Logo Computerhoy.com

Copilot te ayudará en tus videojuegos favoritos de Xbox y PC

Foto del redactor David Hernández

Redactor Colaborador

Copilot en Minecraft
Foto del redactor David Hernández

Redactor Colaborador

Todo lo que podría acabar ayudando Copilot a aquellos jugadores que se atasquen en un videojuego de PC o bien de Xbox, y Microsoft ya ha puesto un ejemplo.

Habitualmente cuando estamos atascados en algún videojuego en particular, acudimos a Google o a YouTube para buscar la solución a algún acertijo o la receta para crear un arma o una armadura.

Esto hace que nos tengamos que desconectar del juego durante unos minutos, y tener que volver a la partida después, pero con Copilot las cosas podrían cambiar a corto plazo.

Microsoft recientemente presentó una nueva categoría de ordenadores con Windows llamada Copilot+ y abordaron una serie de ventajas adicionales que podrían recibir los usuarios en comparación con un ordenador normal.

Y destacaron una función en la que Copilot podría ayudarnos ante cualquier duda al jugar a un videojuego, y en tiempo real.

Según Microsoft, Copilot utiliza conversaciones en lenguaje natural para ayudar a los usuarios cuando se atascan en algún videojuego de PC o bien de Xbox.

Así funciona la tecnología

En la demostración, el usuario estaba atascado en Minecraft, y no sabía cómo fabricar una espada. Pues tras acudir a Copilot integrado en el ordenador, le pudo guiar paso a paso para no solo darle la receta de la espada, sino también guiándole sobre dónde conseguir los distintos elementos necesarios como la madera.

Sin embargo, esto tiene un gran peligro, porque este tipo de inteligencias artificiales conversacionales podrían acabar guiando de forma errónea a los jugadores, por lo que los usuarios tendrían que acabar confirmando cierta información en sitios como Google.

Microsoft tiene la intención de vender aproximadamente 50 millones de ordenadores con la nueva etiqueta Copilot+, y para ello los principales fabricantes de procesadores como Intel, AMD y Qualcomm van a proporcionar estos chips impulsados por IA diseñados para Windows y su asistente Copilot.

Si bien parece muy interesante contar con Copilot ayudándonos en un videojuego, también se perdería parte de la magia donde el propio usuario debe esforzarse para buscar una solución.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial