5 sorprendentes predicciones del siglo XX que se han hecho realidad
Enrique Luque de Gregorio

- En 1914, el escritor H. G. Wells fue capaz de predecir, con escalofriante precisión, cómo sería la bomba atómica.
- Nicola Tesla no solo fue un gran inventor, también resultó capaz de adivinar la llegada de los teléfonos móviles.
- 10 inventos de hace más de 250 años que se siguen usando actualmente.
Predecir el futuro ha sido uno de los retos más habituales a lo largo de la historia. Lo han hecho desde grandes pensadores a supuestos videntes, pero también series de televisión o programas de éxito. Lo curioso, es que en muchos casos todos ellos han acertado de manera sorprendentemente precisa.
Vamos a repasar algunas de las predicciones del siglo XX que se han hecho realidad, ya sea por pura lógica, intuición o, por qué no decirlo, pura casualidad.
Arthur C. Clarke describió perfectamente un iPad en 2001: Una odisea espacial

La ciencia ficción ha sido una fuente inagotable de predicciones tecnológicas y científicas que, en muchos casos, han terminado por volverse realidades con el paso del tiempo. En otros casos, en cambio, no ha sido así.
Un buen ejemplo de ello es lo sucedido con Arthur C. Clarke y su célebre obra 2001: Una odisea espacial, escrita en 1968 a la vez que se rodaba la película de Stanley Kubrick.
En ella no solo se hablaba con naturalidad de los viajes espaciales o los progresos de la IA, sino que el escritor describió, con todo lujo de detalles, un gadget muy similar, incluso en dimensiones, a los modernos iPad. El protagonista lee desde él las noticias en la Luna.
Nicola Tesla predijo los smartphones y las videollamadas en 1926

Nicola Tesla fue, sin ninguna duda, uno de los inventores más importantes del pasado siglos, y muchos le consideran el inventor de la radio, la corriente alterna o las luces de neón. Pero aunque las limitaciones de su época le impidieron ir más allá, el científico parecía tener claro cómo iban a ser los avances del futuro… ¡y en 1926!
En una entrevista concedida en aquel año, Tesla dijo: "cuando la tecnología inalámbrica se aplique perfectamente, toda la Tierra se convertirá en un enorme cerebro”. Y no contento con eso, añadió: “a través de la televisión y la telefonía, nos veremos y escucharemos mutuamente tan perfectamente como si estuviéramos cara a cara. Un hombre podrá llevar uno en el bolsillo de su chaleco".
H.G. Wells, y una de las predicciones más sorprendentes del siglo XX

El gran autor de clásicos como La guerra de los mundos, El hombre invisible o La máquina del tiempo, H.G. Wells, no solo sentó cátedra dentro de la ciencia ficción y la literatura fantástica, sino que tuvo tiempo para, en algunos de sus libros, llevar a cabo predicciones muy precisas de lo que estaba por suceder.
En 1914, en su novela The World Set Free, describió lo que décadas más tarde supondrían las bombas atómicas: “la bomba destelló escarlata cegadora en el aire y cayó, una columna descendente de llamas que se alzaban en medio de un torbellino. El triunfo culminante de la ciencia militar, el explosivo definitivo que daría el 'toque decisivo' a la guerra". Escalofriantemente exacto.
John Elfreth Watkins y sus asombrosas predicciones en 1900

Aunque no resulte tan conocido como otros nombres, el ingeniero norteamericano John Elfreth Watkins imaginó en el año 1.900 cómo sería el futuro. Y puede decirse que acertó de lleno.
Entre sus predicciones aseguró que la gente sería más alta, que habría fotografías en color y que, con los avances de la telefonía, la gente podría hablar fácilmente con otros ciudadanos de cualquier rincón del mundo.
Los Simpson, una serie “visionaria”

En ocasiones no hace falta acudir a grandes maestros para encontrar algunas de las predicciones más sorprendentes del siglo XX. La popular sátira familiar y social Los Simpson también ha sabido adelantarse al porvenir en más de una ocasión.
Por ejemplo, cuando sus creadores mostraron a Donald Trump como presidente de Estados Unidos (cuando algo así aún parecía impensable) o cuando mostraron claramente que Fox y Disney se fusionarían. A veces la realidad es tan sorprendente como la ficción.
Viéndolo con perspectiva, ahora puede parecer fácil prever lo que iba a suceder hace tanto tiempo, pero la cosa no es ni mucho menos sencilla. ¿Cómo será el mundo de aquí a cien años?
Otros artículos interesantes:
- 10 grandes inventos de la antigua Grecia que han perdurado en el tiempo
- De errores a éxitos: inventos que nacieron por accidente y han revolucionado el mundo
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.