Huawei FreeBuds SE, análisis y opinión

Son los auriculares más económicos de Huawei y vienen a competir en un segmento donde casi todas las marcas tienen uno o dos modelos. Para ello, la compañía china tiene sus armas. Veremos si nos han convencido tras un mes de uso intensivo.
Para mucha gente, escuchar música es tan vital como respirar. Para los que tienen largos trayectos de metro/autobús eso significa usar auriculares. Si eres de los que escucha música con altavoces en el transporte público, que sepas que no eres bienvenido/a en este análisis.
Volviendo al tema que nos ocupa. Analizar unos auriculares es cada vez más complicado. Este mercado se ha especializado a niveles altísimos en la gama alta, mientras que los modelos de entrada han ido ganando en características, hasta el punto en el que las gamas se difuminan.
Hoy tenemos con nosotros los Huawei FreeBuds SE, los nuevos auriculares inalámbricos TWS económicos de la compañía china, los cuales quieren hacerse un hueco entre todos aquellos clientes que, si bien quieren calidad de audio, no pueden permitirse gastar más de 50 euros.
Como siempre, antes de entrar en profundidad en el análisis, vamos a ver las especificaciones técnicas de los FreeBuds SE de Huawei:
Especificaciones | Huawei FreeBuds SE |
---|---|
Tipo | In-ear semiabierto |
Dimensiones y peso (auricular) | 38,1 x 20,6 x 20 mm | 5,1 g |
Dimensiones y peso (estuche) | 598 mm de diámetro | 27,5 mm de altura | 35,6 g |
Drivers | 10 mm |
Sensores | Sensor de micrófono, sensor de detección de uso |
Cancelación activa de ruido (ANC) | No |
Conectividad | Bluetooth 5.2 |
Batería | Auricular: 37 mAh, hasta 6 horas de autonomía | Estuche: 410 mAh, hasta 22 horas de autonomía |
Protección | IPX4 |
Compatibilidad | App en iOS y Android |
Precio | 49,99 euros |
Como se puede comprobar, los auriculares son el modelo hermano pequeño de los Huawei FreeBuds 4, los cuales tienen mucha más tecnología y mejores acabados. Aun así, estos tienen sus armas para convencer a los clientes que buscan una opción más económica.
Análisis de los Huawei FreeBuds SE por apartados:
- Diseño: una caja muy ergonómica y diseño resbaladizo
- Conectividad y control: un Plug & Play de manual
- Calidad de sonido: correcto y sin alardes
- Autonomía: más de cinco horas sin parar de escuchar música
- Conclusión: buen equipo para los que no quieren hipotecarse
Una caja muy ergonómica y diseño resbaladizo
Los auriculares llegan en una caja pequeña, suave y de bordes redondeados. Con un led en el frontal que nos indica si los FreeBuds SE están cargándose o el nivel de batería del estuche (luz verde lo primero, luz naranja lo segundo), y un puerto USB-C en la parte trasera.
Una vez abrimos la caja encontramos el clásico imán que será quien se encarga de mantener la tapa cerrada (no hay opción de que se abra por un golpe, cierra muy bien), y más imanes dentro para fijar los auriculares y cargarlos de forma satisfactoria.
En el apartado físico y de diseño podemos destacar que son unos auriculares realmente ligeros (apenas 5 gramos cada uno), así que al poco de ponértelos es normal que los olvides... si no fuera por la música que sale de ellos.

Con una pequeña "patilla" como elemento más destacable (a imagen de los primeros AirPods), los FreeBuds SE destacan por su sencillez. Son bonitos, son discretos y encajan a la perfección en el oído. Y sí, vienen con tres tamaños de silicona, para ajustar a cada usuario.
Usándolos para hacer deporte y con algo de marcha, los cascos no se nos han salido de las orejas en ningún momento. Por lo que, si bien no han sido diseñados para hacer deporte, sí que pueden hacer la función sin problemas (aunque hay mejores opciones en cuanto a sujeción en el mercado).
Ah, y tiene el certificado IPX4 de resistencia a salpicaduras, agua y polvo. Así que si bien no podemos bucear o nadar con ellos, sí pueden mojarse con el sudor o la lluvia sin miedo a que se rompan.

Como punto negativo, el único para ser honestos, es que son muy resbaladizos. El diseño liso y con bordes redondeados hace que sean muy fáciles de perder entre los dedos. Durante las semanas de prueba no han sido pocas las veces en los que se nos han caído una vez nos los quitábamos.
Y también destacaríamos los controles, los cuales son táctiles y, si bien recogen los gestos a la perfección (a base de golpecitos en los bastones), la señal llegan con mucho retardo y es habitual darle a stop y luego play de seguido porque crees que no te han cogido la orden. Hasta que no le has pillado el truco el truco -unos días- no deja de ser algo molesto.
Mucha palabrería para decir que estos controles podrían ser más reactivos, vaya, ya que haciendo deporte, por ejemplo, el retardo es algo molesto.
Un Plug & Play de manual
Estos auriculares tienen algo bueno: usarlos es muy sencillo. Solo debemos sacarlos de la cajita, ponérnoslos y buscarlos en nuestro smartphone. No hay que bajarse aplicaciones de terceros ni nada por el estilo.
Si no los encuentras con el móvil, la caja trae un botón de búsqueda Bluetooth que te ayudará a resolver la papeleta. En nuestra experiencia no hemos tenido ni un fallo de conexión durante las dos semanas de prueba.

Para los que quieran bajarse la aplicación propietaria, esta se llama AI Life y es la genérica de Huawei para casi todos sus dispositivos inteligentes. Con ella puedes personalizar un poco los auriculares, actualizar el firmware en caso de necesitarlo y cambiar los gestos (sí, tiene botones táctiles para pasar de canción o parar la música).
Funcionan a través de Bluetooth 5.2 por lo que la calidad de la señal está más que asegurada, igual que el rango efectivo (hemos medido hasta 14 metros sin obstáculos de por medio en un gimnasio abarrotado de gente y señales inalámbricas).
Sonido correcto y sin alardes
Aquí tenemos que tener clara una cosa: son unos auriculares que valen menos de 50 euros. Por este precio, ninguna marca ofrece una calidad de sonido digna de usuarios HiFi que buscan la excelencia sonora. Es más, por menos de 150 euros no hay TWS que den sonido profesional.
Entonces, ¿qué buscamos? Una buena calidad de audio que no desentone. Unos bajos correctos, unos medios buenos y unos agudos no sean estridentes. En este sentido, los FreeBuds SE cumplen a la perfección.

Ideales para escuchar música sin profundos graves (Bad Bunny pierde bastante, pero Springsteen suena de maravilla), también hacen un gran trabajo reproduciendo pódcast. Por estos dos motivos, diríamos que son bastante todoterreno.
Como punto negativo, el volumen y el aislamiento. Los auriculares no suenan demasiado fuerte ni con el volumen a tope. Lo que hace que, si no los ajustamos a la perfección en la oreja, se cuelen ruidos del exterior. En entornos cerrados (gimnasio o metro), puede que el ruido ambiente te estropeen el momento.
Más de cinco horas sin parar de escuchar música
La autonomía en unos auriculares inalámbricos es algo tan a tener en cuenta como la calidad del sonido o la compatibilidad con Android e iOS. En este caso, los FreeBuds están en la media con unas 5 horas largas de reproducción ininterrumpida de música.
Si bien hemos llamado poco, el uso principal ha sido reproducir música y pódcast mientras hacíamos deporte. Y ahí han dado una muy buen autonomía. Con sesiones de una hora cada día, solíamos llegar al viernes con un pelín de batería. Y mira que el volumen estaba alto.

La autonomía baja un poco cuando entran en juego los micrófonos (en llamadas). Esto es porque los auriculares gastan un poco más de batería en dar energía a los dos micrófonos y a la tecnología de cancelación de ruido. Con un uso mixto, nos vamos a las 4 horas de autonomía.
Luego, el estuche (410 mAh) nos ha permitido cargarlos hasta cinco veces sin necesidad de enchufarlo a la corriente. Por lo que hablamos de una autonomía total de unas 24 horas sin mucho problema. Así que es ideal, incluso, para viajes muy largos.
Buen equipo para los que no quieren hipotecarse
Llegamos al punto más importante del análisis: ¿merecen la pena los FreeBuds SE de Huawei? Si no quieres dejarte más de 50 euros son uno de los mejores auriculares del sector ahora mismo por características y diseño.
Son elegantes, tienen dos micrófonos con cancelación de ruido, la autonomía es más que suficiente para cualquier desplazamiento diario (y sin contar el estuche), suenan bastante bien y la conectividad no da un solo fallo, incluso en entornos saturados de señales inalámbricas.
Es cierto que el audio que dan se puede antojar algo plano y falto de graves, pero hablamos de una gama media -gama de entrada para Huawei-, así que no podemos decir que esto sea un defecto. En realidad, su mayor problema es lo resbaladizos que son (algo que se remedia si no eres muy torpe o tienes cuidado).
Con todo esto expuesto es decisión tuya decidir si los nuevo FreeBuds de Huawei son tus próximos auriculares o no. Si buscas gama media, pocas opciones mejores vas a encontrar por menos de 50 euros, eso te lo podemos asegurar.
Nuestra valoración
Lo mejor
- App para iOS y Android
- Autonomía
- Conectividad
Lo peor
- Son resbaladizos
- Retardo en controles
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.