Logo Computerhoy.com

Trucos de fotografía para obtener los mejores resultados: 10 consejos básicos para usar bien tu cámara

Foto del redactor Abraham AndreuFoto del redactor Abraham Andreu

Redactor Tecnología

Fotografía cámara trucos básicos

Getty Images

Foto del redactor Abraham AndreuFoto del redactor Abraham Andreu

Redactor Tecnología

Si tienes una cámara de fotos pero desconoces algunos conceptos como la apertura del diafragma, la profundidad de campo o el ISO, aquí tienes 10 consejos para obtener mejores fotografías.

Es muy común utilizar la cámara en modo automático, ya que generalmente podrás retratar escenas sin problema alguno. Aunque en cualquier caso, siempre es recomendable aprender qué significan conceptos como el ISO, la apertura del diafragma o comprender las diferentes composiciones.

Al principio, estos términos que tienen que ver con la óptica propia de las cámaras pueden resultar algo difíciles, pero si aprendes a usarlos en tu día a día notarás que tus fotografías mejoran notablemente. Y en tal caso, la práctica hace al maestro.

Estos son los 10 trucos básicos para utilizar una cámara y conseguir mejores resultados fotográficos:

Sujeta la cámara correctamente

Canon EOS R7, análisis y opinión

Para comenzar, lo primero que has de saber es cómo sujetar firmemente una cámara de fotos, con el objetivo de que los motivos que quieras representar no queden desenfocados o borrosos.

Antonio, el jubilado que ha revolucionado a la generación Z con sus cámaras analógicas

Por norma general, siempre tendrás tus hombros alineados con tus piernas. Con la mano derecha, sujeta el agarre del lateral, dejando el dedo índice disponible para el botón de disparo y el pulgar de la misma mano para tocar la pantalla.

 

Con la mano izquierda, sujeta por debajo el objetivo, lo que te permitirá utilizarlo sin tener que cambiar de postura. En cualquier caso, es recomendable que apoyes tus codos sobre el cuerpo para mayor firmeza, además de tomar las fotografías desde el visor de la cámara, ya que tu rostro te otorgará un plus.

Utiliza solo el disparo en RAW

RAW fotografía cámara formato archivo

Getty Images

Es un error muy frecuente, tanto al tomar fotografías como al grabar vídeos. En cuanto a la grabación de vídeo, siempre es recomendable grabar en 4K, ya que después podrás editar a tu gusto sin perder resolución.

En el caso de las fotografías, ocurre exactamente lo mismo. Así, siempre toma tus fotos en RAW, un formato que no tiene pérdidas de datos, a diferencia de JPEG, que comprime la información de la imagen y, por tanto, perderás parte de ella.

Lógicamente, el formato RAW ocupa mucho más que el JPEG, pero notarás que tus fotos quedan mucho mejor cuando las edites en un programa compatible, como Lightroom para Windows y Mac, o Photomator para mac.

Domina los diferentes planos

Mr Robot plano atípico fotografía

Universal Cable Productions / Anonymous Content

La psicología tiene un papel especial en todas las fotografías. En este sentido, no es lo mismo retratar a un personaje tomándose un café, dándose un baño o mirando hacia el suelo. Con cada plano, tendrás que pensar antes de nada en el mensaje que quieres transmitir.

El ángulo que elijas para un plano determinará la información final. Por ejemplo, si quieres mostrar una figura con poder, podrías tomar la foto desde un plano contrapicado, algo que habrás visto habitualmente en las películas de Tarantino, como en la famosa escena del maletero de Pulp Fiction.

Si, por el contrario, buscas mirar a un personaje desde una perspectiva de superioridad, puedes elegir un plano cenital. De nuevo, todo dependerá del significado que quieras reflejar en tu fotografía.

La regla de los tercios y la proporción áurea

Regla de los tercios fotografía

Computer Hoy

Si nunca has utilizado la cuadrícula guía de la cámara y no sabes para qué sirve, podrías estar perdiendo la posibilidad de obtener mejores fotografías. Esta tiene que ver con la regla de los tercios, que divide el encuadre en tercios.

Por ejemplo, si tu personaje central está mirando hacia la derecha, lo normal es que lo ubiques en el tercio izquierdo de la imagen y dejes aire –un hueco– hacia donde mira; de lo contrario, te podrían quedar escenas como las de Sam Esmail en Mr. Robot, que tienen una explicación cinematográfica.

En cuanto a la proporción áurea, que suele confundirse con la regla de los tercios, se puede encontrar en todas partes, desde la composición del ADN hasta formas precisas en animales, e incluso en el ser humano, con el hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci, como la representación más visual de esta.

Una vez que domines esta, lograrás mejores resultados para tus fotografías.

Usa la luz sabiamente

Estudio fotografía en casa foco luz

Computer Hoy

Como recomendación principal, siempre que puedas, utiliza luz natural, ya que es la mejor para casi todo tipo de situaciones. Sin embargo, también es importante contar con un buen foco para poner iluminación artificial, ya que no siempre tendrás la luz del día a tu favor.

Para que tu cámara muestra bien la luz, lo mejor es que si cambian considerablemente las condiciones, revises el balance de blancos. Lo encontrarás con un botón denominado WB o algo parecido y solo necesitarás situar en frente del objetivo un folio totalmente blanco y liso, así se ajustará el espectro RGB.

Por lo demás, evita siempre el flash, excepto en las siguientes situaciones.

En qué casos usar el flash

Cámara flash fotografía

Getty Images

Las cámaras en modo automático suelen activar el flash si se encuentran con una iluminación algo escasa. Si la tuya tiene modos preestablecidos, selecciona mejor el manual o cualquier otro que no lo active.

De lo contrario, en interiores con poca luz podrías tener una sobreexposición en el motivo retratado, dejando todo lo demás casi completamente oscuro. Si buscas precisamente eso, en tal caso puedes utilizar el flash de tu cámara.

Para retratar motivos nocturnos cercanos, también podría usarse, aunque en todo caso lo más importante es tener un buen trípode.

No quemes las imágenes

Que una foto se queme –que se sobreexponga– es igual de negativo a que te quede muy oscura. En ninguno de los 2 casos te servirá una edición a posteriori, ya que se quedarán motivos en un blanco no muy agradable –quemado–, generalmente en las esquinas por las que entra la luz.

Hay situaciones en las que es prácticamente imposible o realmente complicado evitar la sobreexposición. Sin embargo, tu cámara puede mostrarte si una parte de la foto está quemada, con unas líneas rojas sobre las partes sobreexpuestas.

Desafortunadamente, no en todos los casos podrás retratar bien un motivo y necesitarás edición. Por ejemplo, en escenas a contraluz. Dicho esto, hay que explicar qué significa aprovechar el conocido como triángulo de exposición.

El triángulo de exposición

Apertura ISO velocidad obturación cámara fotografía

Computer Hoy

Este triángulo se refiere a los 3 conceptos más importantes a la hora de tomar fotografías con tu cámara: la apertura, el ISO y la velocidad de obturación. Si los dominas, notarás que los resultados mejoran notablemente.

En primer lugar, la apertura del diafragma es el tamaño de la abertura circular en la lente, la cual verás representada siempre con la letra F seguida de números. Puede resultar lioso al principio, pero la norma es la siguiente: a mayor número F, menos cantidad de luz entra, y viceversa.

En segundo lugar, con el ISO se manda a la cámara el mensaje de la cantidad luz absorbida: con un valor menor, estarás reuniendo menos luz. Finalmente, la velocidad de obturación es el tiempo que el obturador permanece abierto; en otras palabras, la duración del sonido que hace la cámara al tomar la foto.

Por norma general, usa siempre velocidades más lentas en interiores o imágenes más fijas, siempre teniendo cuidado con la posible trepidación en escenas oscuras o sin trípode; si prefieres que quede un efecto borroso o buscas retratar objetos en movimiento –que puede funcionar en muchas escenas– opta por velocidades más rápidas.

La profundidad de campo

Este valor hace referencia, entre otras cuestiones, a la nitidez con la que quieras representar tu motivo principal. Para personalizar la profundidad de campo, lo principal es saber que con un número de diafragma más pequeño conseguirás fondos más borrosos, y al revés.

Lo mejor es ir retocando el valor del diafragma y probar distintos disparos. Recuerda que una mayor apertura del diafragma afecta a la luz que entra en tu cámara, así que tendrás que revisar bien el ISO y la velocidad de obturación.

Además, la profundidad de campo también se ve afectada por el tipo de lente: en un gran angular, esta es mayor, mientras que en un teleobjetivo es menor. A esto se suma la distancia entre el motivo retratado y la cámara, lo que también afectará a la profundidad.

Revisa tus fotografías con el zoom

Barrido de zooms

No serás ni la primera ni la última persona a la que le ocurre. Es habitual que si estás tomando fotografías en espacios con aglomeraciones o con prisas se te olvide revisar los resultados finales.

Es un error que no tiene solución desgraciadamente, así que siempre, siempre mira con zoom en la pantalla de tu cámara si todo está bien enfocado o si, por el contrario, te toca repetir el disparo de nuevo.

Por eso, siempre ve a tu galería y acerca todo lo que puedas el motivo retratado. Si no pierde calidad, enhorabuena, no te tocará repetir la fotografía.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: fotografia, Cámara de fotos, cámara, Tutoriales