Logo Computerhoy.com

Qué es RISC-V y por qué promete revolucionar el sector de los procesadores

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

La gran ventaja de RISC-V es que es abierta, lo que significa que cualquiera puede verla, usarla y adaptarla según sus necesidades y gustos, y se diferencia de otras arquitecturas de procesador que seguramente te suenen más como las de Intel o ARM.

En un mundo donde las arquitecturas que hay a día de hoy tienen muchos años, parece que RISC-V ha llegado con fuerza para quedarse. Su enfoque totalmente nuevo ha dado pie a comparaciones con el sistema operativo Linux, sugiriendo que RISC-V podría convertirse en una revolución en el mundo del hardware

Su popularidad ha llevado a algunos competidores a verlo como una seria amenaza, incluso algunos lo llaman "RISK-V". 

Gestionado por RISC-V International, este estándar ha atraído a una gran comunidad de más de 3.000 miembros, con un crecimiento que no para de crecer en la adopción de chips que contienen núcleos RISC-V y grandes compañías como Google o Qualcomm actualmente están implementándola o andan detrás de ella

Sin embargo, ¿qué es realmente RISC-V? ¿Qué tiene realmente de especial esta arquitectura? Y lo más importante, ¿ya existen dispositivos basados en RISC-V?

¿Qué es RISC-V?

RISC-V es un tipo especial de arquitectura de procesador que es diferente a los procesadores más comunes como los de Intel (x86) o ARM. Para que te hagas una idea, es la forma en que está diseñado internamente un procesador o "cerebro" de un ordenador, móvil, etc. Determina cómo funciona el procesador a nivel básico.

Desarrollado originalmente en la Universidad de California, Berkeley, RISC-V se considera la quinta generación de procesadores basados en el concepto de ordenador con conjunto de instrucciones reducido (RISC). Esta en concreto, se caracteriza por

  • Abierta y gratuita: a diferencia de otras arquitecturas como x86 o ARM, RISC-V es de código abierto, lo que significa que cualquiera puede usarla, modificarla y distribuirla sin tener que pagar licencias.
  • Simplificada: tiene un conjunto de instrucciones más sencillo y eficiente que otras arquitecturas que son bastante más complicadas.
  • Modular: aunque tiene un conjunto de instrucciones básicas, se puede ampliar con extensiones opcionales según las necesidades.
  • Muy adoptada: está siendo acogida por muchas compañías para todo tipo de aplicaciones, desde dispositivos de bajo consumo hasta superordenadores.
Google RISC-V

riscv

¿Cómo funciona realmente esta arquitectura y qué empresas ya están aprovechando sus ventajas?

La arquitectura RISC-V simplifica el diseño del procesador al reducir el conjunto de instrucciones a un conjunto básico y fundamental. En lugar de tener un gran número de instrucciones complejas, RISC-V se basa en un conjunto más pequeño de instrucciones simples y de propósito general

Para que te hagas una ligera idea, las instrucciones son los comandos básicos que un procesador ejecuta para realizar operaciones. En una arquitectura de procesador, como RISC-V, las instrucciones son las acciones que le dicen al procesador qué hacer. Por ejemplo, una instrucción puede ser "sumar dos números" o "almacenar un valor en la memoria".

Además, en esta arquitectura cada instrucción se completa en un solo ciclo de reloj. ¿Qué significa esto? Piensa en un ciclo de reloj como una unidad básica de tiempo en la que el procesador realiza una tarea. Con RISC-V, cada vez que el reloj del procesador hace tic-tac, una instrucción se ejecuta y se completa, chocando directamente con otras arquitecturas donde algunas instrucciones pueden necesitar varios ciclos de reloj para terminar.

El gigante Alibaba presenta Xuantie 910, un procesador RISC-V de 16 núcleos a 2.5 GHz

En cuanto a las empresas que están aprovechando las ventajas de RISC-V, hay actualmente varias empresas en la industria de semiconductores que están adoptando esta arquitectura como Nvidia, Western Digital, y Qualcomm, que ya han comenzado a utilizar núcleos RISC-V en sus productos para todo tipo de aplicaciones, desde sistemas integrados hasta centros de datos de alto rendimiento. 

Google, por su lado, por el momento ha dado marcha atrás en la compatibilidad de Android con RISC-V. Por el momento parece que hay problemas técnicos importantes que hay que resolver antes de que el sistema operativo pueda funcionar completamente en dispositivos RISC-V.

Por otro lado, muchas startups y empresas nuevas están utilizando RISC-V como base para desarrollar nuevos productos en campos como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la computación de alto rendimiento.

Intel vs. AMD: ¿Cuál es el mejor procesador en 2024?

¿Cuáles son los beneficios y aplicaciones de RISC-V?

  • Para dispositivos pequeños como wearables y conectados: es perfecto en smartwatches y smartbands y en dispositivos de IoT por su eficiencia y flexibilidad.
  • En microcontroladores: aquí se usa para cosas como dispositivos inteligentes en casa o sistemas embebidos.
  • En móviles: los procesadores RISC-V se adaptan bien a smartphones para un buen rendimiento y ahorro de energía, de ahí que Google con Android ande detrás de su implementación.
  • En computación a gran escala: también se usa en servidores, superordenadores y centros de datos para personalizar el rendimiento y la eficiencia.
  • En automóviles y sistemas críticos: por su fiabilidad y seguridad, se emplea en aplicaciones para coches, por ejemplo, y sistemas donde la seguridad y la integridad de los datos son esenciales.

Como puedes ver, esta arquitectura es perfecta en todo tipo de campos gracias a su eficiencia, adaptabilidad y seguridad, que van desde dispositivos pequeños hasta superordenadores.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: IBM, Smartphones, Vídeo, Arquitectura, Qualcomm, Procesadores, Qué es