¿Realidad o ilusión? Estas son las razones por las que ves fantasmas, según la ciencia

Mucha gente afirma haber visto fantasmas al menos una vez en su vida, y hay investigaciones que intentan explicar este extraño fenómeno. Ante esta situación, la ciencia comparte varias teorías que buscan arrojar un poco de luz al misterio.
Millones de personas en todo el mundo han admitido creer en la existencia de fantasmas, alimentando una creencia popular que trasciende fronteras y generaciones. A través de películas, cuentos, leyendas y relatos de lo inexplicable, estos entes han mantenido una presencia en la cultura moderna.
Pero, ¿cuál es la razón detrás de este fenómeno? ¿Por qué, a pesar de los avances científicos y tecnológicos, seguimos siendo cautivados por la idea de lo paranormal? Por fortuna, la ciencia tiene una explicación, y comparte varias teorías que buscan arrojar luz sobre este misterio.
Alucinaciones y parálisis del sueño
Entre las etapas del sueño, surge un fenómeno desconcertante conocido como parálisis del sueño. Imagina despertar en medio de la noche, incapaz de moverte o hablar, mientras tus sentidos se agudizan en alerta.
En esta intersección de estados, las alucinaciones visuales y auditivas pueden desencadenar la sensación de una presencia inexplicable en la habitación. La mente, en su transición en la vigilia, puede crear ilusiones tan realistas que desafían la comprensión, y que al final no se trata de fantasmas, sino de alucinaciones.
Pareidolia

Nuestro cerebro, diseñado para encontrar patrones familiares en lo que nos rodea, a veces nos engaña al dibujar rostros en las sombras y figuras en lo ambiguo. Este fenómeno, conocido como pareidolia, explica por qué vemos caras en las nubes o identificamos formas en objetos cotidianos.
En momentos de baja iluminación y alta tensión, dentro de una habitación oscura con muebles y sillas, nuestra mente podría interpretar formas como algo más definido, generando una ilusión óptica de una figura fantasmal, pero que en realidad no existe como tal.
El moho

Koyrin / Canva
El moho no es solo un visitante no deseado en el hogar, sino que también podría estar relacionado con las historias de fantasmas. Investigaciones han señalado una posible correlación entre lugares que se consideran embrujados y la presencia de este microhongo.
Además, tus emociones y la sugestión pueden influir en cómo interpretas lo que ves. Si alguien te cuenta que en dicho punto hay fantasmas, es más probable que percibas algo inusual debido a la sugestión y tus propias emociones, así como a la adrenalina que estés sintiendo en esos momentos.
Creencias

De esta manera, si crees en fantasmas o estás en un lugar con una historia de actividad paranormal, es más probable que interpretes las experiencias como encuentros con fantasmas. En situaciones de poca información visual, tu mente podrían llenar los espacios vacíos con lo que esperas ver, creando una distorsión entre lo real y lo imaginario.
Nuestras creencias y el contexto en el que nos encontramos pueden influir poderosamente en cómo percibimos las situaciones.
Enfermedades mentales

Depositphotos
Las enfermedades, como la esquizofrenia, pueden llevar a alucinaciones visuales, pero también auditivas. Algunas personas pueden experimentar visiones o sonidos que no existen debido a problemas en la percepción.
En tales situaciones, la línea entre la realidad y la imaginación se vuelve confusa. Asimismo, el uso de sustancias psicoactivas puede generar experiencias alucinatorias que expliquen algunos encuentros con fantasmas o temas relacionados con lo paranormal.
Otros artículos interesantes:
- Este es el día promedio de una persona según la ciencia: ¿estás de acuerdo o tu vida es mejor?
- La ciencia avanza con un nuevo proceso de refrigeración: así es el enfriamiento ionocalórico
- Aprovecha el descuento del monitor gaming LG UltraGear: 144 Hz y 1 ms para la mejor experiencia de juego que vas a experimentar
Descubre más sobre Juan Manuel Delgado, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.