPS6X |
Acabados | Aluminio | Acero | Titanio |
Precio | Desde 499 euros |
Análisis de Apple Watch Series 8 por apartados:
- Diseño y pantalla: sin cambios, si algo funciona no lo toques
- App y monitorización: Watch OS 9 afina la experiencia de uso del Watch series 8
- Autonomía: misma batería y hasta dos días y medio de uso real
- Conclusión: un reloj continuista que no invita a la renovación si tienes un Series 7
Sin cambios, si algo funciona no lo toques
Cuando Apple presentó el Series 7 se introdujeron algunos cambios menores en las dimensiones y estética de los nuevos modelos. Algunos usuarios, incluido nuestro compañero Iván que se encargó del análisis del Watch Series 7, se sintieron decepcionados con las escasas diferencias entre ambos modelos.
No puedo evitar imaginarme sus reacciones al ver que el Series 8 y el Series 7 son como dos gotasde agua en cada detalle estético apreciable a simple vista. Literalmente, si colocas ambos relojes uno al lado del otro serías incapaz de diferenciarlos.
Esto no tiene por qué ser negativo. El Apple Watch Series 7 ya tenía un diseño muy bonito y funcional, por lo que Apple ha decidido seguir con su política de actualizaciones incrementales que venimos viendo desde el Series 5, en la que a cada nueva generación se le dan un par de pinceladas con las que se mantiene al reloj en la vanguardia.
En el caso del Watch Series 8, la mejora no la encontramos tanto en el diseño o en el hardware como en el software, de forma que se mantienen los acabados de la caja en aluminio y acero inoxidable, así como los dos tamaños de 41 y 45 mm que ya había en el Series 7.
Los cambios llegan en los colores con algunas bajas y otras novedades. Para los acabados en aluminio están disponible en colores Medianoche, Blanco estrella, Plata y (Product)Red, mientras que para los de acero inoxidable está en Oro, Plata, Grafito y Negro espacial.
Se mantiene la utilísima corona digital háptica en el lateral derecho, acentuada con un anillo de color rojo en la parte externa, el botón físico y el pequeño orificio que indica la presencia del micrófono integrado.
En el lateral opuesto, el altavoz mantiene la misma posición y rendimiento que en el Series 7, lo cual, insistimos, no es para nada malo ya que ofrecía muy buenos resultados y tanto en llamadas como en notificaciones, el Series 8 se oye muy bien.

Viendo el lado positivo de la ausencia de cambios entre el Series 7 y el Watch Series 8 es que puedes utilizar las mismas correas en ambos relojes ya que el sistema de anclaje y dimensiones de la correa tampoco han cambiado.
En nuestro caso estamos probando un Watch Series 8 de aluminio con acabado Medianoche con una correa deportiva de silicona a juego, cuyo cierre se ha mantenido sólido y aporta una flexibilidad que hace que llevarla resulte muy cómoda.

Si le damos la vuelta, en la base de esquinas redondeadas y formas suaves para mejorar la comodidad se encuentran todos los sensores ópticos para la monitorización del ritmo cardíaco, la saturación de oxígeno en sangre y los nuevos sensores de temperatura cutánea.
Tal y como mostramos en las primeras impresiones del Watch Series 8 el reloj viene con dos tamaños de correa para ajustarla mejor al diámetro de la muñeca.
Tampoco encontramos cambios en la pantalla, que mantiene las mismas características y marcos que su antecesor, apostando por una pantalla OLED LTPO de 1,9 pulgadas con función siempre activa que, en la versión de aluminio que estamos probando llega protegida por un cristal Ion X, mientras que en las de acero inoxidable lo hace con uno de zafiro.

La pantalla continúa entregando 1.000 nits de brillo y, en el caso del modelo de 45 mm, una resolución de 396 x 484 px. El resultado es una pantalla que se ve muy bien tanto en interiores como en exteriores, y cuenta con un ajuste de brillo automático para ajustarla a la luz ambiental.
Permite activar la función de pantalla siempre activa, pero lo cierto es que no lo he activado porque el gesto de activación al levantar la mano funciona realmente bien y no es necesario sumar más consumo a una batería que ya justea.
Watch OS 9 afina la experiencia de uso del Watch Series 8
La evolución del Watch Series 8 no es tan evidente a simple vista como en generaciones anteriores porque la principal mejora no se ve hasta que no lo enciendes y lo usas.
El reloj viene impulsado por un procesador S8 de doble núcleo —que ha resultado ser un simple renombrado del S7 de la generación anterior— al que se le unen los sensores de SpO2, sensor de ritmo cardíaco, GPS, y dos nuevos sensores de temperatura que complementan los registros de otros factores para mejorar la precisión.

Cabe decir que, aunque sean unos sensores de temperatura, no actúan como un termómetro que mida la fiebre como algunos usuarios podrían pensar, sino que hace una media de temperatura en base a las lecturas de los 5 primeros días de uso y luego aplica un diferencial. Pero no es un sensor de temperatura que puedes controlar a demanda.
Ese registro de temperatura está especialmente orientado a la salud femenina y a controlar con más precisión el periodo menstrual y encontrar los días más propicios para la gestación en la planificación de embarazos basándose en esos sutiles cambios en la temperatura de la piel.
Si bien estos sensores son una novedad en el Watch Series 8, en Apple no han sido pioneros en su uso. Por ejemplo, el Fitbit Sense que ya hemos analizado también contaba con sensores de temperatura que cumplían la misma misión.

Por supuesto, el Apple Watch Series 8 mantiene el sensor de caídas que avisa a contactos y servicios de emergencias si te desvaneces súbitamente o sufres un accidente corriendo o en bicicleta.
Además integra el sensor de detección de accidentes que detecta sufres un accidente de tráfico con impactos delanteros, traseros, laterales y de vueltas de campana, y avisa a emergencias enviando tu ubicación y estado. Me vais a disculpar si no he probado esta función pero tengo en alta estima mi integridad física.
Esta detección se hace combinando los registros del barómetro, del micrófono, del acelerómetro y del giroscopio para determinar que se ha producido un impacto severo.

Debo confesar que, tras analizar relojes como los Galaxy Watch 4 Classic y Watch 5 Pro basados en Android Wear OS, me ha decepcionado un poco la cantidad y variedad de esferas disponibles para el Watch Series 8. El hecho de ser un sistema tan hermético lo limita bastante en cuanto a opciones creativas.
Sí, hay algunas esferas nuevas como la Metropolitana, la Lunar o las esferas modulares que puedes configurar más o menos a tu gusto, pero no hay tanta variedad. No obstante, en su descarga debo decir que ya no tendrás que comprar la edición especial de Nike para disfrutar de sus esferas, ya que están disponibles para los Watch Series 8.
Watch OS 9 también ha traído el rediseño de otras aplicaciones como Calendario o la Brújula, que marca el camino de retorno desde una ruta con solo tocar la opción de Volver sobre tus pasos –opción que también encontramos en los relojes inteligentes de Huawei y Samsung–.

La app de entrenamiento también ha recibido su actualización ampliando la segmentación de los registros con mejores métricas que se enviarán a la app Salud del iPhone para mostrar todos los datos en forma de gráficos en los que se desglosan los detalles de cada entrenamiento.
A parte de los modos convencionales de entrenamiento, en los que se miden los parámetros principales de cada actividad (velocidad, distancia, cadencia, etc.) se pueden configurar entrenamientos personalizados para, por ejemplo, establecer intervalos de actividad y descanso o recuperación.

El reloj detecta automáticamente cuando se inicia una actividad y pregunta si quieres activar un modo de entrenamiento. Las actividades disponibles son más que suficientes e incluyen deportes de equipo, actividades de gimnasio y acuáticas, así como otras tan curiosas como Videojuegos activos.
Pese a no ser un elemento visible a simple vista, en general ha mejorado el registro de los datos que, ahora, permite ampliar la información en apartados como las fases del sueño.
Misma batería y hasta dos días y medio de uso real
Desde el punto de vista de su capacidad, el Apple Watch Series 8 monta la misma batería que su antecesor con 306 mAh. Sin embargo, Watch OS 9 aporta algo de optimización a su gestión por lo que, en determinados escenarios, puede estirar las horas de uso.
Personalmente, con algunas notificaciones de apps de mensajería y correo activadas, una esfera con fondo negro, con la pantalla activada solo por movimiento y con un par de actividades deportivas de una hora a la semana conseguía hasta 2 días completos de uso y a media mañana del tercero necesitaba cargarlo.

Si se aumentan las actividades deportivas o su duración, así como cambiando el tipo de esfera, su autonomía se puede recortar hasta un día y medio de uso. Por ponerlo en contexto, son valores similares a los obtenidos en nuestras pruebas con el Samsung Galaxy Watch 5 Pro, con la salvedad de que este reloj tiene una batería de 590 mAh.
Una de las novedades de Watch OS 9 son los modos de bajo consumo, que en el Series 8 se ha optimizado especialmente ya que ha sido el modelo que ha estrenado esta función.
Al activar el modo de ahorro se puede duplicar la autonomía del reloj, pero se renuncia a algunas funciones como la pantalla siempre encendida, se limita la conectividad LTE y se detiene la detección automática del ejercicio o la detección de frecuencia cardíaca anómala.

Sin embargo, este modo de bajo consumo no afecta a la monitorización básica de las actividades, manteniendo la precisión en el registro del GPS o las métricas.
El Apple Watch incluye el cargador con base magnética con USB C, con el que hemos podido cargar el 50% de la batería en 38 minutos, mientras que para completar el 100% ha necesitado 75 minutos.
Un reloj continuista que no invita a la renovación si tienes un Series 7
Apple renueva un año más su puesto en el ranking de los mejores relojes inteligentes del año con el Watch Series 8, y lo consolidan como uno de los productos que mejor evolución ha tenido dentro del catálogo de la firma de Cupertino.
Tal y como sucedió el año pasado, el Series 8 no supone una revolución en el concepto de los relojes inteligente, sino una evolución incremental en la que se han mejorado aspectos importantes de su rendimiento, manteniendo intacto el diseño y la estética.
Dejar toda la evolución del nuevo modelo a elementos de software que, de una forma u otra y con ciertas limitaciones también llegarán a los Series 7 e incluso a los Series 6, hace que no se incentive la renovación a un Series 8 si ya tienes un Series 7 en la muñeca.
El precio es otro elemento clave para esta nueva generación ya que parte de los 499 euros, cuando el Series 7 más básico ya puede encontrarse por 369 euros.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Mismas correas
- Watch OS9
- Modo de ahorro de batería
- Sensor de temperatura
Lo peor
- Autonomía
- Diseño sin cambios
- Solo para iPhone
- Precio
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Rubén Andrés, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.