Logo Computerhoy.com

Actualiza tu ordenador: Intel emite alertas de seguridad para más de 90 vulnerabilidades

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Intel ciberseguridad

Intel 

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Este martes de parches, Intel ha publicado 41 nuevos avisos de seguridad para un total de más de 90 vulnerabilidades, algunas de ellas potencialmente muy peligrosas, encontradas en productos de la compañía.

El pasado martes, a Intel no le ha quedado más remedio que tomar medidas urgentes y publicar una serie de avisos de seguridad para hacer frente a más de 90 vulnerabilidades que han encontrado en varios productos de la compañía. 

Esta práctica, conocida como "Martes de Parches", es una tradición en la industria tecnológica —seguramente te suene de Microsoft— lanzando actualizaciones de seguridad el segundo martes de cada mes. Sin embargo, esta vez ha sido particularmente importante y peligroso para Intel, ya que se ha visto obligada a resolver una gran cantidad problemas de seguridad.

Entre las vulnerabilidades identificadas, una de las más peligrosas y críticas se encontraba en Intel Neural Compressor, una herramienta utilizada para optimizar los modelos de lenguaje de inteligencia artificial y que no perjudique a la velocidad de la GPU o CPU.

Esta vulnerabilidad recibió la máxima calificación de gravedad, alcanzando una puntuación CVSS de 10. Aquí, la amenaza potencial radica en la posibilidad de que los ciberdelincuentes pudiesen obtener acceso remoto al dispositivo. Aunque Neural Compressor no está en todos los ordenadores, aquellos que usan inteligencia artificial deberían asegurarse de actualizar —recomienda actualizar el software  a la versión 2.5.0 o posterior—.

Los 'exploits' restantes tienen niveles de gravedad que van de medio a alto

Aunque la comentada es la más compleja y potencialmente peligrosa, también se han identificado muchos exploits de gravedad media a alta en otros productos de Intel que podrían dar pie a ataques DDoS o incluso el robo de información. 

Estos incluyen problemas en el firmware UEFI de servidores, así como en el software Arc & Iris Xe Graphics. Aquí puedes encontrar la lista al completo de los productos de la marca afectados en mayo.

Para la tranquilidad de muchos, comentar que sí, también se han lanzado actualizaciones de seguridad para resolver todos estos problemas, por lo que por tu parte, si eres usuario, es esencial que compruebes si estás ejecutando la versión más reciente de cualquier software afectado.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Ordenadores, Intel, Hardware, Software, Ciberseguridad