Logo Computerhoy.com

¿Tus contraseñas son seguras? Consejos para proteger tus cuentas y evitar a los hackers

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Todo el mundo dice que usa una, pero: ¿cómo se crea una contraseña segura?

Getty Images

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Crear una contraseña segura no es una tarea complicada, pero requiere atención y seguir ciertas recomendaciones para garantizar la seguridad de tus cuentas e información personal.

La seguridad es un factor primordial para proteger tu información personal, tus datos bancarios y garantizar que tus cuentas online, ya sean redes sociales o tu cuenta de Google, estén a salvo de miradas indiscretas. 

Si bien los expertos en seguridad insisten en la importancia de crear contraseñas difíciles de descifrar, pocos te explican cómo hacerlo realmente. Esto puede llevar a que tus credenciales sean menos seguras de lo que crees, poniendo en peligro todas tus cuentas.

Cabe señalar que las contraseñas débiles ponen en peligro toda tu información personal. Los piratas informáticos pueden acceder a toda tu vida digital si tus contraseñas no están correctamente aseguradas. 

Al final, esto puede resultar en robos de identidad, pérdidas económicas y una invasión total de tu privacidad. Por esta razón, es crucial que aprendas a crear contraseñas seguras para mantener tus cuentas protegidas.

Cómo ver todas tus contraseñas guardadas en Google Chrome y protegerlas de los hackers

¿Cómo crear una contraseña segura? 

Crear una contraseña segura no se trata solo de combinar letras y números al azar. Es un procedimiento que requiere seguir ciertas pautas para garantizar su eficacia. Aquí te damos todas las recomendaciones que necesitas para fortalecer tus contraseñas y proteger tus datos personales

Antes de nada, es importante que nunca compartas tus credenciales con nadie, ni siquiera con amigos o familiares, por lo que es primordial que tus datos de acceso los mantengas bajo llave para evitar que caigan en las manos equivocadas. 

  • Longitud: Olvídate de las contraseñas cortas y fáciles de recordar. Una contraseña segura debe tener al menos 12 caracteres, pero lo ideal es que supere los 15. Cuanto más larga, más difícil será de descifrar.
  • Combinación de caracteres: No te limites a letras minúsculas. Combina mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Por ejemplo, en lugar de vacaciones2024, prueba con V4c@c10n3s_2024!.
  • Evita lo obvio: No utilices palabras del diccionario, nombres propios, fechas de nacimiento ni secuencias de teclado (como 123456 o QWERTY). Los hackers utilizan programas que prueban estas combinaciones en primer lugar.
  • No reutilices contraseñas: Cada cuenta online debe tener una contraseña única, de lo contrario, si un ciberdelincuente consigue una de tus contraseñas, podrá acceder al resto de tus cuentas.
  • Actualiza tus contraseñas regularmente: Aunque tu contraseña sea muy segura, es recomendable cambiarla cada cierto tiempo, especialmente si sospechas que alguna de tus cuentas ha sido comprometida.
  • Patrones en el teclado: Crea un patrón aleatorio en el teclado y utiliza las letras que tocas. Por ejemplo, un patrón en zigzag podría dar lugar a SdFgHjKl.
  • Gestores de contraseñas: Si te resulta difícil recordar varias contraseñas complejas, utiliza un gestor de contraseñas. Estas herramientas almacenan tus contraseñas de forma segura y te permiten acceder a ellas con una contraseña maestra.

Además de lo anterior, es importante que sigas otras recomendaciones para que tu contraseña permanezca invisible a los ojos de los ciberdelincuentes. Por ejemplo, es importante que actives la autenticación de dos factores, que es una medida de seguridad que añade una capa extra de protección a tus cuentas.

Asimismo, ten cuidado con los correos electrónicos y mensajes sospechosos, ya que los hackers utilizan técnicas de pishing para intentar robar tus contraseñas. En este sentido, es imprescindible que no hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos de remitentes desconocidos.

Siguiendo estos consejos, podrás crear contraseñas seguras y proteger tus cuentas online de posibles ataques. Recuerda que la seguridad es un tema que debes tomarte muy en serio, sobre todo en un mundo digital donde los ciberdelincuentes están a la orden del día.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Contraseñas, Ciberseguridad