Logo Computerhoy.com

Diez cosas absurdas y peligrosas que recomienda la IA del buscador de Google

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Las cinco cosas más estúpidas y peligrosas que recomienda la IA del buscador de Google

DepositPhotos / Generado con IA

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

La carrera desenfrenada por adelantarse a la competencia, hace que se lancen modelos de IA a medio cocinar. Es lo que ha pasado con el buscador de Google.

Hace unos días el buscador de Google comenzó a integrar la IA, aunque solo para algunos usuarios de Estados Unidos. Y los resúmenes que Gemini hace, incluyen respuestas absurdas, peligrosas, chistosas o, directamente, fake news.

El buscador de Google ahora integra lo que llama IA Overview, una herramienta de IA generada por Gemini, que evalúa una búsqueda, y genera un resumen o una selección de respuestas destacadas... a su manera.

El problema de esta IA Overview es que ofrece información falsa, absurda o, directamente, que puede matarte, si haces caso. Compruébalo por ti mismo.

Diez respuestas absurdas y peligrosas del buscador de Google

Redes sociales como X se han llenado de capturas de pantalla de usuarios que se han quedado alucinados con las respuestas de esta IA Overview del buscador de Google.

Hay algunas que son tan absurdas, que dan risa: según esta IA, un perro ha jugado en la NBA. También, el presidente de Estados Unidos James Madison se graduó en la universidad 22 veces, y Barack Obama fue el primer presidente norteamericano musulmán (es cristiano protestante).

El problema surge cuando las respuestas pueden poner en peligro tu vida. Alguien le confesó a la IA que se sentía deprimido, y le aconsejó... tirarse por el puente Golden Gate:

Las diez cosas más estúpidas y peligrosas que recomienda la IA del buscador de Google

Reddit

Otro usuario le preguntó cómo limpiar la lavadora. La IA del buscador de Google le aconsejó echar lejía y vinagre blanco. El problema es que la mezcla de estos dos compuestos genera gas de cloro, que es tóxico y abrasa los pulmones.

Si haces caso a la IA de Google, debes echar pegamento a la pizza para hacer el queso más esponjoso, y comer una roca al día, porque... lo recomiendan geólogos de la Universidad de Berkeley.

Igual de peligroso es fiarse de Gemini para identificar setas. La IA asegura que esta seta de la imagen es un sabroso champiñón de botón, comestible:

Respuesta falsa de Gemini

Kana / Bluesky

En realidad es una Amanita bisporigera, una de las setas más venenosas que existen. Destruye los tejidos del hígado y el riñón y te mata en cuatro días.

Este fumador se quedó asombrado cuando la IA Overvíew le preparó una lista con los beneficios para la salud que aporta fumar.

También, si haces caso a la IA del buscador de Google, comer culo refuerza las defensas. Tal como suena. Según un "estudio" de la Universidad de Santa Bárbara, comer culo reduce los resfriados en un 33%... Preferimos no entrar en detalles sobre lo que significa "comer culo" para la IA...

Google IA

Algunos expertos han rastreado las respuestas, y han visto que la mayoría provienen de webs humorísticas como The Onion, o de respuestas humorísticas de Reddit. La IA de Google ha sido entrenada con estas fuentes, pero no distingue cuándo la info que maneja es una broma, o va en serio.

Te echas unas risas con algunas de estas respuestas, pero no hay que olvidar lo que ocurriría si las lee un niño, o una persona que se fía de la IA, y las pone en práctica.

Google se defiende argumentando que es una inteligencia artificial experimental, y que hay confirmar las fuentes y revisar las respuestas.

Pero, si es experimental, ¿por qué la pone en primer plano destacado de los resultados de las búsquedas? Y si hay que revisar cada respuesta y buscar fuentes... ¿Entonces de qué sirve usar una IA?

La sensación es que somos ratones de laboratorio que nos utilizan para probar IAs a medio terminar. Es un juego muy peligroso, viendo el tipo de respuestas que genera la IA Overview del buscador de Google.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Curiosidades, buscadores