La Biblioteca Nacional pide ayuda a los gamers para encontrar 6.000 videojuegos históricos para preservarlos

La mayor biblioteca del país quiere preservar la Historia del Software Español, y los primeros videojuegos que se publicaron en España.
La Biblioteca Nacional de España se fundó hace más de 300 años con el objetivo de atesorar los libros más importantes de nuestra cultura. Con el tiempo se ha convertido en una cámara de los tesoros de todo tipo de contenido cultural, desde películas a fotografías. Y desde el año 2020, tiene otra misión: preservar todos los videojuegos españoles que se han creado desde principios de los años 80.
La sociedad, e incluso los académicos han aceptado al fin que los videojuegos son cultura, y por tanto hay que preservarlos. En el caso de los videojuegos españoles, sus orígenes se remontan más de 40 años atrás en el tiempo, a la época de los primeros ordenadores de 8 bits que guardaban los datos en cintas de casette: el ZX Spectrum, el Amstrad CPC, MSX, Commodore 64, etc.
En los años 80 los videojuegos eran más sencillos y baratos de crear, así que en España se vivió lo que ya se conoce con el nombre de La Edad de Oro del Software Español, con un puñado de compañías que lanzaban docenas de juegos españoles al año, y algunos de ellos vendían cientos de miles de copias en toda Europa:
Pero estos juegos se almacenaban en cintas de cassette, disquetes y CDs que se deterioran con el tiempo. Además muchos de ellos vendieron pocas copias, y son muy difíciles de encontrar.
Por eso la Biblioteca Nacional pide ayuda a todos los gamers, especialmente a los coleccionistas de contenido retro, y aquellos que aún conservan en casa su colección de videojuegos de cuando eran niños: quiere preservar las versiones físicas de todos los videojuegos creados en España.
Es cierto que casi todos se pueden conseguir de forma digital, ya que sus ROMs (una copia digital de su código) están disponibles en varias páginas webs. Pero desde un punto de vista cultural e histórico lo que la Biblioteca Nacional necesita es la edición física con todo el contenido adicional: carátulas, manuales, cintas de cassette o disquetes, etc:

eBay / regresoalos80
La BNE ha mantenido varias reuniones con diferentes asociaciones del sector del videojuego español en las que han participado AEVI (Asociación Española de Videojuegos), AUIC (Asociación de Usuarios de Informática Clásica) y DEV (Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento) con el objetivo de obtener la lista completa de videojuegos desarrollados en España.
Ha comparado la lista con los títulos que ya almacena, para saber los que le faltan.
En una nota de prensa publicada la semana pasada la BNE pide ayuda a los gamers españoles para completar la colección, donando los juegos que aún no tienen.
Para ello ha creado una base de datos en Excel con más de 6.000 títulos, desde los años 80 hasta nuestros días. No todos ellos han sido creados en España, pero fueron muy populares en su momento y por eso también se van a preservar.
Si tienes alguno de ellos puedes ponerte en contacto con la Biblioteca Nacional para donarlo a la colección oficial. Tu nombre quedará en los archivos de la colección como donante, y el juego se conservará en las mejores condiciones posibles de humedad, temperatura, etc., para que se preserve durante generaciones. ¿Te animas a participar?
Si estás interesado, tienes más información en la nota de prensa.
Otros artículos interesantes:
- Esta es la nueva consola retro de Nintendo: cuesta 50€ y ya arrasa en reservas
- Este Super Mario Bros de NES es el juego retro más caro de la historia
- Nintendo cumple 130 años, y sigue siendo la compañía de referencia en videojuegos
- La mejor manera de celebrar el Black Friday es comprar en Miravia
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.