Logo Computerhoy.com

¿En qué libro se basa El problema de los 3 cuerpos de Netflix?

¿En qué libro se basa El problema de los tres cuerpos de Netflix
  • La nueva serie de ciencia ficción de Netflix se basa en un libro que ha causado sensación.
  • No es la primera vez que intenta adaptarse a serie El problema de los tres cuerpos.

Sería absurdo decir que la ciencia ficción es o no un género de moda. En realidad, se trata de una temática que siempre está ahí, con independencia de las tendencias literarias o los gustos por las series y las películas. 

Sin embargo, da la impresión de que un tiempo a esta parte el interés por ella ha crecido de nuevo. Solo hace falta ver el éxito de Dune para darse cuenta.

Quizá por esa razón, Netflix celebra el lanzamiento de la que es, muy posiblemente, la aportación a su catálogo más ambiciosa en mucho tiempo, al menos dentro de este particular género. 

El problema de los tres cuerpos, que así se llama su nueva serie, está dando muchísimo de qué hablar pero, ¿en qué libro se basa, y de qué trata la serie realmente?

El problema de los 3 cuerpos llega a Netflix

Si eres un apasionado de la ciencia ficción, estás de enhorabuena. No solo por la buena acogida de Dune, sino por los esfuerzos que últimamente se están llevando a cabo de resucitar grandes clásicos del género como La fundación o Neuromante

No obstante, si existe una serie de este tipo que ha despertado las más altas expectativas, esta es sin duda El problema de los tres cuerpos.

Lo nuevo de Netflix viene avalada, en gran medida, por la gente que está detrás de la misma: David Benioff y D.B. Weiss. ¿No te terminan de sonar? Pues quizá solo sea necesario decir que son los responsables de Juego de Tronos. ¿Conseguirán esta vez lograr que El problema de los tres cuerpos alcance dentro de la ciencia ficción lo mismo que aquella consiguió para la fantasía épica?

El proyecto, desde luego, es ambicioso en muchos sentidos. Para empezar, y exceptuando honrosas excepciones como Black Mirror, porque Netflix no tiene una gran trayectoria dentro de este tipo de producciones. De hecho, la ciencia ficción nunca ha sido una de las prioridades de su catálogo, al menos hasta la fecha. Además, se trata de adaptar una obra compleja. 

El problema de los tres cuerpos trata diversos temas dentro de una misma historia. Ambientada en los años 60, la búsqueda extraterrestre juega un papel fundamental en la rivalidad entre Estados Unidos y Rusia, pero es China quien lleva a cabo una operación secreta que busca exoplanetas. El problema, en cambio, llega cuando es una civilización extraterrestre la que se fija en la Tierra. 

El libro de El problema de los tres cuerpos

Netflix ha dado forma por medio de 8 capítulos a uno de los libros de ciencia ficción más ambiciosos e innovadores de los últimos tiempos. De hecho, el propio autor del mismo, el chino Liu Cixin, ha participado activamente a la hora de llevar su novela a la pequeña pantalla, colaborando en el guion. 

Con todo, El problema de los tres cuerpos es la primera parte de una trilogía denominada El recuerdo del pasado de la Tierra, si bien su nombre resulta mucho más popular en todo el mundo que la saga a la que pertenece. Fue publicada por entregas en 2006 en la revista Science Fiction World, y posteriormente en forma de libro en 2008.

Desde entonces, ha logrado varios premios y su popularidad solo ha hecho ir en aumento, por lo que han existido varios proyectos previos para transformarla en serie. Finalmente, Netflix ha sido la encargada de hacerlo, y todo parece indicar que el resultado va a dar mucho de qué hablar. Y si no, al tiempo. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Netflix, Series y TV