Llevo toda la vida jugando a videojuegos competitivos en el móvil: esto busco en un smartphone gaming
Abraham Andreu

- Tras varios años jugando a videojuegos competitivos en el móvil, he llegado a la conclusión de que existen algunas especificaciones que no se pueden obviar para sacar el máximo partido a tu smartphone.
- Entre ellas, que no existan muescas en la pantalla principal o que el móvil cuente con un buen sistema de refrigeración, ya que algunos videojuegos pueden suponer horas de uso.
- Estas son las mejores consolas portátiles que puedes comprar.
Muchas compañías han visto en los videojuegos para móviles una mina de oro de la industria. Uno de los últimos ejemplos es el de Microsoft, que tras la adquisición de Activision Blizzard está pensando en una tienda de juegos que compita con la Play Store y la App Store.
Según el Anuario 2022 de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), la facturación total del sector alcanzó el año pasado los 2.012 millones de euros, un 12,09% que en 2021.
Con el móvil como claro vencedor en número de usuarios; entre iOS y Andoid acumulan el 38% de cuota de mercado, por encima del 29% de consolas y el 22% en PC. Si a ello se suma el segmento de las tablets –usadas con frecuencia para jugar–, esta cuota llegaría al 52%.
Una cifra que tienen muy en cuenta las grandes tecnológicas, sobre todo si se tiene en cuenta que en los videojuegos móviles es más habitual realizar compras dentro del juego, ya sea para eliminar la publicidad o adquirir artículos, las denominadas microtransacciones.
Las 5 mejores alternativas a Steam Deck como consolas portátiles Windows
Dicho esto, lo primero que he de decirte es que compres con moderación dentro de los juegos y, si tienes hijos, controles mucho esa faceta, ya que podría convertirse en un problema a futuro.
Yo llevo jugando a videojuegos móviles competitivos desde casi su comienzo. Si te interesa conocer qué necesita un smartphone gaming, te cuento a continuación.
- Tasa de refresco de 120 Hz
- Buena refrigeración
- Gatillos táctiles
- Personalización de los controles
- Ergonomía
- Pantalla completa sin muescas
- Conexión con mandos, teclados o ratones
Tasa de refresco de 120 Hz

Aunque pueda parecer una perogrullada, hay que mencionar que la tasa mínima de refresco que se necesita para poder jugar en condiciones es de 120 Hz.
Es cierto que se pueden elegir algunas superiores, de 144 Hz y 165 Hz, aunque estas se encuentran en móviles muy contados y, por lo general, yo nunca he notado una excesiva diferencia.
Así, lo mejor es quedarse con una tasa de refresco de 120 Hz, ya que podrás jugar de forma fluida y, por lo general, podrás ahorrar en el precio.
Buena refrigeración

Se presupone que un móvil gaming llega con unas prestaciones en rendimiento por encima de los terminales dirigidos al consumo masivo; por eso, también ha de acompañarse con buena refrigeración, para que el procesador no se dañe con el calor.
Muchos de estos dispositivos cuenta ya con ventiladores o placas de grafeno destinadas a enfriar la pantalla, aunque incluso con esto podría sobrecalentarse si juegas durante largos períodos o con la carga en marcha.
En tal caso, también existe un complemento, los sistemas de refrigeración para móviles, con un diseño futurista que se adapta a la parte trasera del smartphone. Sea como sea, la refrigeración es imprescindible.
Gatillos táctiles

Computer Hoy
A pesar de que los gatillos no sean esenciales, si juegas a shooter como Call of Duty: Mobile o a battle royale como PUBG Mobile, necesitarás este elemento de forma obligada.
Más aún si tienes en cuenta que muchos de estos juegos ya se encuentran en la nube, en plataformas como GeForce NOW o Epic Games, con lo cual todo irá con algo más de retraso que en otras modalidades de conexión.
De nuevo, si decides obviar los gatillos táctiles, también puedes pensar en un gamepad o en conectar directamente un mando bluetooth que permita Android.
Personalización de los controles

Tanto en consola como en PC y móvil, cada jugador usa una configuración totalmente diferente, así que la posibilidad de personalizar es casi esencial si quieres sacar el máximo partido a las mecánicas de un videojuego.
Muchos móviles gaming cuentan con toda una interfaz destinada a mostrar valores tan diferentes como el tiempo de juego, la velocidad de la red, los modos de rendimiento o la configuración de cualquier botón en pantalla.
Aunque muchos juegos ya lo permiten, en el caso de poder personalizar los controles, tendrás 2 botones adicionales si has elegido agregar los gatillos.
Ergonomía

Al igual que existen muchos productos gaming de gran calidad, también existen otros que tan solo incorporan luces LED y aprovechan el marketing del sector. En un móvil gaming, las luces pueden obviarse.
Lo más importante es que el smartphone puedas agarrarlo de forma cómoda en forma horizontal durante largos tiempos y, sobre todo, que no se te resbale y tus dedos alcancen los gatillos de la mejor manera.
En muchas ocasiones, un mal diseño puede provocar que no disfrutes jugando.
Pantalla completa sin muescas

Casi todos los fabricantes de móviles gaming han decidido restar importancia a la cámara frontal, en favor de un mejor aprovechamiento de la pantalla, que suele llegar también en forma cuadrada, la más adecuada para videojuegos.
Si el smartphone que eliges tiene la muesca del notch, podrías encontrarte con problemas al perder información en algún lateral de la pantalla, además de que esa zona no podrás tocarla.
Conexión con mandos, teclados o ratones

Muchas veces existen videojuegos que están en fase beta o que simplemente no han optimizado de la mejor forma los controles para el móvil; en consecuencia, se hace realmente difícil disfrutar del juego.
En ese caso, lo mejor es que el smartphone que tengas permita añadir periféricos compatibles, como un teclado, ratón o un mando, ya que existen destinados a conectarse con tu móvil, tengas el sistema operativo que tengas.
Otros artículos interesantes:
- Mejores ordenadores gaming baratos que puedes comprar en 2023
- Así he convertido un portátil de hace 5 años en un PC gaming potente
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.