Amazfit GTS 2 Mini, el nuevo reloj compacto y barato con medidor de oxígeno en sangre

Huami ha presentado el Amazfit GTS 2 Mini, una versión más pequeña y fina del GTS 2, el reloj que conocimos en septiembre. Conserva muchas características interesantes del modelo original, como el medidor de oxígeno en sangre.
El Amazfit GTS es uno de los relojes inteligentes de Huami que ha cosechado un mayor éxito de ventas a nivel internacional, y la compañía anunció a finales de septiembre a su sucesor, el Amazfit GTS 2. El nuevo dispositivo mejora notablemente algunas de las prestaciones de su sucesor, manteniendo un diseño muy parecido que está inspirado en el Apple Watch de Apple, y lo tiene todo para convertirse en uno de los smartwatches más destacados de 2021.
Ahora, Huami acaba de presentar una nueva versión de este reloj. Se trata del Amazfit GTS 2 Mini, una variante que, como su propio nombre indica, tiene unas dimensiones más reducidas, lo que le permite bajar su precio, sin recortar en exceso las prestaciones del modelo original.
El Amazfit GTS 2 Mini está equipado con una pantalla AMOLED de 1,55 pulgadas con resolución de 354 x 306 píxeles. Sus dimensiones son 40,5 x 35,8 x 8,95 mm y pesa 19,5 g, unas cifras más comedidas que las del GTS original, que mide 42,8 x 35,6 x 9,7 mm y pesa 24,7 g.
En el interior encontramos el mismo sensor óptico Huami BioTracker 2 PPG que equipa su hermano mayor, lo que le permite medir tanto la frecuencia cardíaca como el oxígeno en sangre (SpO2). Se conecta al móvil a través de Bluetooth 5.0 BLE mediante la app Zeep, tiene GPS integrado y NFC para pagos móviles.
Amazfit GTS 2 Mini puede registrar tu desempeño en más de 70 modos deportivos, cuenta con función de detección automática de ejercicio en disciplinas seleccionadas, y es sumergible hasta 50 metros para que lo puedas usar mientras nadas o hacer deportes acuáticos.
La versión china, que es la que ha sido anunciada hoy, tiene el asistente de voz Xiaomi Xiao AI. Teniendo en cuenta que la versión global de su hermano mayor viene con Alexa, lo más seguro que es en este caso también encontremos el asistente de voz de Amazon.
El nuevo reloj inteligente de Amazfit tiene una autonomía de 14 días con un uso mixto y de 21 días con un uso básico, así que no tendrás que preocuparte por tener que cargarlo cada día.
En esta tabla te dejamos las especificaciones del Amazif GTS 2 Mini comparadas con las del GTS 2 original, así puedes ver de un vistazo las diferencias entre ambos.
Especificaciones | Amazfit GTS 2 Mini | Amazfit GTS 2 |
---|---|---|
Pantalla | AMOLED de 1,55" | 354 x 306 px | AMOLED de 1,65" | 348 x 442 px |
Batería | 220 mAh con 14 días de autonomía | 246 mAh con 7 días de autonomía |
Sensores | Sensor cardíaco, sensor de oxígeno en sangre, acelerómetro, giroscopio, brújula, sensor de luz ambiental | Sensor cardíaco, sensor de oxígeno en sangre, sensor de presión del aire, acelerómetro, giroscopio, sensor geomagnético, sensor de luz ambiental |
Conectividad | NFC, GPS, Bluetooth 5.0, WLAN 2,4 GHz | NFC, GPS, Bluetooth 5.0, WLAN 2,4 GHz |
Resistencia al agua | Sí, 50 metros | Sí, 50 metros |
Dimensiones y peso | 40,5 x 35,8 x 8,95 mm, 19,5 g | 42,8 x 35,6 x 9,7 mm, 24,7 g |
Precio | 89 euros al cambio | 125 euros al cambio |
Amazift GTS 2 Mini: precio y disponibilidad
El precio del Amazfit GTS 2 Mini es de 699 yuanes, casi 89 euros al cambio actual. En China ya se puede reservar y saldrá a la venta el 10 de diciembre. Por el momento no sabemos cuándo estará disponible la versión internacional ni lo que costará en otros territorios, así que tendremos que esperar.
[Vía: Gizmochina]
Otros artículos interesantes:
- Zepp Z, un nuevo reloj inteligente con diseño de titanio GPS y Alexa
- Huawei Watch GT 2 Pro: por qué es uno de los mejores relojes inteligentes que puedes comprar
- Amazfit Pop Pro es el nuevo reloj inteligente de Huami y ahora con GPS incorporado, ideal para deportistas
- Tecnología con descuentos increíbles en el Black Friday de AliExpress
Descubre más sobre Sandra Arteaga, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.