Logo Computerhoy.com

El ciberataque que parece sacado del año 2000, pero del que incluso la OCU advierte

El ciberataque que parece sacado del año 2000, pero del que incluso la OCU advierte

Algunos ciberataques no son precisamente nuevos, pero sí peligrosos. Tanto, que la propia OCU ha advertido sobre ellos. Es lo que sucede con los llamados casos de bluesnarfing. 

Cada día se habla de las muchas amenazas tecnológicas que aparecen en la actualidad. No obstante, no todas son lo que se dice nuevas. Es más, algunas tienen ya décadas a sus espaldas, pero no por ello han dejado de ser un problema para la ciberseguridad de los usuarios, al contrario. 

Es lo que sucede precisamente con este ciberataque que bien podría hacerte volver al año 2000 y a aquella época en la que posiblemente te encontrabas estrenando uno de tus primeros teléfonos móviles

Pero no por ello resulta menos preocupante. Al revés, organismo como la propia OCU han hecho hincapié en lo eficaz que resulta, por desgracia. 

Un ciberataque clásico, pero temido por la OCU

Parece que los peligros relacionados con la tecnología son algo nuevo. Los muchos casos de phishing o la enorme cantidad de malware y de virus están a la orden del día. Pero si se piensa con un poco de perspectiva, es fácil darse cuenta de que nada de esto es nuevo. No del todo, al menos. Es lo que sucede con el llamado bluesnarfing, un tipo de ataque vinculado al Bluetooth

Aunque pueda parecer algo antiguo, esta es la forma que muchos ciberdelincuentes aprovechan para acceder a información tan sensible como tus contraseñas o los datos bancarios. Además, aunque el Bluetooth suela asociarse con los teléfonos, no conviene olvidar que igualmente está presente en ordenadores portátiles y otros dispositivos electrónicos. 

palabra prohibida ocu

Uno de los aspectos que caracteriza al bluesnarfing es que este ataque se realiza a través de una conexión Bluetooth. Es decir, que el delincuente debe estar dentro del alcance de la señal Bluetooth del dispositivo víctima, unos 10 metros como mucho. Además, se trata de una amenaza bastante difícil de detectar. Si te das cuenta de que ha ocurrido, seguramente sea cuando ya ha pasado. 

¿Qué hay que hacer entonces? Procurar prevenirlo. Ten presente que gracias a esta técnica, los ciberdelincuentes pueden leer, copiar o modificar todo tipo de datos de tu dispositivo (generalmente el móvil) sin tu consentimiento o que te des cuenta. Esto puede incluir contactos, mensajes, fotos, correos electrónicos y más información sensible o delicada.

¿Cómo evitar el bluesnarfing?

Estafa Bizum

Generado con IA

La importancia de no caer en este ataque es tal, que incluso la OCU o el Banco de España han advertido de los pasos que conviene llevar a cabo para evitarlo. La más obvia, es desactivar el Bluetooth siempre que no lo utilices. Puede parecer laborioso, pero si te acostumbras, lo harás como algo normal. 

Además, configura siempre tu dispositivo, sea el que sea, para no ser identificable incluso con el Bluetooth activado. Esto dificultará la labor a los hackers, lo mismo que mantener siempre el firmware y el software actualizado, se trate del que se trate. Por otro lado, utilizar contraseñas o códigos PIN fuertes también es una manera de aumentar la seguridad. 

Ten en cuenta que si hay tanta gente que, incluso a día de hoy, sigue alertando de este problema, es porque los casos siguen multiplicándose cada día. Como suele decirse, más vale tenerlo en cuenta que lamentarlo después. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: , Ciberseguridad