La Tierra podría guardar en su interior restos del impacto que creó la Luna
Enrique Luque de Gregorio

- Según nuevas investigaciones, el manto terrestre podría contener restos del planeta que impactó contra la Tierra y provocó la creación de la Luna.
- Hace 4.500 millones de años, la Tierra, conocida aún como Gaia, se encontraba todavía en formación.
- La versión de Windows más enigmática llega al final de su vida útil tras 26 años de vida.
La ciencia busca explicar grandes misterios como si hay vida en otros planetas lejanos. Pero en ocasiones no es necesario irse tan lejos para encontrarse con enigmas sobre los que existen diferentes teorías.
Para empezar, en lo que respecta a la Luna, y cómo surgió nuestro satélite. Un origen que, si bien todavía divide a algunos expertos, presenta cierto consenso por lo general.
La explicación más aceptada por la comunidad científica explica que su origen se remonta a hace unos 4.500 millones de años, cuando la Tierra todavía estaba todavía en formación. Fue entonces cuando sufrió el violento impacto de otro planeta, conocido habitualmente como Theia, que se calcula que tendría el tamaño aproximado de Marte.
Como consecuencia de la enorme colisión, los restos que se generaron dieron lugar a la formación de la Luna. Ahora, un grupo de diferentes científicos creen haber descubierto pruebas materiales del impacto, nada más y nada menos que en el interior de la Tierra.
Restos en la Tierra del impacto que creó la Luna

Según la prestigiosa revista Nature, un grupo de científicos de distintas nacionalidades, entre las que se encuentran expertos estadounidenses, chinos y británicos, podrían haber encontrado restos de Theia dentro de la Tierra, en concreto en la composición de su manto terrestre.
Hay que tener presente que, a pesar de que esta teoría de un gran impacto suele agradar a los investigadores del tema, hay muchos misterios aún en torno a ella. Gaia, que es como se conoce a la Tierra aún en formación, debía tener una composición diferente a la de Theia. Entonces, ¿por qué la Luna es prácticamente idéntica al planeta junto al que orbita?
La gran pregunta que hasta ahora han intentado responder los científicos, no obstante, es la siguiente: ¿dónde fueron a parar los restos de Theia tras chocar violentamente contra la Tierra?
La respuesta, cree el equipo encargado de la nueva investigación, podría estar en la propia tecnología, como tantas otras. Sus nuevas conclusiones, que hablan de que el manto terrestre podría esconder evidencias de Theia, se ha llevado a cabo mediante diferentes simulaciones por ordenador.

Las misteriosas regiones anómalas
Supuestamente, cuando Gaia y Theia colisionaron, el mayor tamaño de esta Tierra primigenia hizo que el otro planeta saliese peor parado, y los restos del choque originaran la Luna. Pero aún así, restos de Theia se habrían sumado a Gaia (aún en formación, conviene recordarlo) y seguir ahí.
En concreto, en dos partes del manto terrestre que los científicos han definido como extrañas o anómalas. ¿Por qué razón? Puesto que la densidad del material que las forma es entre un 2 y un 3,5 por ciento más densa de lo habitual. Lo que provoca que su actividad sísmica resulte también más lenta de lo común.
Estas dos regiones, situadas por los expertos en la placa tectónica africana y bajo el Pacífico, podrían contener, por lo tanto, una composición diferente. O lo que es lo mismo, restos de Theia que se unieron a Gaia tras el impacto que formó la Luna y, si esta teoría es correcta, también la Tierra tal y como se conoce. Al menos en una parte.
Aunque todavía es pronto para sacar conclusiones definitivas, los científicos aseguran que estas investigaciones podría arrojar luz no solo en cómo se creó la Luna, sino también nuestro planeta, e incluso algunos otros del sistema solar.
Otros artículos interesantes:
- Los astrofísicos más cerca de datar la edad exacta de la Luna
- La NASA quiere construir casas en la Luna para 2040
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.