Logo Computerhoy.com

¿Produce cáncer la radiación de los móviles? El divulgador Operador Nuclear responde

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Esqueleto con móvil

Freepik

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

"El miedo suele provenir del desconocimiento, basado esencialmente en la incultura científica de una parte importante de nuestra sociedad y en intereses de sectores que se aprovechan de ello".

El debate sobre si la radiación de los móviles o incluso algunos electrodomésticos como los microondas produce cáncer es algo bastante recurrente. Sin ir más lejos, la última gran noticia relacionada con esto saltó en 2023, cuando el regulador francés, la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR), ha ordenado a Apple detener las ventas del iPhone 12 debido a serias preocupaciones sobre la emisión de radiación electromagnética. 

¿Qué alegaban? Según ANFR, el iPhone 12 superaba los límites de absorción electromagnética del cuerpo humano, lo que llevó a la orden de retirada del mercado en Francia a partir del 12 de septiembre y con la respuesta de Apple de lanzar una actualización de software que finalmente solucionó esto.

Este incidente reavivó las preocupaciones sobre la seguridad de la radiación emitida por los móviles. Ya en el pasado, la Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania había publicado cifras sobre la radiación emitida por distintos smartphones y, teniendo en cuenta el mundo tan tecnológico en el que se vive, este debate parece estar lejos de cerrarse.

Sin embargo, ¿realmente son los móviles o electrodomésticos tan peligrosos como se están pintando? ¿Son 100% seguros? Con la idea de cerrar cualquier tipo de duda, en Computer Hoy hemos recurrido a Alfredo García, Supervisor y divulgador nuclear, más conocido como OperadorNuclear en redes sociales.

Radiacion moviles

Getty

"El miedo suele provenir del desconocimiento, basado esencialmente en la incultura científica"

Tal y como nos explica desde un inicio, para entender mejor este tema, es clave conocer los tipos de radiación. Cuando se escucha la palabra "radiación", muchas veces se piensa en radioactividad, pero no toda radiación es radiactiva

La radiación electromagnética incluye varios tipos de ondas, desde las microondas y ondas de radio hasta los rayos X y gamma. Las ondas de radio y microondas, como las utilizadas por los móviles, son un tipo de radiación no ionizante.

La que sí es ionizante tiene la capacidad de alterar químicamente los materiales que atraviesa, incluyendo el tejido vivo, lo cual puede ser dañino. Según OperadorNuclear, "La radiación ionizante tiene la suficiente energía para extraer electrones de los átomos, cambiando su composición química. Esta alteración podría causar daños en las células y en el ADN, causando mutaciones e incluso cáncer." 

Sin embargo, la radiación no ionizante, como la de los móviles y microondas, no tiene suficiente energía para causar estos cambios. Los móviles operan utilizando ondas de radio, que constantemente envían y reciben información a través del aire. 

Móviles padres e hijos

Alfredo García explica que "no existe evidencia científica de que los móviles puedan causar alteraciones en nuestro ADN y, por tanto, producir cáncer. Además, no se trata de una radiación acumulativa que pueda causar efectos a largo plazo, como ocurre con los rayos ultravioleta del Sol. Tras más de 30 años de estudio, no se ha encontrado evidencia que demuestre que la radiación que emiten los teléfonos móviles tenga efectos negativos sobre la salud de las personas".

En el espectro electromagnético, las ondas de radio utilizadas por los móviles están en el rango de las frecuencias más bajas, lo que significa que tienen longitudes de onda más largas y menor energía que las ondas de luz visible o los rayos ultravioleta. 

Operador Nuclear aclara que "estamos rodeados de radiación no ionizante, comenzando por la luz visible que tiene una frecuencia muchísimo mayor que las ondas de radio y, por tanto, una longitud de onda mucho menor. Si las ondas de radio pudieran causarnos daño, la luz visible sería mucho más peligrosa para nuestra salud, y no lo es".

Radiación móviles

Volviendo al caso del iPhone 12, la controversia se centró en que superó el límite de la UE por un pequeño margen. Alfredo afirma que esto ciertamente era así, pero que "estaba a una distancia enorme del valor potencialmente nocivo. Los límites se establecen con un margen de seguridad enorme, en torno a 50 veces menor que los niveles de calor que se han demostrado perjudiciales". En pocas palabras lo dice todo: "La controversia sobre el iPhone 12 fue exagerada".

En cuanto a los microondas, por si acaso también te quedan dudas, aunque ya se ha comentado, funcionan de la misma forma con un tipo de radiación no ionizante similar a la de los móviles. Operador Nuclear destaca que "el agua calentada en un microondas no es más que agua con mayor energía térmica, y no hay evidencia de que cause ningún daño químico o biológico más allá de lo que hace el calor convencional".

En resumen, la radiación de los móviles y microondas es un tipo de radiación no ionizante que, según la evidencia científica disponible, no representa un riesgo para la salud

La clave está en realmente entender cómo funciona todo esto que, pese a que pocos son expertos en este tema, lo cierto es que no es algo complejo de entender. Como explica el entrevistado, el miedo a la radiación de los móviles y microondas a menudo proviene del desconocimiento y se aprovecha de la incultura científica.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Smartphones, Salud