Logo Computerhoy.com

Google Drive o Microsoft OneDrive, ¿cuál es mejor para ti?

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Google Drive o Microsoft OneDrive, ¿cuál es mejor en cada caso?

ComputerHoy

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Google Drive y Microsoft OneDrive se dividen a los usuarios, pero sus opciones de almacenamiento en la nube, sincronización y suscripciones son muy diferentes.

Microsoft OneDrive y Google Drive son los eternos rivales en cuanto a almacenamiento de archivos, pero se diferencian en aspectos como la navegación, el buscador de archivos, la sincronización o las funciones para compartir.

La diferencia más notable está en el almacenamiento y la posibilidad de utilizar ambas aplicaciones de forma gratuita. Google Drive es la más accesible, en este caso con 15 GB gratuitos frente a las 5 GB de OneDrive.

Ambas plataformas saben que es sencillo sobrepasar esta capacidad, especialmente en Google Drive que comparte almacenamiento en la nube con Google Photos. Ambas aplicaciones ofrecen suscripciones de pago para conseguir más espacio. 

Los paquetes varían según las necesidades de los usuarios y aquello que estén dispuestos a pagar. El plan inicial de 100 GB de Microsoft y Google cuesta 1,99 euros al mes. Drive ofrece 1 TB por 9,99 euros al mes, mientras que el precio de OneDrive es de 6,99 euros. 

El precio es prácticamente similar, pero Google Drive ofrece su paquete Microsoft 365 con todas las opciones avanzadas, así que muchos usuarios acostumbrados a su ecosistema terminan eligiendo esta opción.

Diseño del navegador y búsqueda de archivos

Carpeta Windows en Google Drive

El diseño de ambas aplicaciones es simple y la interfaz no presenta grandes diferencias, aunque la navegación y las opciones de personalización cambian ligeramente. OneDrive y Drive permiten modificar el estilo de visualización de archivos, pero el diseño supercondensado es exclusivo de OneDrive.

Ambas aplicaciones tienen una carpeta “Reciente” en el menú de la izquierda, lo que agiliza la búsqueda de los últimos documentos o imágenes. Esta carpeta se actualiza automáticamente para ofrecer un acceso rápido.

El diseño es importante, pero no es un factor que haga que los usuarios se decanten por un programa u otro. Google Drive está muy por delante en búsqueda de archivos en línea y uso de filtros como el tipo de archivo, las personas que han colaborado, la última modificación y la ubicación del archivo o carpeta. 

Sincronización, compartir y colaborar

OneDrive

DepositPhotos

Google Drive tiene todo un ecosistema detrás que mejora la sincronización con Gmail, Google Docs o Google Sheets. Los ordenadores que utilicen Windows tendrán facilidades para ejecutar OneDrive de forma automática, más aún si eres suscriptor de Microsoft 365.

Google Drive y OneDrive son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos, pero la integración que ofrece Google no la tiene Microsoft. Aun así, la velocidad de sincronización de OneDrive es bastante más alta.

Ambas opciones ofrecen una buena integración móvil con sus aplicaciones y permiten trabajar sin conexión a Internet, ya que volverán a sincronizar los datos la próxima vez que te conectes.

Google Drive y OneDrive también permiten elegir el nivel de acceso que le das a la persona que reciben un documento. Drive ofrece mayores facilidades gracias a su ecosistema de Google, pero OneDrive destaca en seguridad con la posibilidad de añadir contraseñas o fechas de vencimiento de los elementos compartidos.

Ninguno de los dos programas tiene cifrado de extremo a extremo, tampoco el famoso cifrado de conocimiento cero. Esto significa que el desarrollador de la app puede acceder a los archivos si lo desea.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Microsoft, Almacenamiento, Google Drive