Logo Computerhoy.com

Error 401: ¿qué significa y cómo solucionarlo?

Foto del redactor Manuel Naranjo

Colaborador

Error 401
Foto del redactor Manuel Naranjo

Colaborador

El Error 401, comúnmente conocido como Unauthorized (No autorizado) en el mundo de la tecnología web, es un código de respuesta HTTP que aparece con frecuencia y que lleva consigo un mensaje que debes conocer, para luego solucionarlo.

El Error 401 es una etiqueta que a menudo causa confusión y que aparece más a menudo de lo que te gustaría. Este código de estado HTTP, conocido comúnmente como “No autorizado” se presenta cuando un usuario intenta acceder a una página web o una aplicación.

Si alguna vez te has topado con este mensaje en tu experiencia en línea, debes conocer que no es un error único de tu dispositivo. El Error 401 puede ser un obstáculo común en la navegación web y se puede encontrar en una variedad de situaciones. 

Es esencial comprender este error, ya que ocurre en una amplia gama de contextos y puede tener diversas causas.  En este artículo no solo vas a conocer qué significa el Error 401, sino que también vas a tener los conocimientos para solucionarlo.

Qué es el Error 401 y cómo se soluciona:

¿Qué significa el Error 401?

El error 401 es un código de estado HTTP que significa Unauthorized (No autorizado). Este error se produce cuando un cliente intenta acceder a una página web o una aplicación, y el servidor web no permite el acceso debido a la falta de autenticación o de credenciales de autenticación correctas.

Por lo que, el error 401 indica que el cliente (es decir, tú mismo intentando entrar en algún lugar vía online) no tiene permiso para acceder al recurso solicitado, puesto que las credenciales o autentificación que se están utilizando no son las correctas.

En el momento en el que se produzca el error 401, el servidor te enviará una página o mostrará un  mensaje indicando que el acceso está restringido y que el usuario debe proporcionar credenciales válidas (nombre de usuario y una contraseña generalmente) para acceder al recurso. 

Error 401

Este tipo de error, como ya te habrás supuesto, se va a dar en situaciones como el acceso a áreas seguras de un sitio web, el uso de una API protegida por contraseña o la entrada en algún tipo de aplicación que necesite credenciales para comenzar a funcionar.

En resumen, el error 401 es una respuesta del servidor web que indica que se necesita autenticación o credenciales válidas para acceder a un recurso en línea, y se produce cuando el cliente no proporciona estos datos correctamente en la mayoría de las ocasiones.

Principales causas del Error 401

En líneas generales, cuando se presenta el error 401 frente a la pantalla, suele deberse a la falta de credenciales correctas para entrar en un sitio web, pero también puede darse por otras causas, aunque en menor medida, pero, aun así, es conveniente que las conozcas.

En ComputerHoy ya te mostramos las principales causas de errores como el Error 500 o el Error 503, cosa que ahora vas a poder conocer del Error 401:

  • Credenciales incorrectas: lo más normal para que se genere este Error 401 es que el usuario proporciona credenciales de autenticación (como un nombre de usuario y contraseña) que son incorrectas, ya sea al intentar iniciar sesión en una plataforma o al acceder a un recurso protegido por contraseña. 
  • Sesión caducada: también puede darse el caso de que el sistema requiera autenticación basada en sesiones y la del usuario ha caducado. Es entonces cuando el servidor puede devolver un Error 401 para indicar que se necesita volver a comenzar el proceso.
  • Acceso no autorizado: puede aparecer el Error 401 si el usuario o el cliente no tienen permiso para acceder a un recurso en cuestión. Puede ser que esa zona esté restringida para él, que no esté en las listas de control de acceso (ACL) o que las políticas de seguridad prohíban entrar a ese perfil de usuario.
  • Configuración del servidor: pueden darse también errores en la configuración del servidor web, lo que puede provocar un Error 401.
  • Tokens de autenticación: si el sistema al que quieres entrar utilizan tokens de autenticación (como tokens JWT), puede ser que el que utilices haya expirado o ha sido revocado, por lo que al servidor no le queda otra que devolverte un Error 401.
  • Falta de autenticación en una API: si intentas acceder a una API protegida por autenticación, es necesario incluir las credenciales de autenticación en la solicitud, por lo que, si no son correctas o están incompletas, verás un Error 401.
  • Caché o cookies: como los navegadores de hoy día guardan caché local y cookies en tu dispositivo para mejorar la velocidad de carga, cuando dicha caché está dañada o ha caducado, puede impedirte acceder a la página de manera correcta, pudiendo aparecer el Error 401.

Cómo arreglar el código de Error 401

Para solucionar el Error 401 tienes varias opciones que puedes ir probando y así intentar solventar este “letrero maldito”. 

Ya viste como solucionar otros errores como el 404 y el 403, por lo que este no va a ser diferente. Existen varios métodos que puedes probar para intentar que el Error 401 desaparezca:

  • Verifica la URL: la primera manera para tratar de solucionar el Error 401 es la de asegurarte de que la URL a la que estás intentando acceder esté escrita correctamente. Comprueba mayúsculas y minúsculas, barras diagonales (/) y cualquier otro carácter especial.
  • Corrige tus credenciales: debes asegurarte de que las credenciales de autenticación son correctas. Revisa tu nombre de usuario y contraseña o cualquier otro tipo de credenciales necesarias para acceder al recurso.
  • Comprueba mayúsculas y minúsculas: debes estar atento a las letras mayúsculas y minúsculas en las credenciales, ya que deben coincidir exactamente con las que tiene el servidor.  
  • Restablece la contraseña: si no recuerdas tu contraseña o usuario, utiliza la opción de restablecimiento de contraseña proporcionada por el servicio o plataforma en cuestión.
  • Restricciones de acceso: para solucionar el Error 401, debes asegurarte de que tengas los permisos adecuados para acceder al recurso. Si el recurso está protegido por una configuración de control de acceso, como puede ser una lista de control de acceso (ACL) o una política de seguridad, asegúrate de que estés autorizado para acceder.
La biblia de Windows 11: resolvemos todas tus dudas sobre el sustituto de Windows 10
  • Verifica la autenticación de dos factores (2FA): si estás usando la autenticación de dos factores (2FA), algo bastante extendido hoy en día, y tienes problemas para acceder, asegúrate de que estés proporcionando el código de autenticación correcto, un fallo que es más común de lo que te puedes imaginar.
  • Verifica problemas de sesión: si estás intentando entrar en un sistema que emplean sesiones de usuario, asegúrate de que tu sesión esté activa y no haya caducado. Muchas veces este es el problema, siendo la solución muy sencilla de lograr.
  • Comprueba el token de autenticación: si estás utilizando tokens de autenticación, como tokens JWT, asegúrate de que el token sea válido y no haya expirado.
  • Ponte en contacto con el soporte técnico: si sigues sin poder solucionar el Error 401, entonces lo mejor es que te pongas en contacto con el servicio de soporte técnico de la web o aplicación a la que estás intentando entrar para que te otorguen de una solución definitiva a tu problema.

En conclusión, el Error 401 es una señal que te hará recordar la importancia de la seguridad y la autenticación en línea

Comprender su significado y aprender a solucionarlo va a ser esencial para ti, puesto que es un error que aparece más a menudo de lo que te gustaría.

A través de la verificación de credenciales, la atención a las políticas de seguridad y una comunicación fluida con los administradores del sitio, puedes superar el Error 401 y seguir disfrutando de una red más segura y accesible.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: