Logo Computerhoy.com

James Webb ya tiene competencia, es europeo y será el telescopio más grande del mundo

Foto del redactor David Hernández

Redactor Colaborador

Extremely Large Telescope (ELT)

ESO

Foto del redactor David Hernández

Redactor Colaborador

El que será el telescopio espacial más grande de todos los tiempos ha comenzado su cuenta atrás para estar totalmente operativo en 2028, y sus primeras piezas acaban de llegar a Chile tras un largo recorrido repleto de medidas de seguridad.

El telescopio Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral se está construyendo de forma meticulosa en Chile, y sus primeros espejos acaban de completar un arduo viaje por prácticamente la mitad del mundo.

Estos 18 espejos son una pequeña porción de las 798 piezas que se combinan para formar el telescopio espacial más grande de todos los tiempos y que alcanzará unos 39 m de ancho.

Si bien comenzará a recolectar la luz de mundos distantes y galaxias antiguas en 2028, es tan complicado el proceso de transporte que requiere prepararse con años de antelación.

"Para lograr el rendimiento óptico requerido, los segmentos deben calcularse con una precisión de fracciones de la longitud de onda de la luz. La calidad superficial promedio requerida de los segmentos es de 15 nanómetros", explica Marc Cayrel, director del proyecto de optomecánica del ELT . "El ancho total de un cabello humano es de unos 70.000 nanómetros".

Como dijimos, el transporte es clave, y no obstante, los espejos viajaron desde una instalación de fabricación en Alemania donde se fundió el vidrio y luego fue trasladado a otra instalación en Francia, donde se pulen con un haces microscópicos de iones.

Luego desde Francia salen en un inmenso y duradero viaje por mar hacia Chile, y luego otro viaje más corto, pero a través del desierto de Atacama hasta su hogar en el Cerro Amazones. En concreto a una montaña situada en la cordillera de la costa a unos 130 km al sureste de la ciudad de Antofagasta en Chile.

Espejos del telescopio bien protegidos

Pero todos estos espejos deben enviarse en contenedores con temperatura controlada y equipados hasta con cojines de aire especiales.

Cada uno de estos elementos debe guardarse en una bolsa especial llena de nitrógeno seco para proteger sus láminas de vidrio de la deformación, debido a la humedad o la condensación, y se instalan amortiguadores de movimiento dentro de los contenedores para protegerlos de las vibraciones y golpes.

Ya en Chile, todos estos segmentos deben ser recubiertos con una capa de plata delgada de 150 nanómetros: “Al utilizar una capa de plata más reflectante, el ELT podrá captar más luz, lo que permitirá a los astrónomos de ESO observar el cielo nocturno con sorprendente detalle", afirma Cayrel.

Una vez que el resto de los segmentos lleguen a Chile en los próximos meses, ya podrán alinearse para formar el espejo principal.

Este telescopio será capaz de capturar luz de objetos muy lejanos y luego se reflejará en un espejo secundario, que al mismo tiempo lo reflejará en instrumentos que llegarán a los astrónomos para entender mucho más nuestro universo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.