Alemania se suma a la lista de países con jornada laboral de cuatro días con el sistema 100-80-100

Alemania es la última en sumarse a las pruebas europeas de reducir la jornada laboral a cuatro días y pone en marcha un sistema pionero denominado 100-80-100.
Las conversaciones en torno a la semana laboral de cuatro días se reavivaron por primera vez con la pandemia de COVID-19, cuando trabajadores y empresas reconsideraron la importancia de la flexibilidad y los beneficios en el lugar de trabajo —junto con la idea del teletrabajo—.
La idea es simple: los empleados trabajarían cuatro días a la semana, cobrarían lo mismo y obtendrían los mismos beneficios, pero con la misma carga de trabajo —este último punto es muy importante—.
Los sindicatos de toda Europa están pidiendo a los gobiernos que implementen la semana laboral de cuatro días y países como Bélgica, Portugal, Escocia o incluso España, comenzando con algunas pruebas, han decidido dar el paso.
Ahora se ha podido conocer que, finalmente, Alemania se une a la lista. Este país tiene una de las semanas laborales promedio más cortas de Europa. Según el Foro Económico Mundial, la semana laboral promedio es de 34,2 horas. Sin embargo, los sindicatos han exigido una mayor reducción de la jornada laboral y dar comienzo a un sistema conocido como 100-80-100.
¿En qué consiste el nuevo sistema alemán de trabajo 100-80-100?
Este innovador sistema se caracteriza por mantener el 100% del salario de los empleados, con una reducción del 80% en la jornada laboral y lograr un rendimiento del 100% en términos de productividad.
La supervisión de todo este proceso recae en la empresa 4 Day Week Global, respaldada por la Universidad de Münster, que está dando orientación a las empresas para optimizar su eficiencia en menos tiempo y ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada compañía.
Este proyecto pionero tiene una duración prevista de seis meses, con una ventana de solicitud abierta hasta el 1 de septiembre. Actualmente, 50 empresas ya han mostrado interés en participar y se desarrollará entre febrero y agosto de 2024.
Sin embargo, la implementación de la jornada laboral de cuatro días requiere ciertas condiciones. Se sostiene que esto debe ser una decisión de las empresas y no una imposición gubernamental y se considera más adecuado para empresas lo suficientemente grandes como para no comprometer su competitividad al reducir la jornada laboral.
Otros artículos interesantes:
- Cómo saber online si estoy dado de alta a jornada completa
- Elon Musk considera que el “teletrabajo de mierda” es moralmente reprochable
- Los nuevos monitores LG UltraGear League of Legends son aún más gamers
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.