Logo Computerhoy.com

Frases prohibidas, según la OCU: si las escuchas en una llamada cuelga inmediatamente, es una estafa

Mujer sorprendida hablando por el móvil

Generado con IA

¿Recibes muchas llamadas de telemárketing? La OCU advierte de que entre ellas se pueden ocultar algunas estafas telefónicas. Resulta importante saber detectar cuándo están intentando engañarte. 

Ya sean las autoridades, las compañías telefónicas o la propia OCU quienes adviertan de las estafas telefónicas, el resultado es el mismo. 

Este tipo de ciberdelitos no se detienen. Es más, podría decirse que cada día se dan en mayor medida. Aprender a detectar cuándo te llaman para ofrecerte un timo, es fundamental para no correr ningún riesgo. 

Sobre todo, porque en estos momentos, y pese a los esfuerzos por evitarlas, las llamadas de telemárketing están a la orden del día. 

No todas son ni mucho menos ilegales, claro, pero el problema recae en que los ciberdelincuentes las aprovechan para hacerse pasar por una más. Esto es lo que tienes que tener en cuenta si deseas mantenerte seguro y quieres distinguir cuando te quieren estafar.

¿Cómo identificar una estafa telefónica?

Tal y como explica la OCU, una de las primeras formas de reconocer una estafa telefónica consiste en cuando la persona que llama no se identifica. Si fuese una llamada comercial legítima, por así decirlo, lo más normal es que el operador comenzara diciendo quién es y en nombre de qué compañía se está poniendo en contacto contigo. Si no es así, mal asunto. 

Además, las estafas suelen ofrecerte información que las empresas nunca suelen compartir por teléfono, como anunciarte una subida en alguna de las tarifas que tienes contratadas. Por no hablar de que, incluso si es cierto que esta se va a producir, tienden a exagerarse. Por ejemplo, si la subida de tal o cual operadora es de un euro, los estafadores te dirán que es de 10. 

palabra prohibida ocu

Ten en cuenta otro detalle importante: las compañías no suben sus precios de la noche a la mañana. No pueden hacerlo, de hecho. Cuando suben las tarifas, deben anunciarlo con un mínimo de 30 días de antelación. Si alguien te dice por teléfono que se va a producir un aumento de tus facturas de forma prácticamente inmediata, tampoco te lo creas ni por un segundo. 

Por lo general, las estafas telefónicas pueden consistir en dos llamadas. La primera, te advierte de una subida en los precios de tu compañía. Y, acto seguido, te llaman de otra para sugerirte que te cambies. Por supuesto, es un engaño, y lo primero que conviene que hagas es, en caso de duda, llamar tú mismo a tu operadora o quien sea para confirmar la información. 

Cuidado incluso con la propia OCU

Es natural que, tratándose la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU genere cierto grado de confianza entre los usuarios. Cuando algo lleva su nombre, parece que provoca más tranquilidad, y los estafadores lo saben. 

Tanto, que a veces incluso utilizan su nombre para alertarte de una subida de precios falsa, o cualquier cosa por el estilo. 

Recuerda siempre que si alguien te nombra a la OCU a lo largo de una supuesta llamada comercial, lo más probable es que también estés ante un engaño. Aunque no suene bonito, la realidad es que actualmente lo mejor es desconfiar ante caso cualquier llamada. Da igual de quién se trate. Como suele decirse, más vale prevenir que tener que curar.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: , estafa