Logo Computerhoy.com

El cohete Ariane 6, listo para despegar: el fin de la dependencia europea de Estados Unidos y Rusia

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

El cohete Ariane 6, listo para despegar: el fin de la dependencia europea de Estados Unidos y Rusia

ESA

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Tras varios años de retraso, Ariane 6 espera el encendido de motores en la Guayana francesa. Es la gran esperanza de la Agencia Espacial Europea.

Parecía que no iba a llegar nunca, pero el cohete Ariane 6 de la Agencia Espacial Europea está a punto de llevar a cabo su bautizo de vuelo. Si todo va bien, surcará el espacio el próximo 9 de julio, con un satélite español entre su carga.

El cohete Ariane 6 es un proyecto vital para la industria aeroespacial europea, y también para España, ya que nuestro país es el cuarto máximo inversor en el cohete, de los 13 países que participan. Francia aporta la mayor parte, el 55% del presupuesto, seguido de Alemania (20%), Italia (7,7%) y España (4,7%).

Ariane 6 debería haber estado listo hace 3 años, pero problemas en el diseño han retrasado el estreno, provocando que la Agencia Espacial Europea se haya quedado en el dique seco, teniendo que contratar a Rusia y Estados Unidos para lanzar sus satélites. Por suerte, eso terminará pronto.

Ariane 6, a punto de despegar

La Agencia Espacial Europea siempre ha sido una potencia mundial en la puesta en órbita de satélites. Pero el año pasado jubiló al cohete Ariane 5. El Ariane 6, aunque realizará unos vuelos este año, no estará a pleno funcionamiento hasta el año que viene.

Esto ha obligado a la Agencia Espacial Europea (ESA) a estar dos años sin lanzadera, así que no ha tenido más remedio que contratar los servicios de la Agencia Espacial Rusa Roscosmos y, desde la invasión de Ucrania, a SpaceX, para poner en órbita sus ultrasecretos satélites Galileo.

Por suerte, la ESA comienza a ver la luz al final del túnel, con el primer vuelo del Ariane 6, previsto para el 9 de julio.

El Ariane 6 es un cohete lanzadera de nueva generación. Aunque no puede regresar a la Tierra y aterrizar solo, como los Falcon 9 de SpaceX, es uno de los más ecológicos que existen.

Mide 63 metros de altura por 5.4 metros de ancho. Puede transportar una carga de 6.500 Kilos, principalmente satélites y experimentos científicos.

En la construcción del cohete han participado varias empresas españolas, como la filial española de Airbus, Sener, y Thales Alenia Space.

Cohete Ariane 6

ESA

Su punto fuerte es su capacidad para cargar y soltar en el espacio diferentes tipos de satélites, naves y experimentos, con un coste de 70 millones de euros por cada lanzamiento.

En este primer vuelo inaugural, transporta varios satélites de pequeño tamaño y experimentos científicos de nueve países. Entre ellos está el cubosatélite 1U 3Cat-4 de la Universitat Politècnica de Catalunya.

Si todo va según lo previsto, el 9 de julio despegará el primer vuelo del cohete Ariane 6: el fin de la dependencia europea de Estados Unidos y Rusia.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Curiosidades