Un impacto cósmico sacudió nuestra atmósfera siete minutos: el mayor golpe desde el Big Bang

- Una explosión en la galaxia golpeó la Tierra hace un año, con la mayor potencia lumínica desde el Big Bang.
- El rayo gamma golpeó siete minutos y afectó a todos los niveles de la atmósfera, recalcando la necesidad de estudio del clima espacial.
- Arqueólogos encuentran un esqueleto con una prótesis de mano de metal que podría tener unos 600 años
El 9 de octubre de 2022, algo asombroso sucedió en el espacio, que afectó a la Tierra. Un rayo gamma, una especie de luz superpoderosa del espacio, golpeó nuestro planeta.
Este rayo de la galaxia GRB 221009A, fue el más fuerte que jamás hemos visto. Hizo algo especial: cambió los átomos en una parte de nuestra atmósfera llamada ionosfera, que se sitúa en el cielo, entre 50 y 1000 kilómetros de altura.
Durante 7 minutos, los fotones de alta energía procedentes de una gigantesca explosión a 1.900 millones de años luz iluminaron la Tierra. El evento fue catalogado por la revista Science como el más brillante de todos los tiempos. Una explosión similar data de 2020.
Laura Hayes, experta en el Sol de la Agencia Espacial Europea (ESA), afirmó que este haz de luz fue tan grande que "afectó a todos los niveles de la atmósfera". Estos rayos gamma son de las explosiones más grandes que existen, incluso más grandes que algunas que ocurrieron cuando se formó el universo.
Una explosión espacial tan fuerte que saturó a los telescopios más potentes
Este rayo gamma fue tan fuerte que hasta los telescopios espaciales que tenemos para poder observarlos se saturaron. Incluso la gente que le gusta mirar las estrellas como hobby pudo ver el resplandor en el cielo durante horas.
Un instrumento en concreto en Irlanda, que normalmente se usa para estudiar cómo el Sol afecta a la ionosfera, llamado SuperSID, sí captó señales diferentes cuando pasó el rayo gamma, que modificaron la ionosfera.
Otra observación vino de un satélite llamado CSES, que está en el espacio para estudiar cómo los terremotos afectan al espacio. Este satélite estaba en el lugar correcto para ver el rayo gamma y notó cambios en el campo eléctrico.
Estos descubrimientos son importantes porque nos muestran cómo algo que pasa tan lejos en el espacio puede afectar a nuestro planeta. El estudio sobre el clima espacial, prevé que si un rayo gamma similar pasara más cerca, podría ser peligroso para nosotros porque podría dañar la capa de ozono que nos protege del sol.
Aunque estos rayos gamma son raros, este evento nos recuerda que somos parte de un universo grande y misterioso. Es importante seguir estudiando el espacio para entender mejor cómo cualquier cambio en él puede afectarnos.
Otros artículos interesantes:
- Qué es la espectacular galaxia azul que ha aparecido en los cielos de Alaska
- James Webb no tiene rival y pulveriza el récord del Hubble de más galaxias juntas en una sola imagen
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.