Apple TV+ sigue la estrategia de Netflix y planea estrenar sus películas en salas de cine

Los caminos más fiables para conseguir prestigio cinematográfico son los festivales y los premios, pero para lograr adentrarse en la mayoría de ellos hay que estrenar en los cines. Esta ha sido una de las grandes luchas de Netflix los últimos años. El recorrido de grandes películas como Roma ha generado mucha controversia por las particularidades de su distribución y, ahora, Apple Tv+ planea una estrategia similar.
El mundo del cine es un circuito comercial en el que hay que tener en cuenta varios factores más allá de las sinopsis de las películas para atraer al público, por eso, las plataformas tienen que conseguir buenos directores, grandes promociones y llegar a la altura de los estrenos normales de películas.
Apple TV+ quiere destacar más por la calidad que por la cantidad de películas y planea que algunas de sus películas tengan distribución en las salas de cine antes de llegar a los suscriptores.
La fórmula parece similar a la de Netflix: estrenos por un tiempo limitado y una rápida transición a la plataforma. En vez de esperar meses o más de medio año, como ocurre con las películas normales, que se reduzca el tiempo a un par de semanas o un mes.
Esta es una apuesta muy arriesgada que de momento solo tiene un precedente exitoso: Roma. Esta obra de Alfonso Cuarón hizo todo el camino que se había planeado: estreno en festival exitoso, estreno en cine, críticas muy positivas y grandes premios. Películas como Roma no se pueden hacer en serie, pero queda claro que pueden abrir caminos y romper prejuicios de cara a distribuir otras obras.
El mayor problema que pueden encontrar está en los cines y su negativa a trabajar con películas que cuentan con unas circunstancias que pueden reducir los beneficios. Netflix ha apostado también por la compra de algunos cines para llegar a los Oscar con sus obras, ya que hace falta que se estrenen en salas si se quiere aspirar a los premios.
Vista la estrategia, ahora se despierta una gran curiosidad en los posibles suscriptores por saber qué películas producirá Apple TV+ y los nombres que habrá detrás.
Descubre más sobre Ekaitz Ortega, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.