Científicos consiguen completar el genoma del mítico dodo, y se plantean revivirlo

El dodo es uno de los animales extintos más populares. También, un claro ejemplo de la capacidad de destrucción de los humanos. ¿Debemos devolverlo a la vida?
Los seres humanos somos una especie agresiva e invasora, y no dudamos en masacrar a cualquier otra especie que se ponga en nuestro camino, como hemos demostrado durante milenios. Las demás pueden vivir mientras no nos molesten.
Hay innumerables ejemplos de especies extintas por la acción humana, desde el reciente rinoceronte blanco del Norte, al tigre de Tasmania, o el popular dodo.
El dodo era un pájaro endémico de Isla Mauricio, descubierto por los marinos holandeses en 1598. Era muy grande, de un metro de altura, con un gran pico robusto que usaba para partir los cocos. Sus alas estaba atrofiadas, y no podía volar.

Gettyimages
Aunque eran muy abundantes en la isla, cuando llegaron los colonos holandeses comenzaron a cazarlos. Los perros, gatos, y especialmente los cerdos que trajeron a la isla, que se comían sus huevos (los nidos estaban en el suelo), los extinguieron por completo en solo 60 años. El último ejemplar vivo data de 1662.
Apenas se conserva un esqueleto completo del dodo, y huesos sueltos de diferentes ejemplares. Pero aún así científicos de la Universidad de Californiahan conseguidocompletar su genoma, utilizando muestras de ADN de gran calidad extraído de un esqueleto que hay en el Museo de Historia Natural de Holanda.
Con el genoma completo, la pregunta es inevitable: ¿Se puede desextinguir al dodo? Beth Shapiro, bióloga molecular que ha participado en el proyecto de obtención del genoma, cree que es posible, pero no a corto plazo:
"Si tengo una célula en un plato en el laboratorio y la edito para que tenga un poco de ADN de dodo, ¿cómo transformo esa célula en un animal vivo y real?", se pregunta Shapiro.
"La forma de hacerlo es clonándola, tal como se hizo con la oveja Dolly, pero no sabemos cómo hacerlo con las aves debido a las complejidades de sus vías reproductivas".
Este es el principal escollo: los científicos ya han clonado mamíferos, anfibios y otros animales porque conocen su sistema reproductivo. Pero no así aves, porque aún no se conoce al 100% todos los mecanismos reproductivos de las aves.
A medida que esos secretos se vayan desvelando, técnicamente se podría desextinguir el dodo, a partir de su genoma completo. Y entonces será el momento de plantearse una segunda pregunta: ¿Deberíamos hacerlo?
Otros artículos interesantes:
- El Gato Fantasma, primer animal oficialmente extinguido en 2018
- La Palmera de Judea, extinta durante siglos, regresa a la vida gracias a unas semillas de hace 2.000 años
- 5 animales que se han extinguido en los últimos 10 años
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.