Logo Computerhoy.com

Microsoft revive la realidad mixta de Windows gracias a las Meta Quest

Foto del redactor David Hernández

Redactor Colaborador

Volumetric Apps llegará a la plataforma Meta Quest
Foto del redactor David Hernández

Redactor Colaborador

Microsoft va a lanzar una nueva experiencia de realidad mixta en Windows, pero en concreto estará dirigida a aquellos que posean la plataforma Meta Quest.

Si bien Microsoft ya se desmarcó casi por completo de la realidad virtual y aumentada el año pasado, dando paso a otros actores como Sony o Apple al respecto, ahora han encontrado un nuevo uso para la misma.

De hecho, Microsoft va a lanzar una nueva experiencia de realidad mixta en Windows en la plataforma Meta Quest y los desarrolladores interesados van a poder registrarse para acceder a una versión preliminar de la nueva API de desarrollo.

Si bien Microsoft abandonó su plataforma Windows Mixed Reality VR a finales del año pasado, todavía siguen interesados en este campo tecnológico.

La compañía señala que Volumetric Apps llegarán al visor Meta Quest, a través de la plataforma Windows, y a corto plazo.

Esto va a brindar a los desarrolladores e interesados la interacción de ciertas aplicaciones mientras usan unos cascos de Meta Quest 3.

Volumetric Apps llegará a la plataforma Meta Quest

Se trata de uno de los anuncios que realizó recientemente Microsoft en la conferencia de desarrolladores, donde mostraron una breve presentación de un software donde el usuario podía manipular y personalizar un mando de Xbox en un espacio 3D.

Los de Redmond aclaran que Volumetric Apps llegará a la plataforma Meta Quest a corto plazo, brindando así una nueva forma de ejecutar Windows en estos visores.

El interés de Microsoft en los Meta Quest no es nuevo, no obstante el año pasado anunciaron que los usuarios de las Quest 3 podían usar Windows 11 desde el visor.

Presumiblemente Microsoft utilizará el software Quest Link de Meta para que los usuarios puedan conectarse a sus ordenadores de forma inalámbrica o mediante un cable USB del tipo C.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: