El último informe de la ONU muestra que 2019 ha sido el segundo año más cálido de la historia

Las Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial han publicado la llamada Declaración sobre el Estado del Clima Global, un informe anual que viene a confirmar lo que ya se estaba temiendo: 2019 ha marcado un nuevo récord, pero negativo en alza de temperatura.
Esto confirma que es muy complicado el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París de 2015, y es que 2019 fue el segundo año más cálido desde que han comenzado los registros, con unas temperaturas promedio de 1,1 °C más cálidas, destacando el mes de julio de 2019 como el más caluroso jamás antes registrado.
La tendencia no es una casualidad, porque durante los últimos cinco años han sido también los más cálidos que se han registrado, con lo que la tendencia ya parece casi imparable. No obstante, la década de 2010 a 2019 también figura como la década más cálida registrada continuando con una tendencia en la que década a década se van superando las temperaturas.
Datos preocupantes para Australia, que tuvo su año más caluroso y seco de la historia en 2019, incluido también el mes más caluroso del país en enero y el día más caluroso individual el 18 de diciembre. Esto está también relacionado con que su total de precipitaciones anuales también fueron las más bajas registradas en esta zona en toda la historia.
Pero el cambio climático también son inundaciones, que han causado enormes daños a los Estados Unidos, India y otras tantas partes de América del Sur y Asia oriental. Y es que se han sucedido un mayor número de ciclones tropicales respecto a la media, devastando muchas de estas regiones.
En todo caso tenemos una buena noticia, porque en el informe se recoge que el crecimiento de las emisiones de dióxido de carbono se detuvo en 2019 gracias a una gran caída en las emisiones de algunos países desarrollados, pero lamentablemente compensado en que otros países en crecimiento han contado con un mayor número de misiones.
[Vía: NewAtlas]
Otros artículos interesantes:
- 1.000 millones de árboles: así es el plan de Australia contra el cambio climático
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.