El uso descontrolado de dispositivos electrónicos provoca cambios en el cerebro

Seguro que si te han visto con el móvil y el teléfono a la vez alguien te ha dicho que te vas a volver loco o tonto. Lo cierto es que la fragmentación en nuestras actividades cada vez es mayor y nos acostumbramos a realizar microtareas en vez actividades de larga duración. ¿Pero esto cambia nuestro cerebro?
Según la Universidad de Sussex y un estudio que han realizado, la respuesta es que sí. El uso continuado de distintos dispositivos electrónicos de forma simultánea produce cambios en el cerebro.
La densidad de materia gris se ve reducida en algunas partes del cerebro de las personas que realizan este tipo de vida en comparación con las del resto. Esta es la primera vez que se encuentran resultados concretos y tangibles.
Para el estudio, los investigadores realizaron resonancias magnéticas donde analizaron los cerebros de 75 adultos y cruzaron la información obtenida con el uso que hacían de todo tipo de dispositivos electrónicos. Los resultados fueron concluyentes: a mayor hábito de uso simultáneo de varios dispositivos, menos materia gris.
La falta de materia gris se centraba principalmente en zonas donde se controlan las funciones emocionales y cognitivas. Aunque quedan algunos aspectos por concretar.
Desgraciadamente, el número de sujetos estudiados es todavía reducido para sacar una información certera que asiente el estudio como una base de la que partir. Aunque los resultados dan qué pensar sobre el uso que se realiza de los dispositivos electrónicos en nuestra vida y si nos afecta de algún modo en el día a día.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.