Logo Computerhoy.com

La TDT en España: un futuro muy negro pese al HD, ¿cuál es el próximo cambio que se avecina?

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Televisión apagón

Getty Images/Computer Hoy

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Si bien el apagón de la TDT analógica y la transición al HD se ha completado con éxito, ¿qué le depara a la televisión de cara al futuro? ¿Cómo se adaptará de cara a las nuevas generaciones que prefieren ver contenidos a la carta o en plataformas de streaming?

Como ya habrás podido comprobar si tienes una televisión algo antigua, ya no reproduce contenidos en calidad estándar (SD), debido a la transición que el Gobierno de España hizo el 14 de febrero de 2024, con el objetivo de que la TDT se adapte al formato de alta definición (HD). 

Dejando este tema aparte y si bien es cierto que algunos programas grabados o pregrabados se emitirán en calidad estándar, la mayoría de los canales ya están transmitiendo en HD y ya solo depende de ti poder verlos. Si tenías algún canal sintonizado en SD, es posible que ahora aparezca como no disponible o que directamente haya sido sustituido por su versión en HD.

"Las cadenas que no lograron migrar a la alta definición son principalmente canales regionales y autonómicos con poca audiencia y se entiende que no han podido realizar la inversión en infraestructura para realizar la emisión en HD por motivos económicos. 

Estas cadenas para subsistir se han visto obligadas a redefinir su modelo de negocio", añade en una entrevista para Computer Hoy Alejandro Bazal Castells, CEO de Zalcu Technologies.

¿Qué debes hacer si dejas de ver la TDT el próximo 14 de febrero?

Teniendo todo esto en cuenta y si bien este cambio ha traído consigo una mejora en la calidad de imagen para los espectadores, también ha dejado abierto un panorama que sigue siendo incierto para el futuro de la TDT en España.

La competencia de las plataformas de streaming como Netflix, HBO o Disney+, que ofrecen todo tipo de contenidos a la carta y bajo demanda o incluso la visualización de todos estos canales vía Internet, supone uno de los principales problemas para la TDT. 

Además, es cierto que si se habla de nuevas generaciones y calidad de programas y series emitidas en la TV, es verdad que pocos se salvan.

¿Y ahora qué? ¿Cuál es el futuro de la televisión tras el apagón del SD en la TDT?

Para hacer frente a la situación actual y futura, no cabe duda de que la TDT tiene que seguir remando y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado, aprovechando las nuevas tecnologías con la idea de seguir ofreciendo una experiencia televisiva que guste, pero que también pueda competir. 

TDT en 4K y contenido personalizado

La implementación del 5G, el desarrollo de la TDT 4K, la personalización de contenidos, la interactividad y la integración con otras plataformas podrían ser algunas solucionar que marquen el camino de la TDT en los próximos años.

Por ejemplo, la llegada del 4K promete llevar la calidad de imagen y la experiencia visual a un nivel completamente nuevo. Con una resolución cuatro veces mayor que la alta definición HD, ofrece imágenes más nítidas y colores y detalles más precisos, pero, ¿es suficiente? 

Apagón tecnológico España TDT 25 aniversario Computer Hoy

Por otro lado, la introducción de servicios interactivos y personalizados sí que podría cambiarlo todo. Esto podría incluir funciones como recomendaciones personalizadas, acceso a contenido bajo demanda, participación en encuestas en tiempo real durante programas en vivo y la capacidad de personalizar la interfaz de usuario según sus hábitos de visualización.

Tal y como explica Alejandro Bazal, "los canales que están en la TDT están obligados a convivir con las plataformas generando contenido complementario que consiga retener a su audiencia y evolucionando para emitir de maneras alternativas a la TDT como por ejemplo emitiendo en streaming desde su web o utilizando plataformas como YouTube o Twitch y generando un catálogo digital para que se pueda ver su contenido desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, PC) en cualquier momento".

¿Pero qué hay del contenido?

Entonces, ¿qué pasará con la televisión en general? Es poco probable que desaparezca por completo en el corto plazo. Si bien la forma de consumir contenido audiovisual está cambiando sobre todo en las generaciones más jóvenes, la televisión tradicional sigue siendo una parte importante de la vida diaria de muchas personas.

La TDT deberá luchar por mantener su lugar en el hogar de los españoles. Sin embargo, de nada sirve tener una imagen nítida y servicios interactivos si el contenido no es interesante o de calidad. Este sigue siendo el corazón de la industria, por lo que los cambios tendrán que venir desde más adentro. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Televisión, TDT, Televisores