Este enchufe inteligente es compatible con Alexa y Google Assistant, aunque también lo puedes controlar desde la app de TP-Link.
Ahorrar en la factura de la luz en invierno: estos dispositivos te permitirán gastar menos en electricidad

Getty Images
Gracias a la tecnología puedes conseguir ahorrar en tu factura energética, aunque también tendrás que poner de tu parte. Te recomendamos algunos dispositivos para reducir el consumo de electricidad.
Si nos fijamos en el gasto de los hogares, una parte importante del mismo proviene de la factura energética, del gas y sobre todo de la electricidad, así que todo lo que se pueda hacer para reducir el gasto en ese apartado será bienvenido.
Seguramente ya conoces muchos de los trucos para ahorrar electricidad, aunque más allá de lo que esté en tu mano cambiando los hábitos, es recomendable también apostar por dispositivos de bajo consumo, una inversión que sí o sí te saldrá rentable a largo plazo.
Además, hay algunos dispositivos inteligentes que te permitirán ahorrar en la factura de la luz de forma pasiva, sobre todo porque permiten automatizar ciertas tareas y conocer mejor el importe del consumo de cada aparato.
Es un desembolso inicial que en algunos casos puede parecer elevado, pero que finalmente te terminará compensando, ya que con sólo reducir un pequeño porcentaje de forma mensual, a lo largo del año hablaríamos de un ahorro considerable.
Termostatos inteligentes

Tado
Son muchos los termostatos con WiFi que puedes comprar en distintos precios, aunque no todos son iguales. Eso sí, casi todos te ayudarán y mucho a controlar la factura de la luz y el gas.
Con ellos puedes, por ejemplo, establecer umbrales para que la calefacción se encienda o apague al llegar a una determinada temperatura, unos horarios o simplemente controlarlo todo a distancia desde el teléfono móvil.
El potencial del sector es tremendo, tanto que ya hay compañías como Google y Amazon que se han lanzado a por él, aunque también hay que decir que automatizar por completo todos los radiadores y el termo de casa es bastante costoso.
Merecerá la pena hacerlo, pero a largo plazo.
- Termostato Decdeal por 39,99€
- Termostato Netatmo por 164€
- termostado tadoº por 169€
- Termostato Nest por 241€
Bombillas y enchufes con WiFi

TP-Link / Getty Images
Hay mucho que tener en cuenta a la hora de comprar una bombilla inteligente, lo mismo cuando quieres hacerte con un enchufe WiFi, y es que los hay de varios tipos, dependiendo de cómo se les controle y de la capacidad que tengan.
Sin embargo, suelen ser dispositivos bastante baratos que tienen algo en común: ahorras porque puedes programar el encendido y apagado de los aparatos.
Además, en el caso de las bombillas inteligentes, puedes reducir la intensidad de la señal si no necesitas que la iluminación esté al 100%. Eso ahorra algo, aunque no mucho.
Prácticamente todos los modelos que hay a la compra son compatibles con Alexa y Google Assistant, los dos principales asistentes virtuales del mercado.
- Bombilla inteligente TP-Link por 9,99€
- Enchufe WiFi TP-Link por 9,99€
- Pack de dos bombillas WiFi RGB Nooie por 12,99€
- Pack de cuatro enchufes inteligentes Teckin por 35,19€
Calefactor de bajo consumo

De todos los radiadores de bajo consumo que hay a la venta, y no son pocos, hay muchos que te permitirán mantenerte caliente en invierno y ahorrar en la factura, aunque es un sector que requiere de mucho estudio antes de dar el paso.
No todos los hogares tienen las mismas condiciones ni necesidades. Dependiendo de los espacios que quieras calentar, tendrás que apostar por un sistema u otro.
Todo parece señalar que las estufas de gas y las bombas de calor con los más económicos, aunque en el primer caso también implica cierto riesgo para la salud, pese a todos los sistemas de seguridad que incorporan ya los modelos más modernos.
Hay ciertos dispositivos calefactores que tienen app y control remoto por WiFi, aunque si no, siempre puedes usar un enchufe inteligente para programar el apagado y encendido.
- Radiador de aceite Cecotec Ready Warm por 61,99€
- Emisor térmico Lodel por 69,99€
- Estufa de gas Orbegozo por 76€
- Emisor térmico Orbegozo por 99€
Purificador de aire

Philips
Leyendo esto puedes pensar que de qué forma puede un purificador de aire ayudarte a ahorrar en la factura de la luz. Lo cierto es que lo hace, aunque en pequeña medida y de forma indirecta.
Si quieres ahorrar electricidad, lo ideal es contar con buen aislante térmico en puertas y ventanas y evitar pérdidas de calor, así que es aconsejable tenerlas cerradas durante casi todo el día.
Aquí es donde entra el purificador de aire: te permite mantener todo cerrado y a la vez respirar aire limpio de partículas, polvo, polen y pelos de mascotas, entre otras cosas.
Además, eliminan los malos olores, así que no notarás nada, salvo que ahorrarás el esfuerzo extra de calentar la casa por abrir las ventanas para ventilar.
Otros artículos interesantes:
En este artículo, ComputerHoy recibe una comisión de sus socios afiliados por cada compra que realices a través de los enlaces de productos que hemos incluido, algo que en ningún caso supone un coste adicional para ti. No obstante, nuestras recomendaciones son siempre independientes y objetivas. Puedes consultar nuestra política de afiliados aquí
Descubre más sobre Eduardo Álvarez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.