Xiaomi Redmi Watch 3, todo lo que le pides a un reloj deportivo, por menos dinero

Probamos el Xiaomi Redmi Watch 3, un reloj modesto que destaca por una pantalla de grandes dimensiones y camina en la delgada línea que separa los smartwatches de las pulseras de monitorización deportiva.
Los relojes y pulseras deportivas de Redmi están consiguiendo muy buenos resultados en sus últimas versiones. Lo pude comprobar en primera persona con la Redmi Smart Band 2 y repito sensaciones con el modelo más top del catálogo de Redmi.
Llevo unas semanas usando el Redmi Watch 3 para monitorizar mis actividades deportivas y patrones de sueño.
En esta nueva iteración el Redmi Watch mantiene el mismo estilo de modelos anteriores, pero pone el foco en la experiencia de uso con una pantalla de mayor tamaño y la posibilidad de atender llamadas desde el reloj.
El Redmi Watch 3 se mueve en un rango de precio complicado, ya que resulta algo más caro que las pulseras de monitorización deportiva, pero no llega al nivel de los smartwatches ni en prestaciones ni en los 116 euros que cuesta el modelo que he probado.

Review del Redmi Watch 3 análisis, test y opinión de Computerhoy:
- Características y ficha técnica del Redmi Watch 3
- Diseño y pantalla: AMOLED de 1,75” que destaca en un diseño muy continuista
- App y monitorización: buenos resultados y una app cada vez más completa
- Autonomía: 9 días de uso intermedio que hacen que te olvides del cargador
- Versiones, ofertas y precio del Redmi Watch 3
- Review ¿merece la pena comprar el Redmi Watch 3
Ficha técnica del Redmi Watch 3
AMOLED de 1,75” que destaca en un diseño muy continuista
Empezamos este análisis del Xiaomi Redmi Watch 3 hablando de un diseño que no ha cambiado demasiado con respecto a lo que vimos en la generación anterior, aunque en esta ocasión, por lo menos podremos disfrutar de las prestaciones del modelo de referencia y no de la versión recortada como el Redmi Watch 2 Lite que fue el único modelo que llegó a España.
El reloj mantiene las mismas líneas rectangulares de la generación anterior, pero aumenta el tamaño de la pantalla aprovechando mejor el espacio en el frontal. El aspecto de la caja es discreto y elegante, con bordes rectos y esquinas suaves y redondeadas que lucen unos acabados metálicos muy bien logrados, pero que en realidad es plástico.

En el lateral derecho se encuentra un único botón que activa la pantalla y accede a la pantalla de aplicaciones. El botón sobresale solo lo imprescindible del borde para que no moleste ni se produzcan pulsaciones accidentales al flexionar la muñeca. Su tacto es firme y deja muy buenas sensaciones.
Justo debajo de este botón se dejan ver los orificios que indican la presencia del altavoz y el micrófono que permiten hacer y recibir llamadas.
La parte inferior está construida en plástico y mantiene las líneas suaves que hacen que resulte muy cómodo usarlo, algo a lo que también contribuyen los 37 gramos de peso del Watch 3.
Todo el protagonismo de esta zona recae sobre el conjunto de sensores ópticos de ritmo cardíaco que se concentran en el resalte de la zona central para asegurar el contacto con la piel. Justo debajo se ubican los dos contactos magnéticos que permiten cargar el dispositivo.

Además de ser un dispositivo ligero, el anclaje de la correa en la zona baja de la caja hace que se adapte mejor a la muñeca sin forzar la curvatura haciéndolo muy cómodo de llevar. La correa es de TPU, una silicona flexible antialergénica muy flexible y con un tacto increíble.
El sistema de cierre es de pasador habitual en la marca y se ha mostrado firme en toda la prueba. Las correas son intercambiables mediante un botón que las libera, pero el enganche es propietario, por lo que podrás usar las pulseras de terceros, pero no las universales de pasador.
El frontal del Redmi Watch 3 está protegido por un cristal antihuellas que, a simple vista, parece plano pero que al tacto descubre una leve curva en los cuatro bordes que suaviza la experiencia táctil.

Bajo este cristal encontramos una pantalla AMOLED a color de 1,75 pulgadas con unos marcos bien conseguidos que, si optas por una esfera oscura, desaparecen totalmente.
La pantalla tiene una resolución de 450 x 390 pixeles y una densidad de 341 ppp dejando unos gráficos nítidos y líneas bien definidas en las esferas. La visibilidad en exteriores de la pantalla es muy buena gracias a los 600 nits de brillo, pero el principal inconveniente es que no cuenta con ajuste de brillo automático, por lo que hay que ajustarlo manualmente.
Lo he usado la mayor parte del tiempo con un brillo entre el 50% y el 60% y eso me ha permitido leer el contenido de la pantalla de un solo vistazo incluso bajo un sol de justicia.

Detecta cuando se cubre la pantalla, momento en el que apaga la pantalla. Cuenta con función No molestar programable que permite deshabilitar la activación de la pantalla al levantar y girar la muñeca, algo que evita que la pantalla se ilumine mientras duermes, por ejemplo.
La experiencia táctil ha mejorado muchísimo con respecto a lo que experimenté con el Redmi Watch 2 Lite, con unas transiciones fluidas y una interfaz táctil que reacciona bien a los toques y gestos.
La interfaz del reloj consta de una pantalla principal en la que se muestra alguna de las numerosas esferas que pueden almacenarse en el reloj. Hay más de un centenar de esferas disponibles desde la app, por lo que no resulta un problema personalizarlo al gusto del usuario.

Al deslizarla hacia la izquierda van a apareciendo distintas pantallas con widgets configurables desde la app de control. Estos widgets muestran determinada información relevante (pasos, ritmo cardíaco, temperatura, etc.) pero al pulsar sobre ellos se abre el widget completo para mostrar todos los datos.
Al deslizar hacia abajo se despliega la cortina de notificaciones donde aparecen las notificaciones de las apps que se han habilitado desde la app, y al deslizar hacia arriba se accede a los botones de ajuste rápido.
Buenos resultados y una app cada vez más completa
El Redmi Watch 3 integra el sistema operativo RTOS (Real Time OS), con todas las ventajas y limitaciones que ello implica. Muchas luces y alguna sombra en este apartado ya que, por ejemplo, es un sistema cerrado y las apps son limitadas.
Como viene siendo habitual en los relojes de la marca, gran parte de la configuración y registro de datos se controla desde la app Mi Fitness de Xiaomi disponible tanto para iOS como para Android.

El reloj incluye todas las funciones básicas para monitorizar las actividades físicas en los entrenamientos del día a día, pero puede quedarse algo corto para entrenamientos más intensivos.
Cuenta con registro del ritmo cardiaco, registro de pasos y distancias y medición de niveles de saturación de oxígeno en sangre, pero además incluye otras como alarmas, cronómetro y temporizador, previsión meteorológica, brújula e incluso control para la música del smartphone o el disparo de la cámara.
Además, también es compatible con Alexa desde una skill con la que pueden controlarse por voz dispositivos compatibles con Alexa.

El Redmi Watch 3 se sincroniza con el smartphone mediante Bluetooth 5.2 y esto le permite recibir las notificaciones, avisos de llamada y mensajes mostrando gran parte del contenido de texto en pantalla, pero tiene algunos problemas con los emojis y otros signos que se muestran como cuadros. Además, no permite responder directamente a las notificaciones, lo cual lo aleja un poco más de los relojes inteligentes.
Desde el reloj se pueden atender y realizar llamadas a una serie de números “favoritos” previamente configurados desde la app de control. No obstante, se trata de un smartwatch sin conectividad SIM propia, por lo que necesita que el smartphone se encuentre siempre cerca.

Lo mismo sucede con la reproducción de música. Al no contar con memoria interna, solo puede reproducir la música alojada en el smartphone o en servicios de streaming instalados en el móvil, lo cual le resta algunos puntos al obligarte a llevar el móvil encima si quieres escuchar música durante los entrenamientos.
Decir también que el sistema operativo no admite multitarea, por lo que si has iniciado una actividad deportiva, tendrás que salir de ella para, por ejemplo, leer las notificaciones o activar un cronómetro.
El Redmi Watch 3 puede llevar hasta 8 actividades deportivas cargadas en el reloj, pero pueden personalizarse desde la app Mi Fitness de Xiaomi completando más de un centenar de actividades deportivas posibles.

Me ha llamado la atención que este modelo no incluya un sistema de reconocimiento de actividad que active automáticamente el registro de los entrenamientos, y deberás indicarlo manualmente antes de iniciarlo, al tiempo que se conecta el GPS.
El abanico de actividades deportivas que puede registrar es muy variado y van desde deportes de equipo, deportes al aire libre, modalidades de atletismo, actividades de sala, máquinas de gimnasio y entrenamientos combinados.
He comparado los registros obtenidos con el Redmi Watch 3 con los que ha recogido un Huawei Watch GT Runner y, son bastante coherentes
Lo mismo sucede con los datos de ruta recogidos por el GPS, con los que se han registrado con gran precisión incluso los puntos en los que he cambiado de acera en la misma calle, pero también muestra zonas menos precisas en las ha generado el trazado por encima de edificios, pero una precisión bastante aceptable en general.

Desde la app Mi Fitness, se puede personalizar el funcionamiento del reloj y consultar los datos de actividad. La aplicación es intuitiva y fácil de usar y ha ido mejorando progresivamente con cada nueva actualización.
Uno de los puntos en los que más ha mejorado es en la forma de representar los datos que registra, agrupándolos en la pestaña Salud en forma de tarjetas segmentadas. Al pulsar sobre ellas, se abre la información relativa así como su histórico de registros, permitiendo profundizar un poco más en detalle en los datos.
9 días de uso intermedio que hacen que te olvides del cargador
Una de las grandes bazas de este tipo de relojes inteligentes con respecto a los que cuentan con sistemas operativos más amplios como los Samsung Galaxy Watch 5, Apple Watch Series 8 e incluso los Huawei Watch Fit 2 es su autonomía.
Si en los esos relojes la media son de 3 días de uso, en el caso de este Redmi Watch 3 la autonomía se triplica llegando con comodidad a los 8 o 9 días de uso de media. Algo alejado de los 12 días de uso que promete la compañía.

En cualquier caso, esa autonomía siempre queda condicionada por el número de actividades deportivas que se hagan a la semana, el uso del GPS que se haga durante esas sesiones y el brillo establecido en la pantalla.
El Watch 3 de Redmi integra una batería de 289 mAh que, usando el cable de carga USB A magnético que incluye junto al reloj, consigue recuperar el 50% de batería en 39 minutos, y 1 hora y 20 minutos para recuperar el 100% de su capacidad.
Versiones, ofertas y precio del Redmi Watch 3
El reloj deportivo Xiaomi Redmi Watch 3 está disponible en la tienda oficial de Xiaomi en colores Negro y Marfil con un precio de 119,99 euros. Sin embargo, en otros distribuidores como Amazon, los precios son algo más bajos y encontramos diferencias dependiendo del acabado que elijas.

Por ejemplo, el Redmi Watch 3 con el acabado en Negro como el que he estado usando en esta prueba tiene un precio de 116,89 euros en Amazon, mientras que el mismo modelo con el acabado de la pulsera en Marfil, baja hasta los 99 euros.
No obstante, si quieres ponerle color a tu vida, también puedes comprar las correas intercambiables de silicona de terceros por poco más de 5 euros.
Xiaomi Redmi Watch 3, la opinión de Computerhoy: ¿merece la pena?
Llegamos al final del análisis del Xiaomi Redmi Watch 3 satisfechos con la experiencia de probar un reloj inteligente que, en términos generales, ofrece una buena relación calidad precio.
Es cierto que su rango de precio está ligeramente por encima de modelos como el realme Watch 3 que también analizamos en su día, pero pese a las similitudes en el diseño, Xiaomi ha apostado por añadir algunas prestaciones que marcan la diferencia, pero también incrementan la factura final.
La pantalla AMOLED es fantástica para este tipo de dispositivos, y además de contribuir a mantener un consumo de batería moderado, permite obtener una lectura del contenido muy rápida.
La posibilidad de hacer o responder llamadas desde el reloj es otra de las funciones que lo diferencian, ya que sus principales rivales no lo permiten y, por mi experiencia, es un valor añadido que me ha permitido responder una llamada cuando ya pensaba que la iba a perder o responderla a modo de manos libres mientras estoy realizando otra actividad.
En definitiva, Xiaomi se ha sabido diferenciar de la competencia con algunas funciones un poco más atípicas en este segmento, pero el Watch 3 todavía se mantiene más cerca de una pulsera de monitorización con pantalla grande que de un smartwatch.
Nuestra valoración
El Redmi Watch 3 se sitúa en un punto intermedio entre una pulsera de monitorización deportiva y un smartwatch que ofrece una buena relación entre precio y prestaciones.
Lo mejor
Tamaño de pantalla
Autonomía
GPS integrado
Fluidez de interfaz
Lo peor
Sin multitarea
Interfaz no traducida parcialmente
Sin brillo automático
Sin detección automática de actividades
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Rubén Andrés, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Xiaomi Redmi Watch 3