Huawei Watch GT, análisis y opinión
El Huawei Watch GT es un smartwach de diseño clásico que viene en dos acabados, en nuestro caso hemos probado el modelo con caja clara, acero cepillado, y una correa de goma que por la parte exterior imita a piel.
Como se puede ver este Huawei Watch GT es un reloj con un diseño tradicional pero una vocación clara de cuantificador deportivo gracias a su sensor de pulso cardiaco, soporte GPS y un gran número de actividades para monitorizar.
Una de sus grandes bazas es, sin duda, su autonomía y es que estamos ante un reloj que promete hasta dos semanas de autonomía y ello prácticamente triplica la autonomía de smartwatches como el Galaxy Watch o bien el Apple Watch (podéis leer nuestra prueba en su análisis). Ahora bien, ¿a costa de qué?
HUAWEI WATCH GT | |
---|---|
Pantalla | AMOLED táctil circular de 1,39 pulgadas Resolución 454 x 454 px 326 ppp |
Materiales | Caja: Fabricada en metal, plástico y cerámica Correa: PU con acabado simil piel (14-21 cm) |
Botones | Dos: encendido y función |
Medidas | 46,5 x 46,5 x 10,6 mm |
Peso | 46 gramos (sin correa) |
Resistencia al agua | 5 Atm |
SoC | ARM Cortex M4 con MPU de bajo consumo |
Memoria principal | 16 MBytes |
Almacenamiento interno | 128 MBytes |
Conectividad | Bluetooth 4.2, BLE |
Software | Lite OS (Sistema propietario Huawei) |
GPS | Integrado con soporte GPS, GLONASS y Galileo |
Sensores incluidos | Acelerómetro, giroscopio, magnetómetro, sensor óptico para medición del ritmo cardiaco, medición de luz ambiental y barómetro |
Requisito software | Mínimo Android 4.4 ó iOS 9.0 |
Batería | 420 mAh (hasta dos semanas) |
Carga | 1h 50m |
Puerto de carga | Base magnética conexión USB |
PRECIO | 199 euros |

Diseño muy cercano a un reloj de hombre tradicional
El Huawei Watch GT es un smartwatch de corte tradicional, con un bisel cerámico que simula los biseles giratorios de los cronógrafos aunque en este caso está diseñado de forma meramente decorativa. No puede girar ni tampoco tiene función alguna como sí ocurre en el Galaxy Watch.
El cuerpo del reloj es metálico con un tacto que no envidia en nada a relojes de gama alta en la parte frontal y laterales. Es en la parte inferior donde vemos como el plástico es el núcleo del cuerpo del smartwatch lo que hace posible ese peso tan contenido de solo 46 gramos, algo inviable con un cuerpo macizo metálico. El acabado es de acero pulido y ofrece una estética y tacto muy agradable.

En el cuerpo nos encontramos con dos botones físicos para controlar LiteOS. Uno de ellos sirve como botón de encendido y atrás y el otro para entrar en el menú y aceptar. Es una combinación algo confusa al principio pero pudiendo usar la pantalla táctil para entrar en las distintas opciones no nos parece demasiado problema.
En la parte inferior del smartwatch, la que está en contacto con la muñeca tenemos ese acabado en plástico y el sensor de pulso. Éste se usa con una tecnología, Truseen 3.0, que según Huawei hace muy precisa la medición de pulso y según nuestras pruebas así nos parece con desfase frente a pulsómetros dedicados de máximo dos pulsaciones en el peor de los casos, casi calcando en todo momento las pulsaciones que marca ese pulsómetro.

La correa de este Huawei Watch GT tiene un ancho de 22mm y puedes montar correas tradicionales, la que trae tiene pasadores que puedes quitar a mano. En este caso y nuestra unidad viene con la correa que imita piel aunque realmente es una pulsera tradicional de goma con una parte superior que imita cuero camel.

Esto tiene su punto positivo en cuanto a que visualmente parece de piel y que podrás mojarla sin miedo, algo a lo que Huawei parece invitar con su resistencia al agua de 5 ATM y soporte de medición de tandas de natación.

Y por último y no por ello menos importante está su pantalla de 1,39 pulgadas, circular con una resolución máxima de 454 x 454 px. Es una panel AMOLED con una densidad de pixeles de 326 ppp que se ve bien y no nos pa parecido que tenga poco brillo para ser vista en exteriores a plena luz del sol.
Huawei Health: tanto para iOS como para Android
Huawei hace uso de su aplicación Huawei Health en la que se centraliza la información recopilada por el reloj y podremos visualizarla de un modo muy completo. Es una aplicación en la que podremos además configurar qué notificaciones queremos que se reboten al reloj desde el móvil y cuales no, filtradas por aplicación.

Es una aplicación disponible en la tienda de aplicaciones de Google por lo que podrás descargarla desde cualquier smartphone Android actual. También está disponible en la Apple Store de dispositivos iOS. En nuestras pruebas hemos hecho uso de la aplicación en ambos ecosistemas y ciertamente es la misma experiencia, no tenemos una experiencia recortada como la que vemos al usar smartwatches WearOS en iOS.

Desde esta aplicación es desde la cual nos saltarán las actualizaciones de firmware para el reloj y desde la cual podremos actualizarlo. Es, por tanto, el puente entre las funciones "inteligentes" o conectadas del reloj. La aplicación nos ha gustado aunque nos habría dejado aún mejor sensación si pudiéramos hacer uso de ella para poder, por ejemplo, configurar nuevas esferas en el mismo.

Entendemos que no solo es cuestión de software en el móvil y es ahí donde tocamos el punto más conflictivo, el sistema operativo del reloj. Huawei Watch GT es una gran apuesta por parte de Huawei ya que no hacen uso de Android Wear como venían haciendo en su línea de relojes. Han apostado por un sistema propietario de muy bajo peso y consumo de recursos, LiteOS.
LiteOS, o cómo su mayor pro puede convertirse en desventaja
Huawei Watch GT es un smartwatch que hace uso de una combinación hardware-software muy inteligente para poder ofrecer una autonomía soberbia, para ser un smartphone de estas características. Con pantalla AMOLED, lectura de pulso activa y algún que otro seguimiento de actividad deportiva hemos sido capaces de alcanzar casi las 2 semanas de uso que promete Huawei.
El procesador Cortex M4 se encarga de las tareas que requieren mayor potencia de proceso mientras que en los casos más básico el smartwatch pasa a usar un chip de muy bajo consumo lo que ayuda a conseguir esa autonomía incluso con notificaciones, pantalla encendida y seguimiento de pulso.

Todo eso está controlado bajo un sistema operativo propietario, LiteOS, que es capaz de hacer esa gestión del doble chip y ofrece una interfaz sencilla con soporte de las funciones habituales en smartwatch como pueden ser la posibilidad de elegir distintas esferas, alarmas, cronómetro, detección de pulso y seguimiento de actividad deportiva y sueño. Hasta aquí todo correcto, el problema que hemos detectado es el soporte de notificaciones que tiene Lite OS.
¿Y por qué lo decimos? Pues porque es un soporte muy básico, notificación pura y dura, con lo que podremos leerla, descartarla y ya. No tenemos opciones de interactuar con ella. Entendemos que el reloj no integra un micrófono y no ofrece el soporte voz a texto, pero qué menos que una serie de respuestas básicas preprogramadas. Es algo que incluso en smartwatches de hace años como el primer Pebble ya se podía hacer.

Debido a no tener ese micrófono tampoco podremos responder a llamadas, tan solo colgarlas ya que para descolgarlas tendremos que hacer uso del propio móvil o un manos libres conectado a él.
Como estamos viendo la implementación de este sistema operativo trae consigo una limitación autoimpuesta: no podremos instalar aplicaciones adicionales por lo que tendremos que darnos por satisfechos con lo que el Watch GT nos ofrece de serie. Ejemplo de ello, las esferas integradas, algo que Huawei podrá modificar o ampliar en nuevas actualizaciones de firmware del reloj.

Visto esto al igual que la falta de conectividad Wi-Fi o NFC no cabe duda alguna de que estamos ante un complemento del móvil que podremos usar como reloj tradicional y cuantificador sin él pero poco más. De hecho el uso de LiteOS y sus limitaciones respecto a la interacción con notificaciones le convierten en una ventana hacia las notificaciones que recibimos pero poco más.


Queda muy por detrás en este punto de soluciones con Wear OS de Google o la implementación de Tizen OS que hace Samsung, por no mencionar WatchOS de Apple. Donde tienen mucho mejor resuelto tanto el soporte de gestión de notificaciones como la respuesta o interactuación con las mismas.

Hemos mencionando las actualizaciones de firmware y ciertamente Huawei está poniendo mucho cuidado y atención a ello, en nuestra prueba de alrededor de un mes con el reloj hemos recibido 3 actualizaciones del mismo con soluciones de bugs y mejoras en estabilidad.
¿Merece la pena?¿Para quién es el Huawei Watch GT?
Este smartwatch es un reloj elegante que hace las veces de cuantificador deportivo completo, con una autonomía que envidiarán el resto de smartwatches WearOS, Galaxy Watch o Apple Watch. Es su gran baza frente a la competencia y es algo de lo que Huawei parece sacar pecho en los dispositivos que está fabricando hoy día, como sucede con los nuevos smartphones de familia P o Mate así como en sus portátiles MateBook.

Si eres un usuario que quiere tener en la muñeca la posibilidad de responder a notificaciones, este reloj no es para ti. Sin embargo si lo que buscas es no perderte notificaciones o llamadas, tener un reloj de diseño elegante, buenos materiales y con el que prácticamente se te olvide que tienes que cargarlo de tanto en cuando el Huawei Watch GT es una gran alternativa.
Huawei Watch GT es una aproximación que se acerca más al uso de un reloj tradicional que al de un smartwatch. Tenemos un dispositivo cuantificador muy completo, con un aspecto muy vistoso y clásico, visualizador de notificaciones de nuestro móvil, con una serie de esferas tanto analógicas como digitales que harán que no te aburras del mismo.
A un precio que ronda los 200 euros es un smartwatch que, si tienes claras las limitaciones de LiteOS, no te defraudará. Si esperas que haga todo lo que puedes hacer con el Galaxy Watch o Apple Watch o cualquiera que integre Wear OS podrías llevarte una decepción.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Diseño
- Autonomía
- GPS integrado
- Número de actividades
Lo peor
- Interacción nula con notificaciones
- Watchfaces nativos básicos
- Lite OS sin opción de apps de terceros
- Sin Wi-Fi ni NFC
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Jesús Maturana, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.