Logo Computerhoy.com

¿Odias Windows 11 y quieres dar el salto a Windows 12? Piénsatelo dos veces, podría salirte muy caro

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

¿Odias Windows 11 y quieres dar el salto a Windows 12? Piénsatelo dos veces, podría salirte muy caro

Getty Images

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Microsoft se enfrenta al problema de la compatibilidad de los ordenadores con Windows 11, pero el lanzamiento de Windows 12 podría empeorar aún más esta situación.

Microsoft está preparando la actualización 24H2 para Windows 11 y aún se desconoce cuándo será el lanzamiento de Windows 12, pero esta nueva versión del sistema operativo está sonando con fuerza en las últimas semanas.

El gigante de Redmond podría anunciar Windows 12 a finales del año que viene, posiblemente tras acabar la vida útil de Windows 10 en octubre de ese mismo año. Lo poco que se conoce hasta el momento es la apuesta por la IA en cada vez más espacios.

Microsoft está incluyendo funciones de inteligencia artificial en Windows 11 y la versión 24H2 traerá nuevas opciones como la Super Resolución, fondos de pantalla de profundidad o Copilot+.

Los analistas empiezan a hablar de una tercera fase de la IA con la llegada de Windows 12. La integración será total, pero también supondrá nuevos requisitos de hardware. Esto ya está siendo un problema para Windows 11 y la actualización 24H2, así que una nueva versión afectará a más dispositivos.

La cuota de mercado de Windows 10 sigue siendo elevada con cerca del 70% de los usuarios. Microsoft no ha conseguido convencer a los indecisos y las incompatibilidades de hardware tampoco han ayudado.

Más RAM y un hardware pensado para la IA

Microsoft aún no ha desvelado información de Windows 12, pero todo apunta a que los requisitos para ejecutarlo en los ordenadores serán mayores. Esto dejará atrás a millones de dispositivos que no alcancen una memoria mínima de 16 GB.

El hardware de los nuevos ordenadores estará pensado por y para la IA y la compañía podría marcar el límite en una potencia mínima de 40 TOPS. Microsoft asegura que esta medida estándar es la más adecuada en relación precio, potencia y consumo de batería.

La empresa detrás del sistema operativo podría aumentar los requisitos como ha sucedido los meses previos al lanzamiento de la versión 24H2. Los cambios dependerán de las nuevas funciones de IA avanzada que se vayan anunciando para Windows 12.

Se estima que cerca del 20% de los usuarios no pueden instalar Windows 11 desde Windows 10, lo que equivale a casi 200 millones de ordenadores. La cifra podría ser aún mayor y millones de ordenadores acabarán en el vertedero con la llegada de la siguiente versión.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Actualizaciones, Microsoft, Windows 11, Windows 10