Logo Computerhoy.com

Un ISP instaló malware a 600.000 clientes para bloquear los archivos Torrent

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Un ISP instaló malware en los ordenadores de sus clientes para bloquear los ficheros torrent

DepositPhotos

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Los proveedores de Internet luchan de diferentes maneras contra el intercambio de ficheros P2P.  Hasta el punto de infectar con virus a sus clientes.

La impactante noticia ha ocurrido en Corea del Sur. El proveedor de Internet (ISP) Korea Telecom ha sido acusado por la policía de infectar con malware los ordenadores de 600.000 clientes, para bloquear o ralentizar el uso de ficheros Torrent.

Los ficheros Torrent se empelan como "libreta de direcciones" para intercambiar todo tipo de contenido entre usuarios. En la mayoría de los casos, películas, música y videojuegos piratas, aunque también tienen un uso legal.

Para los proveedores de Internet es un problema, porque mucho de este contenido ocupa docenas de gigas, consumiendo mucho ancho de banda, que produce ralentizaciones y atascos en su red.

Así actuaba el proveedor de Internet que usaba malware

Durante décadas, los ISP han luchado contra el intercambio de ficheros P2P, limitando el tráfico. Si usas BitTorrent seguramente habrás notado alguna vez que, de repente, la velocidad de la conexión de Internet cae en picado.

Pero esto es cada vez más raro. El uso de archivos Torrent ha descendido en los últimos años, y el ancho de banda de los proveedores ha mejorado de forma espectacular, así que no necesitan frenar a BitTorrent. Hoy en día quien se "come" el ancho de banda es Netflix y el resto de servicios de streaming.

En Corea del Sur, en cambio, es diferente. Allí el intercambio P2P es muy popular, aunque funciona de forma un poco diferente. Según cuenta TorrentFreak, allí existe lo que llaman servicios webhard, que son unos discos duros de pago que almacenan millones de archivos piratas que se intercambian por BitTorrent, para que siempre existan semillas o seeds.

Napster

Según ha explicado la policía, el objetivo del proveedor de Internert Korea Telecom (KP), con más de 16 millones de clientes, era destruir o deshabilitar los ordenadores webhard, para que sus usuarios no pudieran usar los archivos Torrent.

Así que creó un malware que instaló en los PC de 600.000 clientes, atacando a esos ordenadores nodo, ralentizando su uso y generando mensajes de error en los PC de sus clientes, cuando intercambiaban archivos con BitTorrent.

KP ha reconocido los hechos, pero asegura que su única intención era equilibrar el tráfico para mantener la fluidez de los datos de todos sus clientes. Infectar con malware los ordenadores de tus clientes, no parece la forma más ética de hacerlo... Es un delito grave, y conlleva penas de cárcel.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: BitTorrent, P2P, Viral, Torrents, Curiosidades