Matusalén, el pez que lleva un siglo viviendo en un acuario

Matusalén es un fósil viviente. Y no por su edad, que se acerca a los 100 años, sino porque se han encontrado fósiles de hace 380 millones de años, con sus mismas características.
Matusalén es el pez que más tiempo lleva viviendo en un acuario. Se trata de un pez pulmonado de Queensland (Neoceratodus forsteri). Un análisis de su ADN ha determinado que tiene entre 83 y 101 años de edad, siendo lo más probable que ya haya celebrado los 92 años.
Los peces pulmonados de Queensland viven en los ríos australianos que transcurren por esa región. Se llaman pulmonados porque, efectivamente, tienen un pulmón, que les permite respirar fuera del agua por un tiempo, bajo ciertas condiciones. Aquí puedes ver a Matusalén:
Matusalén es un pez pulmonado australiano que llegó al acuario de Steinhart, en San Francisco (California), en noviembre de 1938, transportado en barco desde Australia. Así que lleva viviendo en el acuario desde hace 85 años. Esa era, hasta ahora, su edad oficial.
Sabemos cuándo llegó Matusalén al acuario, pero no su edad real, porque no conocemos el tiempo que pasó desde que nació hasta que fue capturado, para llevarlo al acuario.
Un pez con un siglo de vida
Calcular la edad exacta de un ser vivo, sin hacerle daño o matarlo, es muy complicado.
En el caso de los peces, se usan métodos como examinar los otolitos, o huesos de las orejas, y la extracción de escamas enteras. Pero como hemos comentado, son métodos dolorosos, o hay que esperar a que el pez esté muerto.
La Academia de Ciencias de California ha desarrollado un nuevo método que utiliza una diminuta muestra de tejido de un recorte de aleta de menos de 0,5 centímetros cuadrados. No produce ningún daño al animal.
Analizando el ADN de este tejido, han determinado que Matusalén tiene 92 años, con un margen de error arriba y abajo de 9 años. Es decir, ha vivido entre 83 y 101 años. Sabiendo que lleva 85 años en el acuario de Steinhart, y que ya había cumplido unos años cuando lo capturaron, seguramente ronda los 90 o 100 años.
Según sus cuidadores, Matusalén es un pez tranquilo y cariñoso al que le gusta que le acaricien la barriga. Le encanta comer higos, pero tienen que ser frescos y de temporada. Si se los das congelados, no los come. Mide 1,2 metros, y pesa 11 Kilos.
Más allá de la entrañable anécdota del pez de 100 años, esta nueva técnica de datación de la edad de los peces, a través del ADN, va a ser vital para ayudar a especies en peligro de extinción. Saber los años que pueden vivir ayudará a su protección y permitirá planificar planes de cría en cautividad.
Otros artículos interesantes:
- Graban en vídeo el pez a más profundidad, 8.336 metros, y parece alienígena
- Descubren en las costas de Tasmania un pez que camina por el suelo, desaparecido hace décadas
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.