Investigadores españoles desvelan las 3 estafas más comunes de las criptomonedas, tras analizar 800 millones de transacciones

Cuando inviertes en criptomonedas, hay que activar todas las alarmas. Los estafadores esperan a la vuelta de la esquina.
La blockchain de Ethereum también es utilizada por otras criptomonedas, y por los NFT. Esto hace que entreel 60 y el 70% de toda la industria criptográfica esté en esta cadena de bloques. Y por tanto, también es donde se produce más estafas.
Los expertos españoles Miguel Tarascó y Jaime Fábregas, que trabajan en la empresa de ciberseguridad gallega Tarlogic (Tarascó es su cofundador), han estudiado más de 800 millones de transacciones en la blockchain de Ethereum, según explican en una entrevista concedida a nuestro compañero Alberto R. Aguiar en Business Insider.
Así es como han podido identificar los tres fraudes más comunes que se cometen en las criptomonedas. Merece la pena conocerlos, para evitarlos.
Tarascó y Fábregas han explicado las conclusiones de su estudio en una charla en la RootedCON celebrada hace unos días.
Los tres fraudes más comunes de las criptomonedas son la suplantación de criptomonedas, las criptomonedas falsas, y las subidas artificiales de precios. Vamos a explicarlos.
Por la propia naturaleza de la blockchain es posible la suplantación de criptomonedas. Es decir, crear una cripto que se llame igual o muy parecido a otra. Y aunque tengan un código de identificación distinto, pueden engañar a usuarios despistados para que la compren, pagando más dinero por algo que no tiene valor.
Otra estafa muy común es crear una criptomoneda falsa, o bien haciéndose pasar por un nombre famoso, o crearla de verdad pero luego quedarse con todo el dinero de las primeras compras, y desaparecer. Es lo que ocurrió con el fraude la cripto de El Juego del calamar.
Por último, la tercera estafa más repetida es la subida artificial de precios. Grupos de Telegram que se organizan para recomendar una misma cripto todos a la vez, con el objetivo de que venda, suba de precio, y recoger beneficios. Pero cuando los esfadores venden, como es una cripto de baja calidad cae la cotización, y los que han comprado ahora, perderán todo su dinero.
Estos investigadores concluyen que quienes invierten en Ethereum suelen perder en torno a un 20% de su inversión, de media.
Miguel Tarascó y Jaime Fábregas recomiendan no invertir dinero que vayas a necesitar, pues conocen casos de gente que ha llegado a hipotecar su casa para comprar criptomonedas, y luego se han quedado sin nada.
Invertir en criptomonedas es una opción, pero hay que hacerlo con cabeza, y con mucha precaución.
Otros artículos interesantes:
- Las dos estafas a través de Bizum que están haciendo estragos y que debes evitar
- China se pone aún más dura con las criptomonedas: su intercambio puede costar 10 años de cárcel
- Las criptomonedas y su papel activo como refugio para muchos ucranianos
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Realme GT 2 Pro