Logo Computerhoy.com

McDonald's retira la IA de su registro de pedidos, tras añadir kétchup y vasos de té de forma descontrolada

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

McDonalds

Shahbaz Ali/Unsplash

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Hay pocas cosas más frustrantes, que una IA que no te entiende. Más aún cuando tienes hambre.

La cadena de restaurantes McDonald's es pionera en el uso de la inteligencia artificial para atender al público. Pero ahora ha decidido dejar de usar la recogida de pedidos mediante IA, que lleva utilizando en más de 100 restaurantes de Estados Unidos, desde 2021.

Hace tres años McDonald's estrenó una inteligencia artificial generativa de IBM para recoger pedidos mediante voz, sin que el cliente tenga que salir del coche.

Sin embargo, en las redes sociales proliferan vídeos que muestran cómo la IA no entiende el pedido, añade paquetes de kétchup a un helado, o transforma un vaso grande de té helado, en nueve vasos pequeños.

McDonald's se olvida de la IA en los pedidos... por ahora

Según ha podido saber la web Restaurant Business en un correo interno que ha caído en sus manos, McDonald's ha avisado a los restaurantes implicados, indicándoles que el servicio de recogida de pedidos mediante voz, dejará de usarse el 26 de julio.

"Después de una revisión reflexiva, McDonald's ha decidido poner fin a nuestra asociación actual con IBM sobre AOT. La tecnología se apagará en todos los restaurantes que actualmente la prueban a más tardar el 26 de julio de 2024."

Es posible que vídeos como este, en donde una mujer intenta pedir un vaso de agua y un helado, pero la IA añade cuatro paquetes de kétchup, y dos de mantequilla, tengan parte de la culpa. Desesperada, acaba anulando el pedido:

Según una investigación de Business Insider, el 85% de los pedidos que recoge la IA son válidos, pero en uno de cada cinco tiene que intervenir un empleado humano, para corregir errores.

En el mismo email, McDonald's asegura que dejan de usar la inteligencia artificial de IBM, pero están abiertos a seguir usando otras IA con voz en el futuro:

"Vemos enormes oportunidades en el avance de nuestra tecnología, y seguiremos evaluando soluciones escalables a largo plazo que nos ayuden a tomar una decisión informada sobre una futura solución de pedidos por voz para finales de año."

El nuevo encargado de los fichajes del Sevilla F.C. se llama Watsonx, y es una IA de IB

Es posible que McDonald's haya sido tentada por IA generativas en auge, como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google.

IBM, por su parte, ha dicho que ya han vendido esta IA que recoge pedidos mediante voz, a otras cadenas de comida, como Checkers and Rally’s, Hardee’s, Carl’s Jr., Krystal, Wendy’s, Dunkin y Taco Johns.

La inteligencia artificial que recoge pedidos de McDonald's, ha sido despedida. Lo bueno que tiene la IA, es que no hay que pagarle una indemnización...

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: IBM, Inteligencia artificial