¿Deberían los streamers pagar a los desarrolladores por hacer vídeos de sus juegos?

Alex Hutchinson, director creativo de Google Stadia, ha abierto la caja de los truenos. Se la han cerrado en la cara, incluso sus propios jefes, pero el debate lleva tiempo abierto...
Los streamers, es decir, los usuarios que suben vídeos en directo en lugar de videos pregrabados, son los influencers más valorados de Internet. Los más famosos, la mayoría dedicados a los videojuegos, ganan millones de euros al mes. Pero no pagan a los creadores de los juegos que usan, por ganar ese dinero. ¿Deberían hacerlo?
Alex Hutchinson, director creativo de Google Stadia ha generado una gran polémica al pedir en Twitter que los streamers paguen a los desarrolladores de los juegos que usan en sus vídeos.
Hutchinson fue director creativo de juegos como Assassin's Creed III y Far Cry 4. Abandonó Ubisoft para formar su propia compañía, Typhoon Studios, con la que ha desarrollado Journey To The Savage Planet. Hace unos meses Typhoon Studios fue comprada por Google para crear juegos para Stadia, y Alex Hutchinson se convirtió en uno de sus directores creativos. Esto es lo que ha dicho en Twitter:
Este desarrollador argumenta que al igual que los streamers tienen que pagar una licencia por usar música en sus vídeos, también tendrían que pagarla por los juegos que utilizan.
Como era de esperar, la comunidad de usuarios de YouTube, Twitch y compañía se le han lanzado al cuello en redes sociales.
Incluso sus propios jefes lo han desautorizado. Un portavoz de Google Stadia ha dicho en 9to5Google: "Los tuits recientes de Alex Hutchinson no reflejan la opinión de Stadia, YouTube o Google".
Lo cierto es que se trata de un tema complejo, porque aunque es cierto que los streamers se hacen millonarios jugando a videojuegos, en su mayor parte es debido a su trabajo y carisma, no al propio juego. Millones de gamers hacen streaming de esos mismos juegos, y solo lo ven un puñado de personas.
Por otro lado, un vídeo en streaming es publicidad de ese videojuego, especialmente con un youtuber famoso que tiene millones de seguidores. Muchos de ellos terminan comprando el juego porque han visto a su ídolo jugar con él.
La prueba más clara es que casi todas las compañías regalan los juegos a los influencers más famosos para que hagan streaming antes o durante el lanzamiento, e incluso pagan por ello. Señal de que se benefician del streaming.
De momento la caja de Pandora se ha cerrado de golpe, pero aún no tiene puesto el cerrojo. Veremos cuánto tardan en volverla a abrir...
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.