Intel no fabricará más NUC, los icónicos miniordenadores

Intel deja de lado un área de negocio más, esta vez la fabricación de los miniordenadores NUC. La compañía apuesta por centrarse únicamente en el desarrollo de chips.
Después de anunciar en abril la venta de sus negocios en servidores, Intel continua su estrategia de enfocarse únicamente en los chips y deja de fabricar los mini PCs NUC, ordenadores compactos muy apreciados por su potencia, pequeño trabajo y bajo ruido.
Hace más de una década Intel presentó un desafío a sus ingenieros: crear la placa base más diminuta imaginable sin sacrificar el rendimiento y utilizando componentes estándares. Fue así como nació el NUC, una leyenda en el mundo de los ordenadores.
El NUC, que significa Next Unit of Comput, es una pequeña joya tecnológica y abrió la puerta a la miniaturización de los componentes. Con un tamaño muy pequeño, esta placa base cuadrada se convirtió en ejemplo de arquitectura informática.
Aunque, lo que realmente le dio su popularidad fue la posibilidad de personalización, por la que los usuarios podían reparar, modificar, cambiar y experimentar en ella con facilidad de manera customizada. Hoy, todo eso ha acabado.
"Hemos decidido detener la inversión directa en Next Unit of Compute (NUC) y cambiar nuestra estrategia para permitir que nuestros socios del ecosistema continúen con la innovación y el crecimiento de NUC", dice la información oficial recogida por Servethehome.
"Estamos trabajando con nuestros socios y clientes para garantizar una transición sin problemas y el cumplimiento de todos nuestros compromisos actuales, incluido el soporte continuo para los productos NUC actualmente en el mercado", explica Intel.
Caro, difícil de comprar, más competencia y gráficas más potentes y grandes
La razón detrás del cambio, además de centrarse en la venta de chips, radica en que había dificultades a la hora de comprarlo. Generalmente, se hacía en reventa, si querías hacerte con uno de ellos. Según The Verge, un potencial comprador tendría que estar listo para gastar en el rango inicial de más de 1000 dólares para un minI pc casi básico.
Puede que hace diez años casi nadie apostara por el modelo de mini PC, pero hoy en día eso ha cambiado. Por un lado, cada vez hay más modelos, como el Mac Mini. Por otro, las gráficas son cada vez más grandes y potentes, más difíciles de integrar en un modelo tan pequeño. Así, la competencia es mayor y el rendimiento menor e Intel abandona.
Mientras Intel se centra de lleno en su fabricación de chips y deja de lado del resto de proyectos como NUC, tendremos que esperar para ver que sucede con el resto de miniordenadores del mercado.
Otros artículos interesantes:
- Este mini PC con 32GB de RAM y procesador Ryzen 5 va a convertirse en tu próximo PC
- Estos son los mejores mini PC con procesador Intel Core i5 que pueden reemplazar tu PC
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.