Así ha sido el último éxito de SpaceX: las empresas privadas toman el testigo de la exploración espacial

La exploración espacial ya no es algo limitado a las agencias de cada país. SpaceX se convierte en la primera empresa privada que lleva astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional y, además, el logro es doble al conseguir que el cohete impulsor no quede flotando en el espacio de por vida.
Llevan años preparándose para esto, y nosotros llevamos muchísimo tiempo contando que el momento de SpaceX se acercaba y, por fin, ya está aquí. Este fin de semana se ha producido el lanzamiento que ha llevado astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional a bordo de la cápsula Crew Dragon de SpaceX.
Doug Hurley y Bob Behnken han protagonizado este fin de semana un momento histórico. Y es que, por primera vez desde 2011, la NASA no depende de las cápsulas rusas Soyuz para llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional, algo que recientemente enfrentó a ambos países. Además, ha sido una empresa privada la que ha realizado la hazaña (y la que ha hecho el favor a la NASA).
SpaceX no ha tenido suerte recientemente con las pruebas de sus naves. Entre explosiones de la nave que nos llevará a conquistar el espacio y algunos fallos de la cápsula Crew Dragon, podía haber algo de tensión en el ambiente antes del lanzamiento. Sin embargo, tras un despegue histórico y 19 horas de travesía, la Crew Dragon se ha acoplado a la Estación Espacial Internacional.
El lanzamiento estaba previsto para el pasado miércoles, pero debido a las condiciones climatológicas adversas, SpaceX tuvo que retrasarlo hasta el fin de semana.
Tras casi 20 horas de vuelo, la pequeña cápsula Crew Dragon se acopló de manera semiautomática al módulo de la Estación Espacial Internacional. Como leemos en Engadget, los astronautas a bordo mencionaron que tuvieron que tomar los mandos en un momento dado de la operación de anclaje, pero que todo se comportó como en el simulador.
Ahora, la sonda pasará 119 días acoplada a la Estación Espacial Internacional. ¿Por qué ese tiempo? Básicamente porque sus escudos no están preparados para aguantar más tiempo, por lo que los astronautas tendrán que volver sí o sí este otoño.
Es impresionante que estos dos astronautas hayan llegado a la Estación Espacial Internacional perfectamente a lomos de la pequeña cápsula, pero casi tan reseñable es el espectacular aterrizaje del cohete encargado de dar impulso a la cápsula. El vídeo que os mostramos a continuación no es nuevo, pero no deja de ser asombroso.
Y es que, el Falcon 9 es un cohete reutilizable. Hasta ahora, los cohetes utilizados para llevar sondas y cápsulas al espacio se separaban en pleno vuelo del módulo principal (una vez cumplida su misión, claro), y quedaban flotando, creando numerosa chatarra espacial.
El Falcon 9 es diferente, ya que tiene la capacidad de volver a aterrizar tras cumplir su función, y esto es impresionante porque es algo que, hasta ahora, solo habíamos visto en películas. Claro está, necesita retoques para volver a despegar, pero el cuerpo del cohete se puede volver a utilizar: no se crea basura espacial, se recicla y, además, se abaratan notablemente los viajes espaciales.
Y sí, es tremendamente placentero ver cómo el módulo aterriza con la precisión de un reloj suizo. Aquí un vídeo acelerado de una de las pruebas del Falcon 9:
Como en el 69, este es un gran paso para la humanidad, ya que SpaceX demuestra que es viable como empresa para transportar astronautas.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.