Estas casas impresas en 3D tardan 4 días en construirse y podrían ser la solución a un gran problema

Este nuevo proyecto crea casas de madera gracias a la impresión 3D con un leve impacto en el medio ambiente y que se construyen en tan solo 4 días.
La impresión 3D ha surgido como una tecnología prometedora con el potencial de hacer frente a grandes desafíos como el de la vivienda. Si bien aún se encuentra en fases de desarrollo y experimentación, se han logrado enormes avances en la impresión 3D de nuevos hogares.
Por ejemplo, ya se están desarrollando viviendas sostenibles y ecológicas mediante la tecnología de impresión 3D bajo el paraguas del proyecto con nombre "fábrica del futuro" de la Universidad de Maine. Estas casas de unos 180 metros cuadrados, están compuestas de fibras de madera y desechos de aserraderos, conocidos como bio-resinas.
Este nuevo tipo de hogar es un gran avance considerando cómo la tecnología 3D actual se usa para construir hogares ya que a menudo requiere materiales que contaminan en exceso cuando se producen.
Explican que la construcción tradicional genera el 27% de los gases que calientan el planeta a nivel mundial, pero esta novedad, sin embargo, es mucho más limpia y por ejemplo no utiliza hormigón, sino componentes de madera, excepto los cimientos.

La primera casa totalmente impresa en 3D se mostró al público en Beckum, Alemania, en 2021. Según un artículo de Inhabitat, Janet Mills, gobernadora de Maine, dijo que casas como estas podrían ser una solución a la escasez de viviendas en la zona.
"Somos mucho más rápidos en la construcción", dijo Korte a Deutsche Welle. La casa impresa en 3D del arquitecto alemán Waldemar Korte se construyó en 4 días. "Necesitamos menos personas, y eso ayuda cuando hay escasez de personas capacitadas en la industria". Añade además que este método de construcción de viviendas puede volverse más barato que los métodos tradicionales en los próximos 5 años.
¿Puede la impresión 3D ayudar a resolver la crisis de viviendas?
Como ya queda comprobado, una de las principales ventajas de la impresión 3D en la construcción de viviendas es su capacidad para acelerar el proceso y reducir los costes. Al utilizar impresoras 3D especializadas, es posible construir estructuras completas de manera más rápida y eficiente que los métodos de construcción tradicionales.
Además, la automatización proporcionada por la impresión 3D permite reducir la dependencia de la mano de obra y los posibles errores humanos.
Esta tecnología, por otro lado, también ofrece flexibilidad en términos de diseño y personalización, ya que pueden adaptarse a diferentes necesidades y requisitos, lo que da la posibilidad de crear soluciones de vivienda asequibles y personalizadas para zonas específicas.
Además, la utilización de materiales sostenibles y reciclables puede tener un impacto realmente positivo en el medio ambiente.
Aunque la impresión 3D de viviendas muestra un gran potencial, todavía existen problemas que hay que ir superando. Se necesitan más investigación y pruebas para garantizar la durabilidad y seguridad de las viviendas impresas en 3D a largo plazo, aunque parece que el tiempo corre en su contra.
Según ONU-Hábitat —el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos—aproximadamente 3.000 millones de personas necesitarán viviendas para finales de esta década. Es por esto que la tecnología de impresión 3D en la construcción de viviendas se presenta como una solución eficiente y sostenible para abordar esta creciente demanda.
Otros artículos interesantes:
- Si necesitas impimir fotos estas son las impresoras fotográficas que deberías tener en cuenta
- HP vuelve a dejar inutilizables sus impresoras y la solución no llega
- Conoce la mejor tecnología en calidad de imagen sin la que no podrás vivir
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.