Logo Computerhoy.com

¿Cuáles son tus opciones cuando termine el soporte oficial para Windows 10?

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Windows 10

Generado con IA

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Microsoft dejará de realizar actualizaciones para Windows 10 a partir del 14 de octubre de 2025, pero los usuarios tienen alternativas para seguir utilizando este sistema operativo.

Microsoft dejará de enviar soporte para Windows 10 a partir de octubre de 2025 después de 10 años y una de las cuotas de mercado más altas con el 70% de los usuarios. La compañía apuesta ahora por la versión 24H2 con nuevas opciones de IA avanzada.

Esta decisión de Microsoft no significa que los usuarios tengan que dar el salto a Windows 11 inmediatamente. El software seguirá funcionando, pero la empresa ha detenido las actualizaciones hasta que llegue un punto en el que se quede obsoleto.

Los problemas de compatibilidad obligarán a millones de usuarios a cambiar de ordenador, otros aseguran que ignorarán esta medida y seguirán utilizando Windows 10. Esta es una de las peores ideas, ya que el dispositivo estará desprotegido y será más vulnerable a los ciberataques, ha advertido ZDNET.

Comprar un ordenador nuevo tampoco convence a muchos, así que algunas personas están pensando en reemplazar Windows 10 por Linux. Esta opción solo sería realista para personas o empresas con la experiencia para gestionar la transición y que no hayan realizado una gran inversión en el software de Windows.

Pagar una suscripción para seguir utilizando Windows 10

Microsoft es consciente de que millones de ordenadores no podrán instalar la versión 24H2, así que ha propuesto un sistema de suscripción anual por un precio de 61 dólares (unos 57 euros). La compañía seguirá trabajando en actualizaciones de seguridad para Windows 10, pero ya no serán gratuitas. 

Estas actualizaciones estarán disponibles hasta tres años y se realizarán por número de dispositivo. Los usuarios de cuentas Windows 10 Education están de suerte: el precio del primer año podría ser de un dólar, dos dólares para el segundo y cuatro para el tercer y último año en 2028.

El resto de los usuarios tendrán que pagar los 57 euros anuales. Este precio se traduce a 114 euros el segundo año y 228 euros el tercero por seguir utilizando Windows 10 en el ordenador antiguo, según el cambio actual.

Actualizar el hardware para que sea compatible con Windows 11

Los usuarios con un dispositivo incompatible han empezado a ver anuncios molestos en sus ordenadores. Microsoft no recomienda instalar Windows 11 en un PC que no cumple los requisitos mínimos, así que la única opción para conservarlo es actualizar el hardware.

La compañía no se hace responsable de los efectos colaterales de instalar Windows 11, pero las alertas de compatibilidad no impiden hacerlo. El propio Microsoft ha explicado en un artículo cómo realizar esta actualización.

El gigante tecnológico ha asegurado que incluso el chip TPM 1.2 antiguo será compatible con algunas de las instalaciones. El TPM 1.2 se empezó a fabricar hace unos 12 años y se encuentra en muchos de los ordenadores con el sistema operativo de Windows. Si el chip es más antiguo, la mejor opción será reemplazar el PC.

Los usuarios más experimentados pueden instalar Windows 11 desde el registro, pero la opción más realista es crear una unidad de instalación de arranque. Esta técnica omite las alertas del verificador de compatibilidad y permite restaurar los archivos desde una copia de seguridad o la nube.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Actualizaciones, Windows 11, Windows 10, Hardware