OnePlus 3: análisis, características y opinión
Un primer contacto prometedor
Ya desde el lanzamiento de su primer terminal, One, en OnePlus han apostado por ofrecer tecnología móvil de última generación a un precio ajustado. Sin embargo, aunque esta filosofía fue bien recibida por los usuarios, lo cierto es que las debilidades de los primeros modelos llevaron a aquellos clientes y potenciales compradores que apostaron por el fabricante chino, a mantener una relación con la marca entre el amor y el odio.
El primer obstáculo a salvar fue la opción de compra, con un sistema de invitaciones muy restrictivo; o la más tarde en llegar pseudo ‘venta libre’ todos los martes de cada semana. El sistema Oxygen OS desarrollado por la propia OnePlus –CyanogenMod quedó relegado a un amolesegundo plano a la primera de cambio– también tardó en convencer con el modelo anterior, por no hablar de los problemas en cuanto a conectividad LTE, sin compatibilidad con las redes desplegadas a nivel europeo en los 800 MHz.
Ahora, con el OnePlus 3, tenemos soporte LTE/4G completo y el fabricante promete que todas las deficiencias de los modelos anteriores han sido corregidas.Hay que reconocer que nada más cogerlo la sensación que trasmite el OnePlus 3 es realmente buena.
Presenta un diseño de gran calidad, con un cuerpo unibody fabricando en aluminio anodizado y unos biseles redondeados a lo largo de todo el perímetro del cristal de la pantalla. Además, cuenta con Android 6.0.1/OxygenOS 3.2.0 y el precio de 399 € es rompedor para la tecnología que integra.
Análisis en vídeo del OnePlus 3
¿Un ataque magistral a Samsung y Apple?
Pero retrocedamos a los orígenes de la marca. Fue en la primavera de 2014 cuando un pequeño fabricante chino se disponía a sacudir el mercado de los teléfonos inteligentes. El objetivo lo tenía claro, los ‘buques insignia’ de Samsung, Apple y compañía, con un atractivo con el que estos no podían competir, el precio: 300 €. Y aunque el lanzamiento del OnePlus One fue un éxito rotundo a nivel de marketing y publicidad, y desde OnePlus consiguieron ya con su primer modelo darse a conocer a nivel internacional, lo cierto es que el sistema de venta por invitación hizo que fuera prácticamente imposible de comprar… razón por la que los ‘grandes’ ni se inmutaron.
Un año después llegó, como no podría ser de otra forma, el OnePlus 2, un terminal centrado en mejorar su aspecto y ofrecer novedades diferenciales, como el sensor de huella en la parte frontal, el conector USB reversible o tipo C, o el soporte LTE compatible con las redes de 800 MHz desplegadas en el viejo continente. Sin embargo, la necesidad de ahorrar en costes dejó en la mesa de diseño el soporte NFC, una mayor resolución de pantalla, la ranura de tarjetas o la carga rápida.
Y ahora, tan solo 11 meses después (14 de junio de 2016), la marca acaba de presentar su nuevo smartphone, el OnePlus 3. Con unas perspectivas de venta realmente altas, ya era posible hacerse con uno tan sólo un día después. Y en este sentido, lo mejor de todo es que, ahora, además de haberse anunciado una bajada en el precio de los terminales anteriores, los fundadores de la compañía han hecho público mediante el foro oficial de la marca que con el OnePlus 3la venta pasa a ser absolutamente libre para todo el mundo.
¿Será esta tercera incursión la definitiva para conquistar al gran público? ¿Y suficientes los avances como para convertirse en el ‘flasghip killer’ decisivo? En este análisis del OnePlus 3 lo hemos analizado todo en detalle y te contamos nuestras conclusiones.
Reminiscencias de Apple en un diseño pulido
Hay que reconocer que el diseño que presenta elOnePlus 3le sienta muy bien. Es elegante, fresco, con unas dimensiones y un peso contenido –es realmente fino– para el tamaño de pantalla que presenta y no flaquea si se compara con los modelos el doble de caros de la competencia.

Así, a pesar de tener el mismo tamaño de pantalla que el iPhone 6S Plus, el One Plus 3 es bastante menos voluminoso. Y, como en este, tan solo se descubren un par de tornillos en la parte inferior de la carcasa, algo que deja un diseño muy limpio.

Fabricada en aluminio anodizado de una sola pieza (unibody), presenta un par de remates horizontales traseros para mejorar el rendimiento de las antenas. Y, además del color ‘Graphite’ presentado, en unas semanas saldrá al mercado un nuevo acabado ‘Soft Gold’.

La gran pantalla de 5,5” está protegida por un cristal Corning Gorilla Glass 4 con un bisel curvo en los bordes.

Y, al igual que el iPhone, en la parte superior del marco izquierdo el OnePlus3 vuelve a integrar, como en el OnePlus 2, un interruptor para conmutar entre los distintos modos de sonido y silencio, bautizado por la marca como el Alert Slider.

He de decir que aunque resulta realmente cómodo, lo cierto es que tampoco termino de ver la necesidad de añadir un componente mecánico más –un micro interruptor deslizante está sujeto a posibles roturas y deterioros por el uso– para realizar una acción que se puede llevar a cabo de forma rápida y efectiva a través de la interfaz táctil de la pantalla. Habrá que ver cómo responde con el tiempo.
En este mismo lateral del OnePlus 3 también encontramos los habituales botones micro de volumen y justo en el lado contrario el botón de encendido/apagado junto a ranura que aloja la bandeja de la doble nanoSIM.

Ya en la parte inferior del OnePlus 3 tenemos las habituales perforaciones en la carcasa para facilitar la salida de sonido del altavoz, un miniJack de 3,5 mm y el conector USB tipo C que, en esta ocasión, sí admite carga rápida.

Compartiendo espacio con la pantalla tenemos un sensor de huellas que funciona a la perfección según hemos comprobado en esta review del OnePlus 3. Es una delicia usarlo, rápido y efectivo a la hora de desbloquear el terminal con Oxygen 3.2.0, algo con lo que no están muy conformes algunos usuarios tras la actualización a Oxygen 3 del OnePlus 2.

Para terminar este apartado, apuntar que pese a que la carcasa trasera que integraba de serie el OnePlus 2 tenía sus adeptos y el acabado ‘papel de lija’ facilitaba y mejoraba el agarre, lo cierto es que el aluminio del OnePlus 3 ofrece una sensación más suave y hace percibir el terminal como de mayor categoría.
Bueno sobre el papel… y en la práctica
La excelente respuesta a nivel de rendimiento del OnePlus 3 queda patente desde el primer momento, especialmente cuando se navega por los menús, con lapsos de carga extremadamente cortos y que nada tienen que envidiar a otros como el Samsung Galaxy S7 edge o el iPhone 6S de Apple.

No obstante, no es de extrañar, ya que monta un procesador Snapdragon 820 de Qualcomm acompañado de un Adreno 530 a nivel gráfico, una de las mejores combinaciones actualmente.
Snapdragon 820: Los secretos del nuevo procesador de gama alta
Además, el OnePlus 3 incorpora 6 GB de memoria RAM, quizá una cifra desmesurada pero que, a la hora de la verdad, deja entrever que desde OnePlus pretenden que este nuevo modelo tenga un largo recorrido y soporte futuras actualizaciones de sistema que sean capaces de sacar todo el jugo a dicha capacidad. El Galaxy S7 de Samsung, por su parte, se conforma con 4 GB, todo sea dicho, un valor más que digno.
Benchmark | OnePlus 3 | OnePlus 2 | Samsung Galaxy S7 edge | Apple iPhone 6S |
---|---|---|---|---|
Geekbench 3.4.1 (Multinúcleo / 1 núcleo) | 5.600 / 2.393 | 3.861 / 776 | 6.297 / 2.177 | 4.400 / 2.549 |
Basemark OS 2.0 / X 1.1 Medium | 2.186 / 33.623 | 372 / 26.946 | 1.718 / 41.177 | 2.291 / 15.743 |
GFXBench 4.0.13 T-Rex 2.0 - OS / Manhattan 3.1 - OS | 3.314 / 1.869 | 1.757 / 706 | 2.879 / 1.571 | 3.345 / 3.153 |
3DMark Ice Storm / Ice Storm Extreme / Ice Storm Unlimited | - / - / 29.840 | 8.101 / 7.502 / 9.486 | 15.906 / 12.035 / 19.572 | - / - / 27.870 |
AnTuTu Benchmark 6.1.4 | 140.690 | 48.015 | 129.306 | - |
En cuanto a sistema operativo se refiere, OnePlus 3 confía en su ROM OxygenOS 3.2.0 basada en Android 6.0.1, con apps de cámara y galería mejoradas, y un escritorio de despliegue lateral Shelf que acoge las aplicaciones y los contactos usados recientemente, o una visión rápida del tiempo, entre otros.

Es totalmente personalizable y, además, se puede desactivar si no es de nuestro agrado.
Comparativa: OnePlus 3 vs Galaxy S7 Edge vs iPhone 6S Plus vs LG G5, ¿cuál es mejor?
Si hablamos de memoria de almacenamiento integrada, el OnePlus 3 cuenta con 64 GB nominales y una capacidad de 53 GB libres de fábrica disponibles para el usuario. La única debilidad en este sentido y quizá el mayor pero de esta nueva versión, es el que fabricante sigue sin incorporar una ranura de tarjetas con la que poder ampliar la memoria. Quien sabe, quizá habría sido una gran solución jugar con el doble zócalo SIM como hacen otros fabricantes.
Reseñar en este punto que, aunque en principio y de forma oficial solo se ha anunciado y puesto a la venta la versión de 64 GB del OnePlus 3, como ya es habitual en los índices de referencia de GFXBench se pueden encontrar variantes de 32 GB y 128 GB y modelos con 4 GB de RAM. No obstante, cabe la posibilidad de que sean desarrollos internos sobre los que está trabajando el fabricante y que nunca lleguen a ver la luz.
Conectividad: buenas noticias para los 800 MHz
Los primeros modelos de OnePlus no terminaban de encajar en el territorio europeo, un continente en plena carrera de despliegue de la telefonía 4G y dividendos digitales para liberar frecuencias TDT. Así, el OnePlus One no soportaba la banda LTE 20 (800 MHz) y, como resultado, muchos clientes, entre otros en Reino Unido y Alemania, no podían utilizar 4G o solo lo podían hacer en áreas metropolitanas.
Confirmado, otra vez a resintonizar la TDT y a ajustar las antenas
Por suerte, en este análisis del OnePlus 3 hemos podido comprobar que ofrece soporte completo para todas las frecuencias. Además, gracias a su capacidad dual SIM (2 nanoSIM), es posible llevar dos líneas móviles en un único terminal, aunque solo una de ellas es capaz de trabajar a altas velocidades de transferencia datos.
Por otro lado, el chipset Snapdragon 820 integra de serie WiFi 802.11ac con soporte MIMO, de forma que el rendimiento en redes inalámbricas también es excepcional.
Y por fin, OnePlus añade conectividad NFC, tan en boca de todos a día de hoy debido al pago por móvil pero que, además, permite el emparejamiento rápido por Bluetooth con infinidad de dispositivos compatibles.
En contraste, la radio FM se ha quedado en el tintero a la hora de diseñar este OnePlus 3, una funcionalidad muy buscada por los usuarios pero que cada vez está más ausente en modelos de gama alta y terminales venidos de oriente.
La pantalla: grandes mejoras
En lo referente a la pantalla, el OnePlus 2 flaqueaba a nivel de resolución (1.080 x 1.920). Sin entrar a valorar si realmente es necesaria una resolución QHD en un terminal de 5,5”, lo cierto es que si quieres ser un verdadero ‘flasghip killer’ debes, al menos, igualar lo que está ofreciendo tu competencia. Si la experiencia de usuario es mejor, eso ya es otro cantar.

Si nos centramos en la pantalla del OnePlus 3, tenemos un panel que alcanza las 5,5”, como el Samsung Galaxy S7 edge o el iPhone 6S Plus de Apple, un buen tamaño siempre y cuando se respete un peso y una relación entre pantalla y carcasa contenidos. Y este sentido, el OnePlus 3 cumple a la perfección, con tan solo 158 gramos de peso y un grosor de 0,74 cm. Sin embargo, en OnePlus de nuevo se conforman con ofrecer una resolución Full HD.
En esta ocasión OnePlus abandona sus anteriores desarrollos y se han sumado a la tendencia de las pantallas AMOLED con distribución Pentile, con un resultado excepcional a nivel de gamut y contraste...
![]() | ![]() |
... al menos cuando no está expuesto a luz directa, punto en el que algo flaquea con unos valores de brillo mejorables y una distribución poco homogénea con variaciones de entre 35 y 55 lux entre el margen inferior y el superior de la pantalla.

En comparación, el Galaxy S7 edge se defiende algo mejor con un panel Super AMOLED y una gestión de color mejor resuelta en el modelo de Samsung que en la versión OxygenOS del OnePlus 3 (pese a ofrecer un gamut ligeramente superior).
OnePlus 3 | OnePlus 2 | Samsung Galaxy S7 edge | Apple iPhone 6S | Apple iPhone 6S Plus | |
---|---|---|---|---|---|
Brillo máximo | 396,23 cd/m2 | 534,883 cd/m2 | 377,013 cd/m2 | 590,123 cd/m2 | 619,43 cd/m2 |
Gamut (sRGB) | 143,1% | 96,2% | 136,8% | 97,2% | 97,4% |
Contraste | 4.977:1 | 1.188:1 | 1.795:1 | 1.061:1 | 988:1 |
Densidad de píxel | 401 ppp | 401 ppp | 534 ppp | 325 ppp | 400 ppp |
Con todo y pese a sus limitaciones a nivel de resolución, el OnePlus 3 está a la altura de los mejores del mercado en este sentido y ofrece valores de gamut y contraste envidiables.
![]() | ![]() |
Una calidad de sonido mejorable... por el altavoz
Si nos centramos en la calidad de sonido del OnePlus 3, lo cierto es que hemos percibido una pérdida de calidad de sonido a través del altavoz integrado respecto a la versión anterior. Sin ser nada notable, lo cierto es un terminal que tampoco destaca en este sentido y es mejor tirar de auriculares. En este sentido, los valores obtenidos durante las pruebas de laboratorio a través del miniJack 3,5 mm han de calificarse de muy buenos.
OnePlus 3 | |
---|---|
Respuesta en frecuencia (desde 40 Hz a 15 kHz), dB | +0,03 ~ -0,17 |
Nivel de ruido, dB (A) | -93,0 |
THD, % | 0,0051 |
Luces y sombras en las cámaras
Para el OnePlus 3 desde la marca suman tres megapíxeles a la cámara trasera con un sensor ligeramente más grande que el del OnePlus 2 y que llega hasta los 16 megapíxeles, añaden estabilizador óptico de imagen y prescinden, en esta ocasión, del doble LED trasero de iluminación que sí presentaba el OnePlus 2.

A diferencia de su antecesor, la cámara (f/2.0) sobresale de la carcasa algo más de lo deseable, pero lo cierto es que si se adquiere alguno de los surtidos bumpers de protección que oferta OnePlus (Karbon, Black Apricot, Sandstone, Rosewood y Bamboo), la lente queda a ras de estos y no compromete la estabilidad del terminal cuando está sobre una superficie plana como un escritorio.

Durante las pruebas de laboratorio realizadas de cara a este análisis del OnePlus 3, la cámara ha presentado ciertos claroscuros. Así, en la disciplina principal, la fotografía diurna, el resultado es brillante, con fotos detalladas y coloridas que superan a las del Galaxy S7 edge o el iPhone 6S Plus. Sin embargo, cuando pasamos a la cámara frontal (también f/2.0), que pasa de los 5 MPíx a los 8 MPíx, pierde puntos y queda por debajo de los anteriores.

Si a esto sumamos que cuando llega el turno de hacer fotos en condiciones de baja luminosidad, el OnePlus 3 no puede seguir el ritmo de los grandes y tanto Samsung y Apple como Microsoft con su Lumia 950 X, le toman la delantera, tenemos que, pese a estar entre los primeros, no debe ser tu primera opción si buscas un terminal fuera de serie a nivel fotográfico. Y es que si bien los niveles de ruido en ISO 100 no difieren de los obtenidos con una compacta o una cámara réflex de gama de entrada, estos se disparan a partir de ISO 400 a valores poco aceptables.

En lo que a vídeo se refiere, la grabación que ofrece el OnePlus 3 es tan solo satisfactoria a pesar de contar con soporte 4K. En este sentido, hay muchos otros teléfonos que ofrecen una calidad significativamente mejor.

Con todo, los modos manuales de la app del OnePlus 3, tanto para foto como para vídeo, son realmente interesantes.
Batería de gran capacidad y carga rápida
No es ningún secreto que el talón de Aquiles de cualquier smartphone es la autonomía de su batería, más cuanta más tecnología punta integra. Con este terminal OnePlus hace una propuesta valiente de 3.000 mAh capaz de ofrecer 10 horas y 31 minutos de autonomía (no entre las mejores pero sí muy respetable), cerca de un cuarto de hora más que el Samsung Galaxy S7 edge.
Además, la principal novedad del OnePlus 3 en este sentido es el soporte para la carga rápida gracias a la tecnología de Qualcomm, que permite alcanzar un 60% de capacidad en tan solo 15 minutos –una verdadera maravilla– y una carga completa en una hora.

Importante destacar que solo se consigue con su cargador Dash, algo a tener en cuenta si pensabas compartir el de otros dispositivos. Lo mismo ocurre con el cargador para coche.

Tampoco habría estado de más implementar un sistema de carga por inducción, aunque es bastante complicado de añadir en un terminal como este, con cuerpo metálizado.
Conclusión
Sin lugar a dudas el OnePlus 3 es un gran smartphone. Mejora a su antecesor a todos los niveles y pocos peros se le puede sacar. No obstante y pese a su atractivo, no ofrece estéticamente nada nuevo que no hayan puesto antes en el mercado otros fabricantes. Podríamos decir que ha perdido la personalidad que tenían sus hermanos y que tiene algo o mucho de Apple, ciertos parecidos con terminales de Huawei o ZTE e, incluso, tintes de otras marcas chinas que intentan hacerse con un hueco en el mercado.
A nivel de hardware, tan solo se echa en falta en este OnePlus 3, una vez más, la posibilidad de ampliar la capacidad de memoria. A día de hoy 64 GB son suficientes, sí, pero entre adjuntos de grupos de WhatsApp, fotos, vídeos, juegos y demás, se consumen rápidamente. Personalmente soy de acumular y acumular y me da mucha pereza hacer limpieza cuando el ‘Pepito Grillo’ de Android te avisa de que la capacidad está llegando a su límite. Es más, cuando hay fabricantes, entre los primeros del mercado, que eliminaron la ranura para tarjetas para más tarde recular y volverla a añadir en sus últimos modelos, por algo será.
OnePlus 3 | LG G5 | Galaxy S7 Edge | iPhone 6S Plus | |
---|---|---|---|---|
Pantalla | 5,5 pulgadas | 5,3 pulgadas | 5,5 pulgadas | 5,5 pulgadas |
Resolución | 1.920 x 1.080 | 2.560 x 1.440 | 2.560 x 1.440 | 1.920 x 1.080 |
401 ppp | 554 ppp | 534 ppp | 401 ppp | |
RAM | 6.144 MB | 4.096 MB | 3.072 MB | 2.048 MB |
Procesador | Snapdragon 820 | Snapdragon 820 | Exynos 8890 | Apple A9 |
Cámara Principal | 16 MPíx | 16 MPíx + 8 MPíx | 12 MPíx | 12 MPíx |
Cámara frontal | 8 MPíx | 8 MPíx | 5 MPíx | 5 MPíx |
Estabilizador de imagen | sí | sí | sí | sí |
Batería | 3.300 mAh | 2.800 mAh | 3.600 mAh | 2.750 mAH |
En lo que respecta a los 6 GB de memoria RAM que integra el OnePlus 3, es una apuesta interesante con la que conseguir que el teléfono tenga un recorrido de actualizaciones mayor. Ahora bien, desde su lanzamiento está en entredicho la gestión que hace de esta el terminal, dado que la versión inicial del sistema estaba preajustada para no saturar la gestión multitarea con apps y ficheros temporales –en pro, según OnePlus, de conseguir una mayor autonomía–. O lo que es lo mismo, la ROM limitaba las posibilidades de la memoria.
Llegados a este punto cabe preguntarse, ¿son necesarias estás restricciones cuando cuentas con ¡6 GB de memoria RAM!? No lo tengo claro, aunque para el usuario medio tendrá poca trascendencia dado que el OnePlus 3 es escandalosamente rápido. Con todo, las voces enfrentadas han llevado a OnePlus a publicar nuevas actualizaciones del sistema que prometen gestionar de manera más efectiva la RAM. Solo el tiempo dirá si OnePlus es capaz de dotar a este terminal de una ROM capaz de gestionarla de forma óptima, en sus manos está.
OnePlus 3 | LG G5 | Galaxy S7 Edge | iPhone 6S Plus | |
---|---|---|---|---|
Precio 16 GB | - | - | - | 859 € |
Precio 32 GB | 699 € | 819 € | - | |
Precio 64 GB | 399 € | - | - | 969 € |
Precio 128 GB | - | - | - | 1.079 € |
Para terminar, si hablamos del precio y de la disponibilidad del OnePlus 3, hemos de quitarnos el sombrero. ¡Chapó! Un terminal de la categoría del OnePlus 3 por 399 € no tiene igual en el mercado. Actualmente está disponible, como hemos dicho, en color gris, pero a lo largo del mes de julio se podrá adquirir en color oro.
Además, la venta libre lo deja al alcance de cualquier usuario. Y ahí dejo caer una pregunta: OnePlus ¿por qué habéis tardado tanto? ¿Teníais miedo de competir de tú a tú con los más grandes? Personalmente creo que con el OnePlus 3, un terminal muy completo y equilibrado, no tenéis nada que temer pese a vuestras limitaciones: hasta los más grandes tienen algo de lo que avergonzarse. Es más, en relación calidad/precioos lo lleváis de calle. Sin duda, el OnePlus 3 es un terminal muy recomendable.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Gamut y contraste de pantalla
- Buena cámara con luz de día
- Carga rápida de la batería
- Sensor huella muy rápido
- Memoria de 64 GB y RAM de 6 GB
Lo peor
- Distribución luminosidad pantalla
- Calidad foto con poca luz
- La memoria no es ampliable
Descubre más sobre Carlos Gombau, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: OnePlus 3