Logo Computerhoy.com
Google Pixel Tablet

He probado la Pixel Tablet, la primera tablet de Google: tiene gran rendimiento pero con luces y sombras

Foto del redactor Roberto CorralesFoto del redactor Roberto Corrales

Redactor de Tecnología y Telecomunicaciones

He probado la primera tableta de Google en España, la Pixel Tablet, y creo que es un dispositivo difícil de clasificar por su rendimiento interno alto y Android impecable, pero que llega un año tarde y con una conectividad, pantalla y batería mejorables.

Google Pixel Tablet

Nota71

Google Pixel Tablet-1715101747066

Cómpralo en

Google Pixel Tablet es la primera tablet de Google y llega con un año de retraso a España, algo que le penaliza en conectividad y pantalla, aunque ofrece un rendimiento muy potente y el Android más actualizado y limpio. Difícil de recomendar salvo si eres muy fan de la marca.

  • Rendimiento casi premium.
  • Android 14 puro.
  • Buena autonomía.
  • Imagen bien procesada.
  • 1 año atrasada en todo.
  • La pantalla no está a la altura.
  • Carga lenta.

Google cada vez tiene más hardware en los últimos años y está presente en más categorías de productos diferentes, pero todavía había dos que, aunque se habían lanzado en otros países, aún no estaban disponibles en España.

Una de estas categorías son los teléfonos plegables, con un primer modelo, el Pixel Fold, que solo se lanzó en Estados Unidos. Y la otra son las tablets, ya que la Pixel Tablet tampoco había llegado aún a nuestro país aunque se presentó a mediados del 2023.

Desde el mes de mayo esa espera llega a su fin y finalmente los usuarios españoles pueden comprar una tableta fabricada directamente por Google, con un precio recomendado de 499 euros (sin base de carga).

He tenido la oportunidad de probar la primera tableta de Google en España durante las últimas dos semanas. No me enrollo más: te cuento aquí cómo ha sido la experiencia.

Características y ficha técnica de Google Pixel Tablet

Google Pixel Tablet
Pantalla10,95 pulgadas en aspecto de 16:10 | 2,560 × 1,600 p | 60 Hz | 500 nits (estándar)
ProcesadorGoogle Tensor G2
GPUMali-G710 MP7
Memoria RAM8 GB | LPDDR5
Almacenamiento128 GB / 256 GB | UFS 3.1
Cámaras principales8 Mpx | f/2.0
Cámara frontal8 Mpx | f/2.0
Batería7.020 mAh | 15W
Sistema operativoAndroid 14
Dimensiones y peso258 mm × 169 mm × 8,1 mm | 493 g
ExtrasWi-Fi 6 | Bluetooth 5.2 | GPS
Precio499 euros
 

Diseño correcto sin destacar y conectividad algo atrasada

Google Pixel Tablet

Computer Hoy

La Google Pixel Tablet es un producto un poco complicado de clasificar por varios motivos, como ya he podido ver desde el principio, en su diseño y su conectividad.

Primero, porque es una tableta que aunque llega ahora a España tiene ya un año, y por tanto sus componentes también han envejecido y han ido saliendo en este tiempo chips mejores y más potentes que se echan en falta.

Esto hace que no pueda decirse que se trate de una tableta de gama alta, aunque algunas de sus especificaciones sí que lo fueran hace un año –en otros casos ni siquiera es así. Así que la colocaría en la gama media alta, en la que encaja más o menos con su precio de partida de 499 euros.

El diseño de la primera tableta de Google me parece correcto: es agradable tenerla en mano gracias a una parte trasera bastante diáfana en un color verde liquen (casi gris) que me ha gustado –aunque a España también llega un tono blanco porcelana– que no se araña ni mancha fácilmente con los dedos

Encaja muy bien con la estética Pixel de los últimos años, funcional y discreta. A destacar que es una tablet que no cojea por la parte de cámara, algo que se ha vuelto demasiado frecuente para mi gusto hoy en día y que molesta mucho más que en los smartphones.

Utiliza un material agradable al tacto pese a que se trata de plástico, y su agarre es fácil gracias a unos bordes redondeados en los que llama la atención que no son simétricos sino que la parte delantera sobresale un poco. 

Google Pixel Tablet

Computer Hoy

Eso sí, por casi 500 euros creo que podría utilizar materiales algo mejores como aluminio al menos para los bordes y, sobre todo, reducir unos marcos que no son precisamente estrechos y un peso de 493 gramos y un grosor de 8,1 mm que me parecen algo elevados para ser una tablet de 11 pulgadas.

Los botones está ubicados en la parte superior izquierda, y se limitan solamente a un botón de inicio con lector de huella dactilar y el botón de volumen. En la parte derecha parece que hay dos grandes botones pero en realidad son ranuras para la funda, que se sujeta magnéticamente a la trasera a través de cuatro puntos metálicos junto al logo de Google.

A nivel de conectividad, me vuelve a parecer un dispositivo que se queda algo atrás por tener un año de antigüedad, ya que dispone de Wi-Fi 6, en vez de WiFi 6E o WiFi 7, y de Bluetooth 5.2 cuando podría ser 5.3 o 5.4. La experiencia es buena, sí, pero debería ser mejor para un dispositivo que apuntaba tan alto.

Google no incluye ningún accesorio en la tablet que se vende por 499 euros, pero se puede comprar aparte una funda sin teclado, por 99 euros, que no he podido probar y que me ha parecido algo cara. 

Si quieres la base de carga con altavoz para convertirla en un Google Nest con pantalla, no puedes comprarla aparte incomprensiblemente, sino solo con la tablet por 599 euros. 

Y si quieres lápiz óptico temo decirte que Google no vende ninguno, así que tu experiencia no será la mejor seguramente si quieres dibujar desde la tableta, aunque es compatible con plumas stylus USI 2.0.

Su pantalla de gama media no está a la altura de a lo que aspiraba la Pixel Tablet

Google Pixel Tablet

Computer Hoy

La pantalla de la Pixel Tablet es quizá uno de los aspectos que más me han decepcionado de la primera tableta de Google, ya que me ha parecido un panel que puede encontrarse en dispositivos mucho más baratos.

Su panel LCD de 10,95 pulgadas es cómodo para ver contenidos y para un uso más centrado en la productividad, algo que apoya la elección de una relación de aspecto de 16:10, igual que la de los ordenadores portátiles profesionales.

Su reproducción del color es correcta cuando te colocas la tablet en ángulo recto, aunque le falta esa viveza que está presente en las pantallas OLED, cada vez más generalizadas en los móviles pero que en tablets todavía solo se encuentran en los modelos más premium.

Pese a todo, el brillo que tiene, con 500 nits como valor estándar, se me queda algo corto incluso para interiores si están bastante iluminados. El ángulo de visión no es de los mejores, y a poco que lo inclinas ya notas que la luz se difumina, sobre todo en los bordes del panel.

También habría agradecido funciones que ya empiezan a ser comunes en la mayoría de las tabletas de gamas altas e incluso medias como tasas de refresco elevadas. La Pixel Tablet solo tiene 60 Hz, algo que se nota en videojuegos y también en el movimiento cuando haces scroll, sobre todo si, como yo, ya te has acostumbrado a al menos 120 hercios en tu móvil.

El sonido es un campo en el que Google cumple, ya que dispone de cuatro altavoces, dos en la parte superior y dos en la inferior, que consiguen un efecto bastante inmersivo. 

La calidad es correcta pese a la ausencia de certificaciones como Dolby Atmos, aunque si pasas por encima del 75% de volumen empieza a sonar algo metálico y se pierde claridad, pero dentro de lo aceptable.

La potencia interna y Android 14 puro son sus grandes reclamos

Google Pixel Tablet

Computer Hoy

No es todo mejorable en la Pixel Tablet ya que hay aspectos como el rendimiento y el sistema operativo en los que Google sí ha conseguido que su tablet compita de tú a tú con los modelos premium del momento.

La potencia interna viene avalada por el uso del chip Tensor G2 de Google, el procesador de gama alta con el que funcionaban la pasada generación de móviles de la compañía estadounidense, los Pixel 7 Pro.

Aunque no llega a la potencia de los Snapdragon de gama más alta, me ha permitido abrir aplicaciones casi sin latencia y funcionar con varios programas abiertos al mismo tiempo sin que se apreciase ralentización alguna. 

Destacaría lo bueno que es el control de la temperatura, ya que en ningún momento he notado que se caliente por fuera, ni siquiera en los benchmarks o tras casi una hora jugando a videojuegos en línea. Los tests muestran precisamente un buen rendimiento, superando a tablets de su gama e incluso superiores.

Google Pixel TabletHuawei MatePad Pro 13,2" Oppo Pad 2 Xiaomi Pad 6
ProcesadorGoogle Tensor G2Kirin 9000S Dimensity 9000Snapdragon 870
Geekbench Single1.4241.173 1.1161.287
Geekbench Multi3.7384.098 3.2233.206
AnTuTu974.978662.386 937.868720.364
PC Mark9.91410.682 -13.980
 

La otra gran baza de la Pixel Tablet es que es de Google y por tanto su sistema operativo es de los más limpios y fluidos que te puedes encontrar en el panorama actual. Google usa Android 14 de serie, aunque su soporte permitirá que llegue a Android 15 y versiones posteriores.

Google solo preinstala sus propias aplicaciones pero no incluye otras a modo de publicidad como hacen la inmensa mayoría de fabricantes, una ausencia de bloatware que sin duda es de agradecer. Como Google tiene muchas apps, no necesitarás demasiado más seguramente.

Solo he echado en falta en su software alguna forma de ejecutar la multitarea de forma más optimizada que con un móvil para aprovechar mejor su pantalla más grande, ya que la clásica forma de dividir pantalla se me ha quedado algo corta para las dimensiones del panel.

Sus cámaras son básicas pero correctas gracias al software de Google

Google Pixel Tablet

Computer Hoy

A nivel de cámara, Google no se ha devanado mucho los sesos en esta Pixel Tablet, ya que la configuración de imagen es bastante básica, pero no creo que se trate de un error del todo porque lo compensa con software y porque admitámoslo: ¿quién hace fotos con una tablet?

La cámara trasera es de 8 megapíxeles y tiene casi los mismos modos que un móvil: larga exposición, foto normal, visión nocturna, panorámica e incluso una curiosa función de foto esférica.

La lente no es gran cosa y a poco que las condiciones no son las ideales añade mucho ruido y aberraciones de imagen, sobre todo si activas el 2x, que en realidad no es más que un crop no muy logrado.

Pero si lo que quieres es hacer alguna foto básica o mostrar tu entorno mientras tienes una videollamada, la cámara trasera cumple gracias a la tecnología de fotografía computacional de Google, presente en los Pixel y que mejora notablemente el resultado.

La lente delantera es exactamente de la misma calidad que la trasera y se encuentra en el marco lateral izquierdo para que puedas tener videollamadas en horizontal. De esta lente me ha gustado algo más el rendimiento porque permite calidad 1080p sin problemas.

Solo con la cámara delantera podrás usar un modo retrato que, gracias a un recorte correcto del fondo y un desenfoque más que aceptable, logra que te puedas tomarte selfis con una buena luz y calidad. 

Es sin duda el mejor modo de imagen de esta Pixel Tablet y la forma de que salgas más favorecido.

La autonomía sorprende para bien pero decepciona su carga

Google Pixel Tablet

Computer Hoy

La batería nunca es el punto fuerte de los productos de Google y sobre el papel tampoco lo es de esta Pixel Tablet, pero en realidad su autonomía ha superado mis expectativas.

Con 7.020 mAh de capacidad, decepciona que esta tableta solo tenga un 20-30% más de autonomía que un móvil actual pese a que no es especialmente fina ni ligera. 

Pero hay que reconocer que el chip propio Tensor G2 de Google tiene una eficiencia energética muy buena que hace que puedas usarlo durante horas para ver vídeo y jugar a videojuegos y no se note que dure menos que una tablet normal. Yo lo he cargado cada 3 o 4 días con uso moderado y me parece algo aceptable.

Donde creo que sí cojea más es en la carga. Se puede entender que las tabletas carguen algo más lento que los móviles actuales, pero 15W para una tablet me parece demasiado poco, ya que tarda más de dos horas del 0 al 100%.

Y además, no incluye el cargador en la caja, así que puede que si no tienes uno tengas que gastarte dinero adicional en el adaptador o que si uses uno viejo por casa que no tenga Power Delivery tardes incluso más, lo que no me parece tolerable para un dispositivo de 500 euros.

Veredicto, ¿merece la pena comprar una Google Pixel Tablet?

Google Pixel Tablet

Computer Hoy

La Pixel Tablet es la primera tableta de Google y eso se ha notado en muchos aspectos irregulares que hacen que sea complicada de recomendar, aunque tiene motivos para hacerla interesante y un gran producto.

El hecho de que tenga hardware de hace un año ha hecho que se quede un poco atrás en conectividad y batería y sobre todo que sufra cuando comparas su pantalla con la de otras tabletas de gama media y precio inferior que le superan. Si buscas un producto realmente premium quizá sea mejor idea esperar a la segunda generación.

No obstante, llega a España con un precio algo inferior (499 euros sola y 599 euros con base altavoz) del que se habría anunciado hace un año, cuando se rumoreaban que costaría hasta 699 euros. 

Por ello, su buena integración en el ecosistema de Google y su notable potencia interna pueden ser argumentos suficientes para que lo elijas si eres aficionado a otras categorías de Pixel.

No obstante, dado que sube a 619 euros si eliges la versión con 256 GB en vez de 128, 719 euros si la eliges con funda, no destacaría su relación calidad precio a día de hoy y quizá esperaría a encontrarla más rebajada.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Tabletas Android, Análisis, AutoRepub, ShareOnFB, Review

Productos: Google Pixel Tablet

Foto del redactor Roberto CorralesFoto del redactor Roberto Corrales

Redactor de Tecnología y Telecomunicaciones

Redactor de tecnología y telecos en Business Insider y Computer Hoy. Te cuento lo que está pasando de forma cercana, sencilla y centrada en por qué te afecta.