Come en 22 restaurantes con estrella Michelin en 24 horas para romper un récord Guinness

- 15 minutos por restaurante con estrella Michelin en 24 horas, ese es el récord de Joshua Fyksen, el hombre que ha comido en más restaurantes de alta cocina en menos tiempo del mundo.
- Elaboró el plan y la ruta por la ciudad de Nueva York en cuatro meses, y le costó 562 euros en comida.
- Con este sencillo cambio he conseguido que los radiadores de la calefacción calienten más ahorrando en la factura.
Un día normal para muchos implica, desayuno, comida y cena, y si te sientes aventurero, alguna merienda. Joshua Fyksen, un estadounidense de 44 años, programó una maratoniana ruta gastronómica por 22 restaurantes con estrella Michelin en la ciudad de Nueva York. Todo esto en tan solo 24 horas. Y sí, esto lo catapultó directo al libro de récords Guinness.
El lugar: Nueva York, con 72 restaurantes con estrellas Michelin y uno de los sitios del mundo con más densidad de ellas. El primer lugar es Tokio, seguido de París y Kioto. La misión: superar el récord anterior (18 en un solo día). El plan: Comer en cada restaurante, asignando apenas 15 minutos por visita.
Para muchos esta misión podría parecer imposible, pero para Joshua, quien se describe como un entusiasta de la buena mesa, era el desafío perfecto. El inicio de este viaje gastronómico se remonta a 2022, cuando Eric Finkelstein, también de EE.UU., estableció un récord visitando 18 restaurantes Michelin en 24 horas.
Al enterarse, Joshua, que no es ajeno a la experiencia Michelin, comenzó a planificar cómo superar ese número. Y lo hizo con un meticuloso plan que duró cuatro meses y costó, sin contar propinas, 562 euros en comida.
Calculando horarios, ruta y menús óptimos
La logística de un reto semejante no es sencilla. En primer lugar, su estrategia tuvo en cuenta los horarios, y el metabolismo. Comenzaría a 14.30 horas lo para comer al mediodía, durante toda la noche, dormir y despertarse al día siguiente para continuar en los restaurantes que abrían para el almuerzo.
Después eligió qué restaurantes visitar. La estrategia no incluyó solo seleccionar los más cercanos, Joshua también evitó lugares con menús de degustación completos, eligiendo aquellos con menús a la carta para maximizar su tiempo. Entonces, se puso en contacto con los propios establecimientos.
15 minutos por local, esa era su máxima. Algunos declinaron su propuesta, otros mostraron tanto entusiasmo que tendría listo su plato y esperarían su llegada— y algunos más quedaron lejos, fuera de la ruta. Al final, surgió la cifra perfecta: 22. Número suficiente para lograr su récord. Todo estaba listo
Visitó algunos de los restaurantes más importantes del mundo
Joshua empezó su jornada en Oxomoco, en Brooklyn, con una tostada de atún con aguacate y rábano. Su travesía lo llevó a degustar desde ostras asadas en el Gramercy Tavern hasta un amuse bouche en el restaurante coreano de dos estrellas, Jungsik.
Culminó su aventura en Le Bernardin, el único restaurante de tres estrellas de su lista, disfrutando de atún machacado y foie gras.
Tras un día completo de un sinfín de sabores y experiencias culinarias, Joshua se encontraba en la recta final. Cuando el reloj marcó las 14:21, había culminado su periplo gastronómico con éxito y aun con nueve minutos de margen. Pero no terminó ahí, porque, ¿qué mejor forma de celebrar un récord que con un poco más de comida y champán?
Esta hazaña no es solo un testimonio del espíritu aventurero y la determinación de Joshua, sino también una ovación de pie para la rica y diversa oferta culinaria que Nueva York tiene para ofrecer. Y mientras Joshua se relaja —y probablemente prepara una nueva aventura— los demás podemos soñar con comer solo algo de lo que él devoró batiendo el récord Guinness.
Otros artículos interesantes:
- Este es el pueblo con los nombres más raros del mundo, y está en España
- Récords Guinness que cualquiera puede superar
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.