Logo Computerhoy.com

Las plataformas de streaming tiemblan con las condiciones conseguidas por los guionistas de Hollywood

Huelga de guionistas de 2008

Los guionistas de Hollywood consiguen un acuerdo favorable que los protege de la IA, les aumenta el sueldo y obliga a las compañías a ser transparentes. El movimiento puede cambiar para siempre el modo de hacer cine y series.

Hollywood, está a punto de experimentar un giro significativo en la forma en que se crea y se presenta el contenido. Los guionistas, el núcleo creativo detrás de las películas y series, han exigido, negociado y conseguido nuevas normas sobre cómo la inteligencia artificial (IA) interactuará con su trabajo, además de cuantiosas mejoras salariales, y aún quedan los actores en huelga.

Según el acuerdo 2023 WGA MBA, la IA ya no podrá escribir o reescribir material literario original. Aún más, cualquier material generado por IA no se considerará como material fuente. De haber cualquier influencia de la IA en el material entregado a un guionista debe ser revelada, garantizando transparencia en el proceso creativo siempre de manera pública.

Si una IA genera un escenario o personaje, ya no podrá ser usado para restar méritos al trabajo original del guionista. Como si un robot pintara un cuadro similar al de un pintor famoso; no podría alegarse que el robot fue la verdadera inspiración detrás del original.

La Sirenita

Además, se consiguen notables aumentos salariales. Los guionistas verán un aumento del 5%. En 2024, este salario aumentará un 4% adicional y, en 2025, un 3.5%. Pero, y aquí, está la clave, si se trata de contenido bajo alta demanda —gran parte del streaming— los pagos crecerán mucho más.

En concreto, a las plataformas que produzcan contenido de alto presupuesto —al menos 30 millones— les costará un 18% más contratar guionistas y un aumento del 26% de los futuros pagos residuales, véase venta de derechos, merchandising, o en general pagos a largo plazo.

Las compañías tendrán que hacer públicas las cifras

Finalmente, y no menos importante, las compañías estarán obligadas a ser transparentes sobre los números de las producciones. A partir de ahora se entregarán a la WGA todas las cifras de audiencia y presupuestarias. Algo que podría cambiar, y mucho, la puesta en marcha o cancelación de series o sagas.

El futuro del contenido audiovisual, con estas nuevas condiciones, intentará ser uno donde la creatividad humana sea primordial, y donde aquellos que traen historias a la vida sean adecuadamente compensados y reconocidos por su contribución. También será aún más complicado, en un contexto en el que muchas plataformas ya presentan falta de rentabilidad.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Netflix